Una de las enfermedades mas crueles del mundo...

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por Noburu, 9 Ene 2009.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. Noburu

    Noburu Usuario Casual nvl. 2
    187/244

    Registrado:
    21 Ago 2008
    Mensajes:
    2.622
    Me Gusta recibidos:
    2
    No se si esto va aki, pero no sabia donde xuxa ponerlo... :x

    Kitou Aya nació en 1962 en una familia modesta de Japón. Su padre tenía una tienda de tofu y su madre era consultora de salud. Tenía dos hermanos. Un día, después de desarrollar una torpeza inusual en ella, acudió al médico. Después de realizar algunas pruebas de rutina, descubrieron que algo no iba bien. Era difícil de creer en una chica tan joven, solo 15 años, pero el diagnóstico no mentía. Degeneración espinocerebral.

    La degeneración espinocerebral, nombre traducido del inglés, es una de las tantas enfermedades neurológicas que no tienen una causa conocida y que no tienen cura. Existen medicamentos que pueden ralentizar su desarrollo, pero la enfermedad no se rige por las mismas pautas en todos los pacientes. En el caso de Aya, el desarrollo fue muy rápido. Al principio, las órdenes que daba su cerebro para coger objetos o calcular distancias dejaron de cumplirse. Después perdió la fuerza para agarrar objetos y empezó a tener dificultades para andar y para hablar. Cuando asimiló que jamás podría volver a andar, perdió el habla y, diez años después del diagnóstico, murió.

    Aya en sus dias de enfermedad escribio un diario, este a 30 años de su muerte a vendido 18 millones de ejemplares.

    Fue tal el impacto de esta historia, que en el año 2005 se realizo un drama contando la vida de esta joven, llamado "1 litro de lagrimas".

    Aya antes de la enfermedad...
    http://xd0.xanga.com/764b77344273344508992/b30093018.jpg

    Aya despues de la enfermedad...
    http://xd3.xanga.com/f39b4a34d133044510465/b30093797.jpg

    Creen que estan enfermedades aportan a la estabilizacion de la pobacion mundial o son solo enfermedades crueles que no deberian existir???

    Espero les haya gustado el tema... espero sus comentarios...::portalnet::
     
    #1 Noburu, 9 Ene 2009
    Última edición: 9 Ene 2009
  2. Axel87

    Axel87 Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    3 Sep 2008
    Mensajes:
    1.203
    Me Gusta recibidos:
    4
    Hola Estimado.

    Dificil cuestion es la que haces debatir, que por tiempo me referire brevemente.

    Desde un punto de vista valorico y deseable, por supuesto que ojala no existieran enfermedades asi. Creeme que hay mucho peores que una degeneracion neuronal en cuanto son mas dolorosas y virulentas. Pero aun asi perder todas tus funciones motrices que permiten una vida "normal" y sin un tratamiento eficaz, solo un tratamiento paliativo, es una situacion enormemente compleja tanto para el paciente como para la familia de este.


    Enfermedades asi de complejas vista como un modo de estabilizacion de la poblacion mundial? No creo en absoluto. Es cierto que el ser humano vive, como todas las especies, en un proceso continuo de sobrevivencia. Nacer, crecer, alimentarse, reproducirse, envejecer, morir. Son Caracteristicas de todas las especies desde un punto de vista evolutivo y biologico. Por lo tanto debemos aceptar ese hecho. Sin embargo ver la muerte como un proceso neto de estabilidad cuantitativa poblacional me parece ocultar lo mas importante, el aspecto social y espiritual que representa un hecho tan profundo como la muerte.

    Tu pregunta me recordo a Maltus quien analizo este aspecto y se preocupo de que el crecimiento poblacional humano fuese en proporcion geometrica, mientras que la productividad agricola y los medios de subsistencia lo hace en proporcion aritmetica. Claro este principio practicamente ya no es aplicable en el dia de hoy por cuanto las nuevas tecnologias nos permiten superar este sesgo. Pero es una idea interesante de cual es la capacidad de la Tierra de mantener a una cantidad maxima de personas.

    Son estos casos los que nos llevan a pensar, mas alla de la cuantitativa poblacional, acerca de la eutanasia. Algunos que solo tienen en su cabeza la palabra "producir" olvidando que los seres humanos somos fines en si mismos abriran debate sobre que aquellos seres no son personas sino solo humanos, etc. Estos casos son lo que abren una acalorada polemica respecto a que principio es mas poderoso: El derecho a la vida o el principio de Autonomia.

    De todas maneras, me alegro que la niña alla dejado testimonio. Buscare el libro y cuando tenga tiempo me encantaria leerlo.

    Saludos a todos

    Axel
     
  3. Noburu

    Noburu Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    21 Ago 2008
    Mensajes:
    2.622
    Me Gusta recibidos:
    2
    Grax por postear... Es muy importante lo que dices...

    Busca el libro, es dificil encontrarlo, pero debe de estar, por favor si algun día lo encuentras no dudes en avisarme, ya que yp lo he ntendo encontrar y no he podido... :(

    saludos

    aioz
     
  4. _DeMoNiA_

    _DeMoNiA_ Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    20 Jul 2008
    Mensajes:
    18.090
    Me Gusta recibidos:
    5
    Muy buen tema , pero se muee salud, alla tendra mayor atención , puesto que no es un tema de debate....

    saludos
     
  5. seron

    seron Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    7 Dic 2008
    Mensajes:
    10.404
    Me Gusta recibidos:
    11
    igual penca
    lo peor a mi parecer son las enfermedades del cereebro
    se agradec la info
     
  6. Javiz

    Javiz Invitado

    Qe lata, y pensar qe la mayoria de las enfermedades no son naturales... =P
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas