[INFO] El largo camino entre la 29 y la 30: Fracasos, goleadas, poca paciencia y un final feliz

Tema en 'Rincón Pelotero' iniciado por Blackened92, 14 Abr 2014.

  1. Blackened92

    Blackened92 Usuario Habitual nvl.3 ★
    186/244

    Registrado:
    10 Dic 2010
    Mensajes:
    22.947
    Me Gusta recibidos:
    0
    [​IMG]

    Debe ser de los títulos más festejados por los hinchas de Colo Colo en el último tiempo. La 30 llegó tras siete torneos donde los albos no pudieron más que sufrir. Incluido también, tener que aguantar que la U festejó y bastante en este tiempo.
    Todo comenzó cuando Diego Cagna se quedaba durmiendo la siesta en el torneo nacional 2010 y no vio como Católica le daba vuelta la historia a pocas fechas del final. La 30 en el año del Bicentenario era un hecho, pero se tuvieron que quedar con las ganas de perder uno de los campeonatos más increíbles de las últimas décadas.
    Tras eso, comenzaron en Colo Colo cuatro crisis simultáneas:

    LA DANZA DE TÉCNICOS
    Entre la partida de Hugo Tocalli tras la Copa Libertadores del 2010, pasaron siete técnicos hasta que llegó Héctor Tapia de interino a reemplazar a Gustavo Benítez. Luis Pérez fue y volvió varias veces y el uniforme de bombero lo tenía listo para cualquier momento.
    Tras Tocalli llegó Cagna, que fracasó el 2010 y fue echado el 2011. Pérez “parchó” algunas fechas, antes de la llegada de Gallego. El Tolo no anduvo bien en la Libertadores y fue despedido inexplicablemente luego de que él decidió los refuerzos. Volvió Luis Pérez, que le dio paso a Ivo Basay, que mucho no duró antes que fuera reemplazado por el propio Pérez, que aguantó hasta queOmar Labruna asumió.
    Con el argentino Colo Colo no andaba mal e incluso peleó arriba. Pero el famoso choque terminó con toda la ilusión y el DT tuvo que irse. Asumió interino ahora Hugo González, que le dio paso aGustavo Benítez que fue un lamento constante, hasta que Héctor Tapia llegó con aires nuevos y condujo el equipo al título.

    BARRAS, DIRIGENTES Y DESASTRES
    Solo el cambio de técnicos supera a los cambios de presidente que tuvo el club. Blanco y Negro fue un desastre y por la testera pasaron desde el 2010: Gabriel Ruiz Tagle, Guillermo Mackenna, Hernán Levy, Carlos Tapia y Arturo Salah.
    Ninguno fue bien evaluado y todos tuvieron, en mayor o menor medido, contacto con la barra brava del club. Pancho Malo se paseaba como quería en el Estadio Monumental y protagonizó, bajo el amparo de la dirigencia, episodios muy tristes.
    La agresión a Marcelo Barticciotto, la amenaza de muerte a varios periodistas para acallarlos, violencia dentro y fuera del estadio, amenaza a Carlos Muñoz, los “aprietes” a jugadores y dirigentes y muchos hechos que resumían lo sucio que estaba la concesionaria.
    Ahora el episodio pareciera estar mejor, aunque siguen sucediendo cosas inexplicables. Relación entre la dirigencia y alguna de las nuevas barras existe, según confirmó el Plan Estadio Seguro. Desórdenes en la venta de entradas, fuegos artificiales, los bombos prohibidos y varias situaciones que son un “poroto” al lado del caos que vivió el club durante los años pasados y que repercutían directamente en el andar del primer equipo.

    JUGADORES DECEPCIONANTES
    Las pésimas contrataciones y los gastos excesivos hacían de Colo Colo una pasarela de jugadores que nadie se explicaba cómo llegaron al Monumental y, para peor, ganando sueldos muy altos y con costos de pases irrisorios e inexplicables.
    En muchos casos también, Colo Colo “echó a perder” a algunos jugadores que en otros clubes eran figura. Christian Vilches fue el ejemplo perfecto, de pasar de ser una de las figuras e incluso seleccionable, a tener temporadas críticas. Ahora ya afirmado, hace olvidar partidos derechamente malos que tuvo.
    Pero solo basta ver algunos nombres para entender la cantidad de jugadores caros que trajo Colo Colo y que nunca, pero nunca rindieron. Facundo Coria, Roberto Gutiérrez, Leandro Delgado, Juan Guillermo Domínguez, Mathias Cardaccio, Boris Rieloff. Aunque el caso de Nelson Cabrera es el resumen perfecto. Un central muy discreto y que costó un millón de dólares. Nadie sabe quién pudo editar un video tan bien, como para que un jugador de la media para abajo, pareciera un crack.

    AZULES
    Colo Colo sufría con sus técnicos, sus jugadores, sus dirigentes, su barra, su desastrosa organización institucional y tenía que aguantar como la U salía campeón y rompía récords e igualaba otros que solo los albos tenían.
    Además de los tres campeonatos y la Sudamericana, Colo Colo tuvo que aguantar varias derrotas inolvidables en los Superclásicos. Las dos goleadas 4-0 y 5-0, el triunfo del 2011 con cabezazo agónico de Rivarola, y el 3-2 de Charles Aránguiz sobre el final.
    Además de todos los problemas internos, la U ayudaba desde la otra vereda a que la situación en Colo Colo muchas veces fuera caótica. Por eso el título 30 y todo lo que tuvo que sufrir el cuadro albo, hará que este campeonato sea uno de los más festejados del último tiempo.
    Llegó Esteban Paredes que levantó la ilusión hasta el cielo, Jaime Valdés y Julio Barroso aparecieron como salvadores y escuderos de Visogol, y se transformaron en la mejor camada de refuerzos en bastante tiempo en Colo Colo. No fue casualidad tampoco que Salah le diera continuidad a Tapia en la banca y que en estos últimos meses, se empezaran a hacer las cosas mucho mejor.
    El título no llegó de casualidad y después de casi tres años de desórdenes importantes y de fracasos constantes, Colo Colo pudo levantar la copa y cerrar uno de los episodios más negros de toda su historia.

    Fuente:
    http://redgol.cl/2014/4/el-largo-camino-entre-la-29-y-la-30-fracas/