Museo exhibe dos dedos y un diente de Galileo Galilei

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por DE TRANS, 8 Jun 2010.

  1. DE TRANS

    DE TRANS Usuario Habitual nvl.3 ★
    37/41

    Registrado:
    20 Ene 2009
    Mensajes:
    33.423
    Me Gusta recibidos:
    53
    Museo exhibe dos dedos y un diente de Galileo Galilei

    Estas partes del cuerpo aparecieron en una subasta el año pasado y fueron reconocidos como pertenecientes al científico muerto en 1642.


    [​IMG]

    Galerias


    [​IMG]
    Imágenes del Museo Galileo




    A partir de hoy, dos dedos y un diente premolar de Galileo Galilei (1564-1642) se exponen en el Museo Galileo de Florencia.

    Se trata del índice y el pulgar de la mano derecha y de un premolar de la arcada superior que aparecieron en 2009 tras un casi un siglo desaparecidos.

    Después de haber sido sometidas a un análisis para determinar su autenticidad, estos restos han permitido también a los investigadores arrojar luz sobre varios aspectos de la vida de Galileo.

    "El desgaste de la superficie indica una tendencia al bruxismo; es decir, que mientras dormía, a Galileo le rechinaban los dientes", explicó el quirúrgico-dentista Cesare Paoleschi.

    La historia del diente y los dedos se remonta al año 1737 cuando los restos de Galileo fueron traslados al sepulcro de la Basílica de la Santa Croce de Florencia, donde reposan en la actualidad.

    Tras la exhumación del cadáver, varios expertos de la época y fieles seguidores de su trabajo separaron cinco piezas del cuerpo para conservarlas como reliquias, las tres que se exponen ahora por primera vez, además de otro dedo que ya se conservaba en el Museo Galileo y una vértebra que está custodiada en la Universidad de Padua.

    Las tres piezas que exponen ahora por primera vez aparecieron el año pasado dentro de un relicario del siglo XIX comprado por un coleccionista florentino en una subasta que se celebró en octubre de 2009, aunque en el momento de la compra se desconocía que la pieza contenía tales restos.

    Además de arrojar luz sobre las condiciones de vida del científico, se han convertido en uno de los reclamos del Museo de la Historia de la Ciencia de Florencia, que volvió a abrir al público después de dos años de restauración renombrado como Museo Galileo.

    El museo contiene desde 1930 numerosa información sobre la vida del genio y alrededor de un millar de objetos científicos, entre ellos dos catalejos y la lente con la que el científico descubrió los satélites de Júpiter.
     
  2. Htz

    Htz Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    19 May 2010
    Mensajes:
    46.259
    Me Gusta recibidos:
    10
    Hohohoh la volaita

    se agradece
     
  3. EfectOx

    EfectOx Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    5 Ene 2010
    Mensajes:
    1.729
    Me Gusta recibidos:
    1
    compare respeto tu aporte, pero a quien mierda le importa un dedo y una muela de quien quiera que sea xD
     
  4. Senritsy Takeda

    Senritsy Takeda Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    11 Dic 2009
    Mensajes:
    3.185
    Me Gusta recibidos:
    1
    auch, pero weno, es de galileo galilei po, no es malo
     
  5. msman10

    msman10 Usuario Casual nvl. 2
    36/41

    Registrado:
    15 Dic 2009
    Mensajes:
    2.093
    Me Gusta recibidos:
    0
    ooo que cuatico...
     
  6. pingoroxin

    pingoroxin Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    26 Feb 2009
    Mensajes:
    3.612
    Me Gusta recibidos:
    2
    waa q lata
     
  7. master21

    master21 Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    18 Ago 2008
    Mensajes:
    3.614
    Me Gusta recibidos:
    2
    l wea tonta ajajajs se agradece