Betelgeuse, betelgeuse, betelgeuse....

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por mauricio73, 20 Feb 2010.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. mauricio73

    mauricio73 Usuario Habitual nvl.3 ★
    6/41

    Registrado:
    15 Mar 2007
    Mensajes:
    23.290
    Me Gusta recibidos:
    43
    [​IMG]

    A puesto que no va a faltar el que piense que me volví loco por subir un tema que no tiene nada que ver con Astronomía, pero Noooooooooooooo, se trata de Alpha Orionis, conocida también como Betelgeuse o Betelgeux–en Árabe- es la estrella más brillante de Orión. Su nombre significa “La Axila del Gigante” o “El Brazo de Aquel que está en el Centro”, tal vez porque la constelación de Orión es cruzada por el Ecuador Celeste, justo entre el Polo Norte y Sur Celestes. Su color rojizo hizo que también fuera conocida como la Estrella Marcial.

    [​IMG][​IMG]

    Los estudiosos establecen que su nombre original era Ibt al Jauzah, posteriormente corrompido a Bed Elgueze o Beit Algueze. Otros nombres árabes son Al Mankib (hombro), Al Dhira (brazo) o Al Yad al Yamna (mano derecha). En las tablas alfonsinas se le menciona como Beldengenze y Riccioli la cataloga como Bectelgeuze.

    Existe una constante polémica sobre la correcta pronunciación de esta estrella. Hay quienes casi la deletrean y otros que la pronuncian como “jugo de escarabajo” -en inglés- (Beetle Juice). En realidad es una discusión sin rumbo, ya que el nombre actual no es más que una corrupción del término original.

    El personaje central de la comedia cinematográfica “Beetlejuice” de Warner Bros es un fantasma travieso que debe su origen al nombre de la estrella, pues Michael McDowell –guionista de la película- tiene cierta afición por la astronomía, y en el libreto original su nombre era Betelgeuse.

    Gustav Holst, creador de la pieza sinfónica “Los Planetas” dedicó especialmente un tema musical a esta estrella.

    [​IMG]

    Info larga de la Estrella, para flojos:)

    Muchos dirán, weno más info, nada importante. Pero que me dirían si les cuento que esta es una de las estrellas Rojas más grandes conocidas por los humanos y que lo más probable es que explote, puede ser hoy mismo o dentro de 100 años, pero no sera más que eso, ya que esta se convertirá en una super nova 2, de las más grandes y brillantes, sera tanta su luminosidad que veremos su aura inclusive de día y por varios días, inclusive meses.

    Con un puesto destacado en el hombro de Orión, la brillante estrella roja Betelgeuse apenas parece un alhelí. Pero un nuevo estudio sugiere que la estrella gigante se ha ido reduciendo durante más de una década.

    Betelgeuse está llegando al final de su vida como una supergiante roja. La brillante estrella roja es de 15 a 20 veces más masivo que el sol. Si esta fuera colocada en el centro del sistema solar, la estrella se extendería hasta la órbita de Júpiter.

    Pero el alcance de la estrella parece estar disminuyendo. Nuevas observaciones indican la estrella gigante se ha reducido en más del 15 por ciento desde 1993. Esto podría ser una señal de oscilación a largo plazo en su tamaño o la primera señal de muerte de la estrella. O puede ser simplemente un suceso en la superficie de la estrella, lo que pueda aparentar cambios en el tamaño cuando la estrella gira.

    Betelgeuse está envuelta por una gran nube de gas y polvo, por lo que la medición de su tamaño es difícil. Para cortar a través de ese capullo, Charles Townes de la Universidad de California, Berkeley, y sus colegas utilizaron un conjunto de telescopios que son sensibles a una determinada longitud de onda de luz infrarroja de la estrella .

    El equipo utilizó estos instrumentos para medir el tamaño del disco de Betelgeuse en el cielo. Durante un lapso de 15 años, el diámetro de la estrella parece haber disminuido de 11,2 a 9,6 UA (1 UA, o unidad astronómica, es la distancia desde la Tierra al sol).

    [​IMG]


    Expulsión de gas


    La causa de esta reducción es desconocida, ya que no está claro cómo se comportan las supergigantes rojas cerca del final de su vida.

    "Quizás hay cierta inestabilidad en la estrella y ésta va a derrumbarse o al menos disminuir su tamaño, o eyectar algo de material, pero quién sabe", Townes, quien compartió un Premio Nobel 1964 por la invención del láser, dijo a los periodistas el martes en una reunión de la American Astronomical Society en Pasadena, California.

    La reducción de tamaño también puede ser una prueba de una aún no identificada pulsación de la estrella, dice Graham Harper de la Universidad de Colorado en Boulder, quienes no estan asociados con el estudio.

    La superficie de Betelgeuse es conocida por tambalearse hacia dentro y fuera, alimentada en parte porque la atraviesa la energía de convección bajo la superficie. Dos de estas pulsaciones ya se conocen - una parece comenzar de nuevo cada año, la otra cada 6 años. Desde esta observación se muestra una disminución progresiva del tamaño de la estrella en 15 años con un consistente conjunto de medidas, Harper dice: "Creo que esta es una muy buena indicación de que [Betelgeuse] es cada vez menor".

    [​IMG]


    Superficie desigual


    Pero él nota que el cambio en el tamaño podría ser una ilusión. Simulaciones sugieren diferencias de temperatura en las rojas supergigantes que pueden hacer a sus superficies extraordinariamente desiguales, causando que la estrella parezca ser un tamaño diferente cuando es vista desde diferentes ángulos.

    "A menudo, si nos fijamos en las simulaciones, la estrella no es esférica. Parece una fea papa," dijo a Harper a New Scientist. Betelgeuse se cree que rotar cada 18 años aproximadamente, lo que podría sugerir una parte angosta en la estrella que recientemente ha girado a la vista.

    Otra posibilidad, dice Harper, es que el equipo no está midiendo la superficie de la estrella, sino una densa capa de gas molecular que algunos astrónomos sospechan puede flotar por encima de ella.

    El equipo espera obtener imágenes de mayor resolución de la estrella en una variedad de longitudes de onda para determinar el origen de la luz que estamos viendo.

     
  2. suncore

    suncore Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    28 Jul 2009
    Mensajes:
    5.864
    Me Gusta recibidos:
    10
    gran informacion mauricio!!! no sabia muchas cosas de las que habian en la info ... pero supongo que sabes que hay estrelleas mas grandes que esta o no y que antares ...
     
  3. Robert_b93

    Robert_b93 Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    18 Jul 2009
    Mensajes:
    8.869
    Me Gusta recibidos:
    9
    Excelente info!!..
    no habia leio al respecto...me intereso bastante el hecho de que pueda convertirse en supernova y ser visible a simple vista (cosa que no ocurre-tengo entendido- desde hace mas de un siglo)...

    se agradece la info!
     
  4. mauricio73

    mauricio73 Usuario Habitual nvl.3 ★
    197/244

    Registrado:
    15 Mar 2007
    Mensajes:
    23.290
    Me Gusta recibidos:
    43

    Si, claro que lo se, a lo que me refiero con el articulo, esta es la más grande que se ve a simple vista
    , de echo me acorde del vídeo que muestra el tamaño de las estrellas, jejejejeje
    [ame]http://www.youtube.com/watch?v=jyhT2v5DMwU[/ame]

    Exactamente hace 400 años y lña primera fue en el año 133 Dc, vista, estudiada y graficada por los astrónomos chinos
     
  5. mauricio73

    mauricio73 Usuario Habitual nvl.3 ★
    197/244

    Registrado:
    15 Mar 2007
    Mensajes:
    23.290
    Me Gusta recibidos:
    43

    Si, claro que lo se, a lo que me refiero con el articulo, esta es la más grande que se ve a simple vista
    , de echo me acorde del vídeo que muestra el tamaño de las estrellas, jejejejeje
    [ame]http://www.youtube.com/watch?v=jyhT2v5DMwU[/ame]

    Exactamente hace 400 años y la primera fue en el año 133 Dc, vista, estudiada y graficada por los astrónomos chinos
     
  6. Howling-.-

    Howling-.- Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    17 Feb 2010
    Mensajes:
    409
    Me Gusta recibidos:
    1
    mm... muy buena info ase no mucho tiempo habia leido algo parecido ... despues lo buscare y lo publikare
     
  7. suncore

    suncore Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    28 Jul 2009
    Mensajes:
    5.864
    Me Gusta recibidos:
    10


    jaja si de ese mismo video me acorde yo ... es espectacular los tamaños descomunales que tienen estas cosas ... y ams en el espacio ..
     
  8. poetiso

    poetiso Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    3 Sep 2008
    Mensajes:
    2.139
    Me Gusta recibidos:
    3
    la lleva betelguse.. de exo es mi estrella favorita. siempre cuando me voy en la vola de la astronomia kn mis amigos y amigas (1313) les hablo de esta gigante roja, y k explotara, y k es mas grande k el sol, etc, etc. de exo se la regale a mi polola.... kedo mas feliz XD y ella me dio sirio =), ya k es como la mas brillante.

    bueno, eso era mi aporte XD

    saludos :jaja:
     
  9. -WiiLLMAN-

    -WiiLLMAN- Usuario Casual nvl. 2
    47/82

    Registrado:
    19 Dic 2009
    Mensajes:
    1.700
    Me Gusta recibidos:
    42
    Woooooooooooooo !! ke wena..........................
    de astronomia kazo repoko XD

    jejje pero = voy a empesar a pasarme por aki
    jejejjee

    se agradecee!!! y vaaaamoooooooooos ke el banner sale !!!
     
  10. eddievega

    eddievega Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    30 Oct 2007
    Mensajes:
    4.813
    Me Gusta recibidos:
    9
    Es cierto...Es más, si alguien tiene alguna "duda" sobre cual estrella es, pueden bajar el programa "Stelarium", que esta dentro de este mismo foro....

    Con mi hija a veces pasamos horas viendo el universo con al ayuda de este programita... Solo em falta un telescopio y estoy listo para "escarbar" el cielo....


    Se agradece esta interesante info, Mauricio.
     
  11. theseventhson

    theseventhson Usuario Nuevo nvl. 1
    6/41

    Registrado:
    28 Ago 2009
    Mensajes:
    43
    Me Gusta recibidos:
    0
    Muyy buen aporte, de verdad que muy interesante la informacion, me lei hastala version extensa jaja
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas