un pack de noticias FFAA

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por gabrielgodoy, 17 Jul 2010.

  1. gabrielgodoy

    gabrielgodoy Usuario Nuevo nvl. 1
    187/244

    Registrado:
    12 Jul 2007
    Mensajes:
    958
    Me Gusta recibidos:
    6
    ARMADA DE CHILE INTERESADA EN SISTEMA DE COMUNICACIÓN SATELITAL PARA SUBMARINOS SCORPENE


    La Armada de Chile se encuentra en fase de conversaciones con la española INDRA para implementar un sistema de enlace de comuniciónes satelitales seguras y de largo alcance, enlazable al SSOT (Sistema Satelital de Observación Terrestre) el satélite chileno. El SSOT, una vez en órbita, puede suministrar recolección de datos e imágenes muy precisas sobre la ubicación, por ejemplo, de la posición exacta de una flota enemiga.
    Las conversaciones habrían comenzado durante la pasada administración del ex ministro de defensa Francisco Vidal, durante el año 2009.
    Ver ficha técnica de INDRA de sistema de comunicaciones satelitales, pinchando aquí.
    *Intelligence, Defense and Security
    [​IMG]
    Anteriormente, Indra fue la empresa seleccionada para dotar a dos submarinos U-212 de la Armada alemana con el mismo sistema de comunicaciones por satélite, que multiplica por más de 10 la capacidad de transmisión con la que hasta ahora contaban los submarinos. Asimismo la compañía ha equipado dos fragatas F-122 alemanas con sistemas de este tipo.
    [​IMG]
    El nuevo sistema de Indra es la evolución mejorada del que portan actualmente los submarinos S-70 españoles, los únicos submarinos en el entorno OTAN con alta capacidad de transmisión en banda X, lo que los convierte a los submarinos españoles y alemanes y posiblemente a los chilenos, en los mejor preparados para actuar como enlace con el centro de mando. Indra implantará su nueva solución en los futuros submarinos S-80 que Navantia está desarrollando para España.


    http://intelligenceservicechile.blogspot.com/2010/07/armada-de-chile-interesada-en-sistema.html





    Chile comprará a EEUU un sistema de mando y control aéreo para F-16



    [​IMG]

    El Gobierno de Chile planea adquirir tres sistemas de Mando y Control Adelantado de Defensa Aérea (FAAD) de origen estadounidense, que servirán para darle el máximo rendimiento a sus aviones F-16.

    Según fuentes de Defensa chilenas citadas por la agencia DPA, estos sistemas de control aéreo tienen un valor total de 105 millones de dólares y su función es la de recopilar y distribuir datos sobre el tráfico de aviones y helicópteros "enemigos y amigos".

    Dicha información permite la coordinación con los distintos medios de defensa aérea, como es el caso de aviones de caza, misiles medianos y misiles portátiles; y brinda conocimiento de lo que ocurre en el hipotético caso de un escenario de conflicto en los mandos aéreos, terrestres o navales.

    Los componentes para los tres sistemas de control aéreo que Chile planea comprar estarían ubicados en las zonas norte, centro-sur y austral de este país, es decir, cerca de las zonas fronterizas con Perú, Bolivia y Argentina.

    Asimismo, este sistema incluye tres centrales móviles SINCGARS AN/VCR-92E de comunicaciones de largo alcance en bandas terrestres y aéreas, 14 sistemas de radiotransmisión de reporte de localización EPLRS, así como tres estaciones de trabajo móviles de mando y control de operaciones de defensa aérea y antimisiles (AMDWS).

    La Agencia de Cooperación en Defensa y Seguridad del Pentágono de EE.UU. informó al Congreso estadounidense sobre la venta de los tres sistemas de Mando y Control Adelantado de Defensa Aérea al gobierno chileno, con el fin de que se apruebe la operación antes del 13 de agosto.

    En un documento remitido al Congreso de EE.UU., la Agencia de Cooperación en Defensa y Seguridad destaca las supuestas ventajas de esta venta, que "contribuirá a la política exterior y de seguridad nacional de EE.UU., ayudando a mejorar la seguridad de un país amigo, que ha sido y continúa siendo un importante factor de estabilidad y progreso económico en América del Sur", señala el texto.

    Asimismo, indica que "Chile planea usar estos sistemas para modernizar sus defensas aéreas" y que la venta "no alterará el equilibrio militar básico en la región".

    La compra de estos tres sistemas de Mando y Control Adelantado de Defensa Aérea forma parte del último lote de material bélico que Chile ha adquirido a Estados Unidos en los últimos tiempos.

    Recientemente había comprado 24 cañones autopropulsados M109 adquiridos en el 2009, con entregas en proceso. Además, se compraron 20 misiles antibuque Arpón, con un coste de 50 millones de dólares.

    Fuente: Infodefensa.com (America Latina).



    Confirmando lo de los nuevos HARPOON:





    Estados Unidos autoriza la venta a Chile de una nueva partida de misiles anti-buque RGM-84L Arpón fabricados por Boeing




    [​IMG]

    8/07/2010 (Infodefensa.com) Santiago de Chile

    .- La Agencia de Cooperación en Defensa y Seguridad del Departamento de Defensa de Estados Unidos informó al Congreso en Capitol Hill que se propone autorizar la venta a Chile de una partida adicional de veinte misiles anti-buque RGM-84L Harpoon Block II, fabricados por Boeing, en una operación que se llevará a cabo bajo la modalidad Foreign Military Sales (FMS) y que está valorada en más de 50 millones de dólares.

    Ya solo falta que el Congreso ratifique la decisión, lo que es previsible ya que desde Estados Unidos argumentan que la venta de este material bélico podría ayudar a la seguridad de una nación "amistosa" como Chile que ha actuado como una fuerza para la estabilidad política en América del Sur.

    Otro de los argumentos para autorizar la venta es que se podrá mejorar la habilidad de la marina de Chile para trabajar en conjunto con las fuerzas navales de Estados Unidos.

    El Congreso de Estados Unidos tiene 30 días para objetar la venta, aunque se trata de una medida poco usual.

    Los misiles serán instalados en las fragatas holandesas que adquirió Chile recientemente.

    Además de estas armas, el fabricante estadounidense Raytheon también proveerá a la Armada de Chile con diversos elementos para entrenamiento, pruebas, mantenimiento y repuestos para estos misiles, entre otros equipos de apoyo.

    Según algunos informes previos, la marina chilena ya había adquirido anteriormente otras partidas del AGM-84, tanto en sus variantes superficie-superficie como aire-superficie.

    Con esta adquisición, que se suma a la última compra de submarinos Scorpene, Chile se consolida como la primera fuerza naval de superficie y submarina del Pacífico sur.

    Se trata de misiles de última tecnología que, según la descripción de la Agencia de Defensa de Estados Unidos, tienen una mayor eficacia al reducir significativamente el riesgo de afectar objetivos que no están en combate.

    La aprobación de la venta era muy esperada en la Armada chilena. Ya en junio del 2005 el comandante en máximo responsable de la Armada, el Almirante Rodolfo Codina Díaz, destacó la potencia y precisión de estos misiles.






    Chile anuncia nuevas compras para las Brigadas Acorazadas del Ejército


    9/07/2010 (Infodefensa.com) Ignacio García, Santiago de Chile

    .- El ministro de Defensa de Chile, Jaime Ravinet, ha anunciado la compra de nuevo material para las Brigadas Acorazadas del Ejército de su país, en el marco de una visita a estas unidades en el norte del país.
    El ministro, que estuvo acompañado en la visita por el comandante en Jefe del Ejército, Juan Miguel Fuente-Alba, y por los integrantes de la Comisión de Defensa de la Cámara de Diputados, hizo tras el recorrido por las instalaciones una positiva valoración de los avances que pudieron apreciar en terreno.

    "Hemos estado recorriendo la Brigada Blindada nº 2, y es realmente impresionante la modernización, la seriedad y preparación de su personal. Realmente nos hace sentirnos orgullosos de nuestras Fuerzas Armadas. No sólo por las labores humanitarias que han estado haciendo en el sur, sino por su nivel de profesionalidad y por el equipamiento que poseen para cumplir su tarea más importante que es defender nuestro territorio, nuestro mar y nuestro cielo", sostuvo el ministro.

    Ravinet destacó que la modernización del Ejército está bastante avanzada, al explicar que se "ha hecho un esfuerzo de redespliegue y de integración de nuevos componentes en formato multipropósito". Además, destacó que "ha habido una renovación de equipos, una modernización de los sistemas y formas de trabajo, con la que nos sentimos muy bien", para concluir que "obviamente faltan etapas todavía, hay material, equipos que deben llegar, cosas importantes que se irán incorporando próximamente".

    Por su parte, el diputado Alberto Cardemil, presidente de la Comisión de Defensa del Congreso de los Diputados, también valoró positivamente la visita, al afirmar que "están con un grado de apresto formidable y los felicitamos y les enviamos nuestro apoyo aquí, sobre el terreno. Están haciendo las cosas muy bien. Entre todos tenemos que construir un país mejor y el Ejército está poniendo lo suyo", señaló.

    La visita del ministro Ravinet y la comisión parlamentaria se extendió a Arica, donde la delegación pudo recorrer la Primera Brigada Acorzada, el Regimiento Pisagua y el Regimiento Rancagua.




    pd. todas las notis vienen de infodefensa, así que no repetí el link

    con esto vamos a quedar más que tiki taka
     
  2. Cursor

    Cursor Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    19 Jul 2008
    Mensajes:
    21.319
    Me Gusta recibidos:
    5
    No se si tiki taka, pero son muy buenas noticias, hay otras materias en las 3 ramas en las que ojalá se ponga énfasis, incluído el tema contingente.

    muye bueno tu post, se agradece
     
  3. thejouning

    thejouning Usuario Casual nvl. 2
    36/41

    Registrado:
    8 Jun 2009
    Mensajes:
    1.365
    Me Gusta recibidos:
    0
    valla q buen post .. se agradece -..
     
  4. RuneScape

    RuneScape Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    1 Feb 2008
    Mensajes:
    19.161
    Me Gusta recibidos:
    12
    tema viejo y sin movimiento cerrado