La desconocida y sabrosa trastienda del otro maremoto que enfrenta la Armada

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por Conchetumareee!!!, 14 Abr 2010.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. Conchetumareee!!!

    Conchetumareee!!! Usuario Casual nvl. 2
    187/244

    Registrado:
    1 Dic 2009
    Mensajes:
    9.897
    Me Gusta recibidos:
    3
    La desconocida y sabrosa trastienda del otro maremoto que enfrenta la Armada



    [​IMG]
    Entre las instituciones uniformadas, la Marina se llevó la peor parte después del 27F. A sus aún no del todo aclaradas responsabilidades en la alerta del letal tsunami y la devastación de su principal Base Naval y sus astilleros, se suman las contradicciones y dudas sobre el daño a sus unidades de combate. Un proceso que encara su comandante en jefe, ya cuestionado interna y externamente desde antes del desastre y que tenía a medio Alto Mando pernoctando en Talcahuano la noche del cataclismo. Un complejo puzzle político parece jugar a su favor.

    A 39 días del terremoto y maremoto, y luego de preguntarle a varias de las autoridades involucradas en el proceso, es imposible encontrar una versión concordante y única acerca de qué le ocurrió al submarino clase Scorpene SS-22 “Carrera” –uno de los dos más poderosos del país- durante la madrugada del 27 de febrero. Lo único claro es que su tripulación alcanzó a seguir el procedimiento establecido para estas emergencias, sacarlo mar adentro, y que en ese trámite lo “agarró” una de las olas que azotaron Talcahuano. De ahí en adelante los testimonios se dividen. Unos aseguran que se golpeó contra la dársena del muelle; otros, que impactó contra un dique, y están también los que señalan que se estrelló contra otras instalaciones portuarias.

    Incluso circula una versión que indica que el “Carrera” habría chocado contra su gemelo, el Scorpene SS-23 “O’Higgins”, la que es refutada con más fuerza según lo alta que sea la investidura consultada. Las respuestas recogidas por CIPER no lograron aclarar y más bien repitieron la confusión previa, como se verá más adelante.

    El caso del “Carrera” –que junto al “O’Higgins” es la base de la fuerza submarina de Chile- refleja la extrema reserva con la que se está manejando el impacto estratégico del desastre en las Fuerzas Armadas, especialmente en la Marina. Claro que poco ayudó, comentan altas fuentes del sector defensa, que el ministro Jaime Ravinet declarara el 24 de marzo que el país había quedado “vulnerable” ante un ataque externo. Aunque se insiste en que dicho riesgo no es real, lo que sí preocupa es que la Armada se recupere lo antes posible para mantener no sólo su capacidad operativa, sino disuasiva.

    Así, tanto o más importante que las reparaciones a los navíos dañados es responder la interrogante de cuándo y a qué costo se superará la devastación que hizo presa de las instalaciones de los Astilleros y Maestranzas de la Armada (Asmar) en Talcahuano, esenciales para la mantención de la Escuadra y que además generan importantes recursos a través de contratos de construcción de navíos para el extranjero.

    En lo único que hay consenso –el que incluye a las autoridades salientes y entrantes- es que la Armada se ha llevado en esta catástrofe la peor parte en un amplio frente. Mientras el de los daños materiales se ha manejado con cierta discreción, el de la imagen pública no puede ser peor, admiten.

    La lista de problemas incluye al único muerto registrado durante los duros días de toque de queda en la VIII Región: un cartonero asesinado por una patrulla naval. Pero lo que sigue siendo la principal amenaza para el alto mando de la Armada, son las responsabilidades de la institución por las víctimas del maremoto (pese a que se entregó la cabeza del jefe del Servicio Hidrográfico y Oceánico, SHOA), agravadas por el fuerte descontento que generó el que desde la Base Naval de Talcahuano no se le avisara del maremoto a los civiles de las inmediaciones. Incluso, se agrega, sólo varios días después se reconoció que había bengalas -explosivos, para otros- diseminadas por la costa.

    De ese difícil contexto la institución busca levantarse al mando del comandante en jefe más joven que haya tenido, y el primero que no estaba en servicio activo al momento del Golpe (1973). Y que además –como describen generosamente los que conocen a la institución-, fue sorprendido por el desastre justo cuando ya enfrentaba cuestionamientos internos y externos a sólo meses de haber asumido el mando (junio 2009).

    Investigando el impacto del terremoto y maremoto en la Marina, CIPER encontró la otra ola que azotó a la institución después de la catástrofe, y el perfil desconocido de su comandante en jefe, almirante Edmundo González, protagonista del puzzle político que surgió tras el tsunami. Más allá de las contradicciones sobre los reales daños en las unidades de combate de la Marina, descubrimos un dato que por si sólo dimensiona el desastre que pudo quedar la noche del 27F en esa institución: a la misma hora del terremoto y maremoto la mitad del Alto Mando de la Armada se encontraba en Talcahuano.

    27F: La mitad del Alto Mando en Talcahuano

    De no haber ocurrido el terremoto, el sábado 27 habría sido una jornada memorable para la Armada y el gobierno saliente. Esa noche la institución iba a condecorar a la entonces Presidenta Bachelet –pese a que el almirante González había dudado en hacerlo- y se iba a efectuar la botadura del buque oceanográfico AGS-61 “Cabo de Hornos”, una promesa de la Jefa de Estado y un orgullo de la ingeniería naval criolla, ya que fue construido íntegramente en Asmar Talcahuano. La Mandataria incluso había bromeado diciendo a sus cercanos que si el navío no estaba listo antes de que entregara el poder, ella misma “botaría al mar a la empresa constructora”.

    Acá también hubo una trastienda interesante. El acto –que sería precedido por la visita de Bachelet al SS-23 “O’Higgins”, del cual es madrina- estaba programado originalmente para la noche del viernes 27, y a la noche siguiente varios de los asistentes se reencontrarían en el matrimonio de una de las hijas del vicealmirante Eduardo Junge, en Viña del Mar. Pero la Mandataria resolvió después viajar a Mar del Plata, Argentina, a la Regata Bicentenario, organizada por las Armadas de ambos países. Eso atrasó las fechas en un día y obligó, entre otras cosas, a posponer el casamiento.

    CONTINUAR LEYENDO EL ARTICULO COMPLETO
     
  2. elkan

    elkan Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    12 Nov 2009
    Mensajes:
    5.199
    Me Gusta recibidos:
    4
    Pts que habli weas cabro chico
     
  3. Conchetumareee!!!

    Conchetumareee!!! Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    1 Dic 2009
    Mensajes:
    9.897
    Me Gusta recibidos:
    3
  4. elkan

    elkan Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    12 Nov 2009
    Mensajes:
    5.199
    Me Gusta recibidos:
    4
    Jaime Ravinet declarara el 24 de marzo que el país había quedado “vulnerable” ante un ataque externo. Aunque se insiste en que dicho riesgo no es real, lo que sí preocupa es que la Armada se recupere lo antes posible para mantener no sólo su capacidad operativa, sino disuasiva.

    el wn se referia a la falla colosal de las comunicaciones celulares ,y en referencia a los sub ,estos ya estaban en altamar cuando paso lo de las olas ,y por que no se aviso a los civiles ,fue por el mismo reglamento que puso la concertacion ya que segun ellos en caso de terremoto la funcion de las fuerzas armadas era recoger escombros
     
  5. Cursor

    Cursor Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    19 Jul 2008
    Mensajes:
    21.319
    Me Gusta recibidos:
    5
    Chucha encuentro que es una wea con patas que pidan a la armada aclarar la situación de sus Naves, na que ver wn. esa wea debe manejarse internamente y bajo absoluta reserva.
     
  6. elkan

    elkan Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    12 Nov 2009
    Mensajes:
    5.199
    Me Gusta recibidos:
    4
    Y esa wea de los sub daÑados es entera mentira por que yo los vi a los dos con el merino cuando volvieron a recargar tripulacion y se fueron a xxxxx como nueva base
     
  7. Smith_18

    Smith_18 Usuario Nuevo nvl. 1
    1/41

    Registrado:
    25 Jun 2010
    Mensajes:
    26
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ninguno de los Submarinos fueron dañados, yo vivo en talcahuano y mi papá es capitan de fragata y lo que sucedio fue que unos marineros sacaron con un remolcador uno de los submarinos a altamar (creo que el carrera no lo recuerdo bien), el segundo (O’Higgins) fue sacado andando tambien a altamar y si hacen memoria recuerden que el 21 de mayo el presidente condecoro a los marinos que sacaron los submarinos, tambien vean cuando la regata bicentenario no paso a talcahuano por razones obvias y paso de largo a valpariso la Esmeralda entro campante ESCOLTADA por los submarinos carrera y O’Higgins. (Se hizo qe se escoltara a la esmeralda para que el mundo *especialmente Perú* se dieran cuenta que con el terremoto ninguna de nuestras fuerzas belicas fueron dañadas en caso de guerra). Solo una misilera y una fragata resultaron con daños menores que a la fecha ya estan en funcionamiento. Lo otro, la fragata que se veia encayada en la interportuaria en talcahuano era una que estaba en el deshuese ahi es donde van a aparar todas las embarcaciones que se dan de baja y con el terremoto y posterior tsunami quedaron a la deriva.
     
  8. RuneScape

    RuneScape Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    1 Feb 2008
    Mensajes:
    19.161
    Me Gusta recibidos:
    12
    movido a noticias
     
  9. RuneScape

    RuneScape Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    1 Feb 2008
    Mensajes:
    19.161
    Me Gusta recibidos:
    12
    noticia vieja

    cerrado
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas