Capturas Spoiler ¡Debes iniciar sesión para ver el Spoiler! Urotsukidōji: La leyenda del señor del mal Según antiguas creencias, nuestro universo se compone de tres dimensiones paralelas: nuestro mundo (Ningenkai), el de los demonios (Makai) y el de los hombres bestia (Jūjinkai). Tres dimensiones interrelacionadas a la vez que totalmente separadas por diferentes vibraciones. Pero esas creencias hablan de la llegada del ser supremo (Chojin), una especie de dios que llevará la paz definitiva a los tres mundos. La leyenda está a punto de cumplirse en el Tokio actual, lo que supondría el fin de la civilización. Amano Jyaku, un guardián procedente de otra dimensión, quiere descubrir la identidad del Chojin para evitar un apocalipsis en nuestro planeta. http://www.megavideo.com/?v=388XSXZR Urotsukidōji II: La matriz del demonio Ubicada cronológicamente entre la primera y segunda OVA de la serie original, nos presenta Münchausen II, un científico loco que había trabajado junto a su padre para la Alemania nazi, y que ahora pretende eliminar al Chojin para hacerse el amo de los tres mundos. Para este propósito se ha fijado en el primo de Nagumo, Tateaki Kiryū. Con un plan urdido con el objetivo de transferir algunos poderes del Overfiend a Tateaki, Münchausen consigue que los dos parientes se enfrenten en un duelo de poderosos monstruos. A pesar de su innegable calidad, esta secuela provocó una cierta polémica entre los seguidores de la saga. La razón es posiblemente el hecho de que no continúe los acontecimientos de la primera serie de OVAs y se centre en sucesos no explicados de la misma. Su principal función es la presentación de Münchausen II, personaje con un papel importante en episodios venideros. http://www.megavideo.com/?v=AT6O32YT Urotsukidōji III: El retorno del Overfiend La historia sigue 20 años después de la destrucción de los tres mundos llevada a cabo por Nagumo transformado en Dios de la Destrucción. El verdadero Chojin nace en el castillo de Osaka adelantándose a las predicciones, advirtiendo a Amano del nacimiento en Tokyo de una fuerza maléfica con poder suficiente para destruirle, el Kyo-o. A todo esto, una nueva raza ha nacido a partir del caos provocado por la unión de los mundos, los Makemono (demonios bestia). Esta raza es esclavizada por el dictador Caesar, que junto a su camarada Faust pretende hacerse con el poder de Kyo-o y eliminar al Chojin. Para muchos, esta edición es la obra maestra de la saga Utotsujidöji a pesar de no seguir a rajatabla los patrones del comienzo. Todos los personajes están enfrentados entre sí, cada uno con sus propios intereses, y se muestran al espectador como bestias con humanidad. Buju, el makemono e indiscutible protagonista junto a Caesar de esta edición, representa el deseo de luchar por ser libre, y a pesar de que sus poderes no son gran cosa comparados con los espectaculares fuegos de Amano o el Chojin, protege al bebé como algo sagrado. Es precisamente esa carácteristica del protagonista, alejándose un poco de los estallidos infernales, que hace a esta edición única en la saga de Urotsujidoji, y para muchos, de lejos, la más lograda en cuanto a ambientación, música, guión y personajes. Sin embargo, otro sector de aficionados criticó esta entrega por alejarse del espíritu original de la saga y considerándola el incio del declive de la serie. http://www.megavideo.com/?v=7D4DK64F Urotsukidōji IV: Camino infernal La personificación de Kyo-o, Himi, se dirige al castillo de Osaka escoltada por Buju y sus compañeros makemonos, con la intención de plantar batalla al Chojin. A su paso encuentran una misteriosa ciudad donde los adultos son cruelmente dominados por los niños, hecho que despierta la curiosidad de Amano, que cree que es obra de Nagumo. Además, Yoenki, la hermana de Suikakujū, planea vengarse de Amano a cualquier precio. Última parte de la saga editada en Occidente (si obviamos el remake Urotsukidōji: New Saga), que sigue la trama iniciada en la tercera serie de OVAs. En un principio iba a tener un final distinto, que mostraba como el Chojin presentado al incio de la tercera serie no es más que otro Makai, no el auténtico Chojin. Este final fue abandonado puesto que la producción de Urotsukidōji V, que iba a explotar este filón argumental, no llegó a buen puerto, ya que la popularidad de la saga había disminuido considerablemente. La gran calidad de las dos primeras partes de Urotsukidōji fue un listón demasiado alto que la tercera y cuarta parte, aun siendo dignas, no pudieron asumir. http://www.megavideo.com/?v=FTY98HQI