Bueno ya que un usurio pidio asesoramiento para la compra de un telescopio y no ubieron respuestas, estuve investigando y encontre informacion muy interesante que creo que estaria bueno dejarla como tema para que todos la vea. Para elegir un telescopio hay que tener en cuenta varios aspectos, para poder tener un instrumento que no sea un juguete, y que brinde todas las alegrias posibles....... ¿Cómo elegir un telescopio? Para elegir un telescopio hay que tener en cuenta varios aspectos, para poder tener un instrumento que no sea un juguete, y que brinde todas las alegrias posibles. Si usted esta por comprar un telescopio para un niño, no es necesario que sea uno caro, ya que al no saber si realmente le gusta la observación, no tiene sentido hacer semenjante gasto. Por otra parte, un telescopio nuevo de menos de 80-100 dólares, es solo un juguete. Si su presupuesto no da para mas, es preferible comprar unos binoculares. Les brindaran mas satisfacciones, y es un instrumento para toda la vida. Entonces, primeramente veremos que astros hay con posibilidad de observarse, y luego hablaremos de los distintos tipos de telescopios, para finalmente ver cual comprar. Partes de un telescopio Los telescopios poseen varias partes, entre ellas las mas importantes son: El tubo óptico (sostiene la óptica) El objetivo ( la parte óptica fundamental), el portaocular (aditamento que sostiene el ocular y permite el enfoque fino), el buscador (similar a una mira telescópica), los oculares (lentes secundarias que permiten cambiar el aumento), los frenos, los movimientos finos, la montura, y el trípode. Tipos de diseños ópticos Existen tres tipos fundamentales de telescopios: Refractor Reflector Cassegrain Los valores más importantes de un telescopio son su Diámetro (D), su Distancia Focal (DF), y su luminosidad. ¿Cuál es el mejor? No existe un telescopio ideal. Si se quiere ver con una imagen muy estable, es mejor un refractor. Si se quiere un telescopio luminoso, para sacar fotos, o que sea mas transportable, es mejor un reflector. El catadióptrico tiene las ventajas de ambos, pero es mucho mas caro. ¿Cuáles son los tipos de monturas? La montura más común es la azimutal, se mueven sobre el horizonte y en altura. La montura ecuatorial, es de mejor calidad que la anterior. Tiene muchas ventajas sobre ella, ya que se le puede adicionar un motor, que compense la rotación de la Tierra, y observar mas cómodamente o sacar fotografías de larga exposición. Con una ecuatorial también, es posible encontrar objetos por los círculos graduados. Los robotizados son azimutales, pero la computadora controla los dos movimientos, funcionando como un ecuatorial. De todas maneras, con las robotizadas no se pueden dar exposiciones ( en fotografía) de mas de 10 minutos. Montura Altazimutal Montura Ecuatorial Alemana (computarizada) Azimutal: Ventajas: Es el mas fácil de usar para el recién iniciado. Solo se pone en el piso, y se usa. Desventajas: No se le puede poner un motor para seguimiento, no se pueden sacar fotos de larga exposición (si de la luna, el Sol y algunos planetas brillantes). Aunque parece igual al ecuatorial, tiene grandes diferencias, inclusive es bastante mas caro. Ecuatorial: Ventajas: Puede instalarse un motor para seguimiento. Pueden sacarse fotografías de larga exposición. Pueden encontrarse astros desconocidos por medio de los círculos graduados. Desventajas: Es más difícil de orientar para el recién iniciado. Requiere experiencia encontrar los objetos con los círculos graduados. Computarizados: Ventajas: Muy fácil de encontrar astros, ya que es automático. Tiene una enorme base de datos astronómicos. Desventajas: Es necesario conocer la posición las estrellas más brillantes, a fin de orientarlo. ¿Como se pone un telescopio en estación? Poner en estación significa orientarlo de manera de poder utilizarlo correctamente. Azimutal: Se pone en el piso y se usa. Ecuatorial: Se orienta en la línea norte-sur, y con la inclinación dada por la Latitud del lugar. Computarizado (azimutal o ecuatorial): Se usa como una Azimutal o ecuatorial dependiendo del tipo, se carga en la computadora día y hora, y luego se orientan dos o tres estrellas brillantes de referencia. De ahí en mas el telescopio está centrado. ¿Cómo se calculan las potencialidades de un telescopio? EL DIÁMETRO, es el valor mas importante de un telescopio. De él depende el aumento máximo y mínimo que se le puede exigir a un instrumento, los astros más débiles que se pueden ver, ademas de la definición máxima que alcanza. La constante empírica 2,4 es para un reflector newtoniano. Para un refractor, alcanza a 2,7 y un refractor apocromatico, telescopio altamente corregido, puede llegar a 4. Esto significa que un telescopio de 10 cm de diametro, si es newrton alcanza los 240x, un refractor comun los 270x y un apocromatico 400x. El AUMENTO depende de la DF del telescopio, y la DF del ocular utilizado. Cuanto mas corto es el ocular, mas aumento brinda, pero su campo (lo que se ve a través del instrumento) es cada vez más pequeño y menos luminoso. El aumento máximo que se le de a un telescopio en una noche de observación depende pura y exclusivamente de la estabilidad de la atmósfera. Los mejores oculares son de un diametro de 1 1/4 pulgada. Hay de 0,965, pero no alcanzan la calidad optica de los primeros. La RELACIÓN FOCAL (RF), es un valor similar al de las cámaras fotográficas. Cuanto más pequeño es el número, menos exposición habrá que darle que lograr los mismos resultados que con una RF mas grande, al menos en objetos extensos, para sacar fotografías. ¿Cómo elegir un telescopio? La gente toma la observación astronómica de varias maneras. Algunos, tiene una filosofía contemplativa, otros, quieren registrar cosas, como los fotógrafos. Finalmente, están los que quieren obtener resultados científicos. Para estos últimos, la astronomía es la única ciencia que permite a un amateur, con un telescopio pequeño, hacer contribuciones a la investigación científica de relevancia mundial. Otro asunto para aclarar, es que la observación necesita aprendizaje. No se ven todos los detalles de la primera vez. Además, el ojo se pone más sensible cuanto más tiempo está a la oscuridad. Hay que estar al menos media hora, hasta que se alcanza la máxima sensibilidad de los ojos. Otro punto interesante es que el telescopio puede corregir todas las aberraciones de los ojos, salvo el astigmatismo, por lo que es posible usarlo sin anteojos. Como último asunto, se puede ver mucho mejor alejado de las luces ciudadanas. A la hora de elegir un telescopio, el dato mas importante es cuanto quiere invertir en él. En base a ello, lo ideal es elegir el telescopio de mayor diámetro posible. Si son del mismo diámetro, el que tenga la montura más compleja. Lamentablemente, los telescopios de calidad no salen menos de 75 dólares. Si es más barato, es un juguete. Finalmente, unos buenos binoculares, de 7x50 (7 aumentos, dos lentes de 50 mm cada una), es una buena opción, si su presupuesto no da para más. Son ideales para búsqueda de cometas brillantes, o para ver grandes extensiones de la Vìa Láctea. Nunca menosprecie cualquier ayuda óptica. Aún los anteojos de teatro le darán una mejor visión del cielo. CONSEJOS UTILES AL MOMENTO DE USAR UN TELESCOPIO Spoiler ¡Debes iniciar sesión para ver el Spoiler! INFORMACION EXTRA CON MAS DETALLADA Y COMPLEJA DE ENTENDER Spoiler ¡Debes iniciar sesión para ver el Spoiler! La fuente de toda esta informacion Bueno espero que les sirva algo Spoiler ¡Debes iniciar sesión para ver el Spoiler! Saludos