Culturismo

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por MiguelxSk8 ~, 26 Ene 2010.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. MiguelxSk8 ~

    MiguelxSk8 ~ Usuario Casual nvl. 2
    187/244

    Registrado:
    10 Sep 2008
    Mensajes:
    2.584
    Me Gusta recibidos:
    0
    [​IMG]

    El culturismo o fisicoculturismo ("bodybuilding" es el término inglés) es un tipo de deporte basado generalmente en ejercicio físico intenso, generalmente anaeróbico, consistente la mayoría de veces en el entrenamiento con cargas, actividad que se suele realizar en gimnasios, y cuyo fin suele ser la obtención de un cuerpo con musculatura hipertrofiada (lo más definido, voluminoso y proporcionado muscularmente posible). También se suele llamar musculación a la actividad encaminada a hipertrofiar el músculo (su diferencia con el culturismo radica en que la musculación no exige poses como objetivo del trabajo muscular), y no debe confundirse con la halterofilia ni con el atletismo ni con el powerlifting.

    Historia del culturismo


    El culturismo es la actividad física encaminada al máximo desarrollo muscular (de la musculatura visible) del ser humano. Desde este punto de vista, comparte con otros deportes ciertos métodos y destrezas, aunque su finalidad es notoriamente diferente. Este deporte tiene sus primeras manifestaciones en figuras de vasos griegos; al parecer, ya se usaban pesos de manos (a modo de lastre) para realizar saltos o ejercicios con el fin de aumentar la fuerza y longitud del salto. Se trata de comportamientos dirigidos fundamentalmente al desarrollo de la fuerza o de su tamaño, con el objetivo de la supervivencia como clara finalidad, o bien como ritos religiosos en festividades concretas.
    Sus primeras referencias históricas, por tanto, podrían llevarnos a la Grecia Clásica donde el cuerpo humano tuvo una relevancia cultural que se ha resucitado en nuestros días. El culturista o atleta muscularmente hipertrofiado podemos observarlo en múltiples representaciones escultóricas: Hércules, Laocoonte, frisos con guerreros, etc.
    La palabra culturismo procede del francés para designar a este deporte que tuvo en Francia en los siglos XVII y XIX como lugar y fechas de nacimiento de una disciplina deportiva que tenía como finalidad la estética, palabra que entronca directamente con la cultura física, esto es, culturismo que hoy en día conocemos por su variante deportiva de competición principalmente.

    Introducción


    Para sus practicantes el culturismo es un estilo de vida que analizándolo bajo el aspecto de mantener un hábito de vida basado en el ejercicio físico y una alimentación sana, puede ser muy saludable.
    Durante los años en los que el culturismo se propagó por Europa y Estados Unidos, en los cuarenta y cincuenta hubo una gran cantidad de practicantes anónimos, para los que la salud y el bienestar eran objetivos principales. Entonces, sin apenas conocimientos de dietas ni principios de entrenamiento, adquirir grandes masas musculares era complicado. Como toda actividad física, el exceso es malo. En ocasiones, trastornos personales unidos a una visión obsesiva del deporte pueden conducir a trastornos psicopatológicos, importantes aunque poco frecuentes, como pueden ser la músculodismorfia o vigorexia.
    El culturismo es el proceso de aumento de tamaño de fibras musculares mediante la combinación de entrenamiento con cargas (levantamiento de pesos), aumento de la ingestión calórica y descanso.
    Para alcanzar un desarrollo muscular extraordinario, los culturistas deben concentrarse en tres líneas básicas de acción:

    • Levantamiento de peso contra resistencia: El entrenamiento con pesas provoca transformaciones inducidas en las fibras musculares. Esto se conoce como microtrauma. Estas pequeñas lesiones en el músculo contribuyen al cansancio experimentado tras el ejercicio. La reparación de los microtraumas (papel jugado por las llamadas "células satélite" que se encuentran en torno a las fibras musculares) forma parte del crecimiento muscular (hipertrofia). Para el entrenamiento culturista se utilizan normalmente rutinas de entrenamiento organizadas en series y repeticiones, junto a planificaciones temporales de entrenamiento (en micro-, meso- y macrociclos).
    • Una dieta de alta calidad incorporando proteínas adicionales: El crecimiento y reparación, sin embargo, no pueden tener lugar sin una adecuada nutrición. Un culturista tiene requerimientos de proteínas mayores que los de una persona sedentaria para reparar el daño causado por el entrenamiento con pesas. Además de las proteínas, los carbohidratos son muy importantes para el aporte de energía durante el entrenamiento. Las proporciones que suelen recomendarse a nivel nutricional son variables, en función del biotipo del atleta (ecto-, meso- o endomorfo). De forma muy vaga, podrían darse las siguientes:
    • Un descanso apropiado para facilitar el crecimiento. Sin un descanso adecuado y sueño el cuerpo no encuentra oportunidad para reconstruir y reparar las fibras dañadas. Son necesarias unas ocho horas como mínimo de descanso para un fisicoculturista para encontrarse en buen estado en la siguiente sesión de entrenamiento.

    Competición

    Los culturistas ejecutan poses frente a un jurado, que asigna puntuaciones y otorga títulos como los de Mister Universo o Mister Olympia. La competición de culturismo, básicamente, está dividida en dos rondas, la primera, conocida como precompetición o semifinales, en la que se realizan 4 poses de simetría y 7 poses obligatorias de musculación para determinar el grado de desarrollo, definición, tamaño, simetría, proporciones, además de la estética para dirimir las puntuaciones. La segunda parte recibe el nombre de Final o Competición, se dejan entre 5 y 6 finalistas que tienen cada uno un minuto de música para realizar una coreografía de poses libres.


    [ame]http://www.youtube.com/watch?v=GV7-_kuwu3E[/ame]

    saludosss
     
  2. sk8infinito

    sk8infinito Usuario Casual nvl. 2
    86/163

    Registrado:
    26 Sep 2008
    Mensajes:
    6.920
    Me Gusta recibidos:
    0
    nome gusta esa wea despues qe dejau de hacer ejercicio te vay a lamierda lleno de estrias mas los analobicos qe se meten noo prefiero como estoy antes qe estar como esos ql
     
  3. e.l.M.a.t.i.a.s

    e.l.M.a.t.i.a.s Usuario Casual nvl. 2
    47/82

    Registrado:
    31 Ene 2010
    Mensajes:
    4.570
    Me Gusta recibidos:
    57
    nooo weon despues cuando pasan los años kedai pal pene
     
  4. canciller-14

    canciller-14 Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    21 Abr 2009
    Mensajes:
    303
    Me Gusta recibidos:
    1
    a mi me gusta es mas io kiero empezar a competir el otro año
    pero ultimamente el culturismo ha cambiado su percepcion del fisico desde 1992 con dorian yates desde ese momento los culturistas son bestiales
     
  5. bondager

    bondager Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    23 Ago 2009
    Mensajes:
    2.885
    Me Gusta recibidos:
    4
    no me gusta el culturismo

    el nivel muscular no es proporcional a la fuerza de los loquitos
     
  6. Raizo

    Raizo Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    28 Dic 2009
    Mensajes:
    47.052
    Me Gusta recibidos:
    11
    hay algunos que llegan a dar asco :S
    estar definido está bien
    pero todo exeso hace mal...
     
  7. ~Toño Bicicleta .-

    ~Toño Bicicleta .- Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    23 Ene 2009
    Mensajes:
    13.481
    Me Gusta recibidos:
    2
    yo encuentro qe tener un cuerpo equilibrado es bueno pero no caer en excesos tipo coleman xd igual llegar a tener esa musculatura se valora por qe son horas y horsa de gim mas dietas y cosas asi
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas