¿Buscas pareja? Conoce las aplicaciones para tener citas que cada día captan más adherentes

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por Undertree, 17 Feb 2014.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. Undertree

    Undertree Super Moderador
    17/41

    Registrado:
    30 Jul 2013
    Mensajes:
    19.707
    Me Gusta recibidos:
    30
    Para conocer chicas, Leland, un estudiante estadounidense de 20 años, recurrió a “Tinder”, una nueva aplicación de teléfonos móviles que le permitió contactar a más de 400 mujeres en más de un año, aunque solo conoció a dos, y con una todo resultó “incómodo”.
    “Probé esta aplicación para romper el hielo y como herramienta de seducción, en ese aspecto era bastante divertido”, contó Leland, un universitario que pidió no ser identificado.

    [​IMG]


    Como el estudiante, cada vez más personas en Estados Unidos usan aplicaciones para conseguir citas amorosas, una tendencia en aumento dado el creciente protagonismo de los teléfonos móviles para organizar la vida cotidiana.

    “La gente dedica mucho tiempo a ver sus e-mails o Facebook; es lo primero que hace cuando se levanta, de modo que se comprende perfectamente que busquen amigos o (traten de conseguir) citas con estas aplicaciones”, dijo a la AFP Julie Spira, autora de un libro y un blog sobre las ciber-citas.

    Un 3% de las personas en Estados Unidos han usado aplicaciones de este tipo para obtener una cita, mientras que 9% probó con sitios web tradicionales, según el Centro de Investigaciones Pew Research.

    Aaron Smith, uno de los expertos del centro, dijo que los usuarios de estas aplicaciones “suelen ser bastante jóvenes, principalmente veinteañeros o treintañeros” y muy dependientes de sus teléfonos inteligentes.

    Según Spira, se sienten muy cómodos con estas aplicaciones, que les permiten acelerar el cortejo y enviar “notificaciones de avances” de lo que llaman “flechazo virtual”.

    Estas aplicaciones permiten a los usuarios contactarse con gente en su entorno, gracias a la herramienta de geolocalización incorporada en los dispositivos. Con “Tinder”, por ejemplo, los usuarios pueden ver fotografías de personas en áreas cercanas.
    Si alguien les gusta, pueden indicar que están interesados. Y si ambas lo hacen en los respectivos perfiles, pueden encontrarse luego.

    ¿Dónde están los solteros?

    “SinglesAroundMe” (Solteros a mi alrededor), una de las primeras aplicaciones para identificar potenciales medias naranjas en la zona del usuario, se atribuye dos millones de miembros en 100 países. “Una de las cosas que me cuentan las mujeres es que quieren saber dónde están los solteros”, dijo Christopher Klotz, fundador y director ejecutivo de esta empresa canadiense.

    Cuando ésta salió al mercado en 2010 “a la gente le daba miedo” recurrir a la geolocalización, pero las costumbres han cambiado, dijo.

    Para calmar las preocupaciones por la seguridad, “SinglesAroundMe” permite ocultar o alterar la localización de los usuarios.
    Otra aplicación, “Skout”, lanzada en 2007 y que se autodenomina “la mayor red móvil global para conocer gente”, con ocho millones de miembros en todo el mundo, alega que solo en 2013 hizo posible más de 350 millones de contactos.

    Su portavoz, Jordan Barnes, aseguró a la AFP que “Skout”, que nació como un sitio web y se pasó a la tecnología móvil para adaptarse a los tiempos, ayuda a facilitar tanto encuentros amorosos como relaciones profesionales y de amistad. Agregó que ésta también permite a las usuarios encontrar amigos en una ciudad que tienen previsto visitar.

    “Pienso que la era digital ha cambiado los hábitos de las personas, ha terminado con el estigma de conocer gente online”, señaló Barnes.

    El Príncipe azul “a la vuelta de la esquina”

    “Hinge”, una aplicación creada por una ‘start-up’ en Washington, no usa la geolocalización pero obtiene información de los perfiles de usuarios de Facebook para recomendar un buen partido.
    “Creemos que mucha gente no necesariamente quiere conocer a alguien del lugar donde vive”, dijo a la AFP Arjumand Bonhomme. “Todos los que mostramos al usuario están de alguna manera conectados con él. Suelen ser personas que pudo conocer en una reunión de amigos o en una fiesta”, argumentó.
    Muchas aplicaciones se centran en las citas, pero todas tienen un toque único. Algunas parecen promover relaciones a corto plazo como “Tinder” o “Wingman”, que busca conectar a las personas que viajan en el mismo avión.

    Twine Canvas afirma que su objetivo es conectar gente “en función de sus intereses, no sólo de su aspecto”. Aplicaciones como “Charm” o “Instamour” permiten a los usuarios publicar videos en lugar de imágenes fijas. Otras, como “Grindr”, están dirigidas a la comunidad gay.

    Los principales sitios de citas en línea, como “OKCupid”, “Zoosk” y “Match.com”, no se quedaron fuera del negocio y también ofrecen aplicaciones móviles.

    Klotz, de “SinglesAroundMe”, dijo que una aplicación móvil ofrece la inmediatez, lo que no se encuentra en las citas en las tradicionales. “Uno puede encontrar a alguien a la vuelta de la esquina”, enfatizó.

    biobiochile.cl
     
  2. Zorzalita

    Zorzalita Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    22 Mar 2010
    Mensajes:
    872
    Me Gusta recibidos:
    2
    No sé porqué, pero he usado páginas como Badoo y no me logra llamar la atención nadie, nunca me ha interesado alguien que he conocido por internet. Se me hace como que el que está al otro lado no es lo suficientemente interesante, que hace falta algo que si se dá en forma personal, no sé muy bien como más explicar
     
  3. magochantilly

    magochantilly Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    1 Jun 2010
    Mensajes:
    939
    Me Gusta recibidos:
    3
    no hay como san instagram y wsp (en instagram jotiai pedi el wsp) y listeilor xd
    pd: tengo 16 no webeen
     
    #3 magochantilly, 20 Feb 2014
    Última edición: 20 Feb 2014
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas