Optografía: la última imagen antes de morir

Tema en 'La Dimensión Desconocida "Portal Paranormal"' iniciado por isildur, 22 Jul 2012.

  1. isildur

    isildur Usuario Casual nvl. 2
    187/244

    Registrado:
    25 Feb 2009
    Mensajes:
    1.167
    Me Gusta recibidos:
    2
    [​IMG]
    La creencia de que las victimas de asesinato recuerdan o almacenan la ultima imagen de sus vidas, y por consecuencia, la imagen de su asesino.
    La optografía no es un termino muy famoso, de hecho suele utilizarse de forma más corriente en el ámbito paranormal que en el científico. La creencia de que las victimas de asesinato recuerdan o almacenan la ultima imagen de sus vidas, y por consecuencia, la imagen de su asesino no está basada puramente en la imaginación, ahora es una “ciencia” conocida como optografía, y a ultimas fechas, dicen, ha presentado nuevas evidencias relativamente confiables. La idea de que en el ojo de una persona muerta existe una “imagen congelada y perpetua” de su ultimo momento de vida se originó en el siglo XIX, en el año 1963 para ser más precisos, cuando el fotógrafo inglés M. Warner hizo una foto de un ojo de un becerro unas horas después de que fue muerto en el matadero. En el análisis de la imagen capturada le pareció ver en la retina del ojo un claro reflejo del suelo de concreto – la ultima cosa que el pobre ternero vio antes de morir. Otros afirman que el responsable de este descubrimiento fue Wilhelm Friedrich Kühne (otros lo llaman Christopher Schiener), y se remonta a 1881, cuentan que Kühne estando en su laboratorio de la Universidad de Heidelberg, cuando examinó los ojos de una rana muerta pudo distinguir en su retina la imagen casi imperceptible de uno de los mecheros que estaba en la mesa, se dio cuenta entonces, que ese mechero fue lo ultimo que vio la rana mientras moría. Además Kühne concluyó que si eso sucedía en la retina de una rana, era muy probable que pasara con humanos. Dicen que Kühne tuvo la oportunidad de confirmar su teoría en los ojos de un muerto condenado a la guillotina. Pero fracasó, sin embargo, la optografía se hizo una leyenda popular, sobre todo en los círculos policiales. Como mencionamos al principio, el tema es muy poco frecuente, y es más tratado como un asunto paranormal que científico, sin embargo a ultimas fechas apareció un comunicado que aseguraba que dos científicos estadounidenses, Ko Nisin y Shri Najar habían demostrado que las imágenes no pueden permanecer impresas en la superficie de la retina, si no en la córnea. Se las arreglaron para sacar un claro reflejo de la imagen de una fina capa de lágrimas que protegen la córnea con una cámara digital especial. A continuación, un programa informático especial amplió la imagen, y finalmente descubrieron lo que la persona que accedió a hacer este tipo de experimento vio en el momento específico. Confirmando que nuestro ojo tiene una memoria propia. Pero lo anterior es totalmente falso, no hay ninguna evidencia que confirme el procedimiento ni la existencia de estos “dos científicos”, de echo este bulo tiene un pariente muy lejano. El público estadounidense estaba muy emocionado con una noticia de Memphis publicada el verano de 1966, que decía: “La policía local fotografió la pupila de la victima y reveló, utilizando un microscopio, una imagen perfectamente reconocible del autor de este horrible crimen“. Según los periódicos británicos de la época, incluso los inspectores británicos de Scotland Yard utilizaban un método similar, pero sin éxito, tratando de localizar al asesino en serie más famoso: Jack el Destripador. El concepto de Optografía es sin duda un concepto que despierta muchas esperanzas, sobre todo a la hora de hacer justicia. Sin embargo, se trata de una leyenda urbana más que de una ciencia. Su difuso y supuesto surgimiento histórico, además de la escasa evidencia que existe no ayudan mucho a la supuesta “ciencia”. Quizá lo único real que arrojó el concepto fueron los Optogramas, las imágenes captadas de los ojos de personas muertas. Y una película italiana llamada Imago Mortis, basada en un Tanatoscopio, un dispositivo cuyo fin es captar la ultima imagen vista por una persona antes de morir, lugar de donde podría haber salido la historia de Ko Nisin y Shri Najar.
    A continuación una serie de imágenes con supuestos Optogramas en el link de la fuente:http://www.ajuaa.com/news/laotradimension/62248-Optografa-ltima-imagen-antes-morir.html
     
  2. Demonesa

    Demonesa Usuario Habitual nvl.3 ★
    197/244

    Registrado:
    14 May 2010
    Mensajes:
    29.506
    Me Gusta recibidos:
    55
    No conocía este termino, esta bien interesante pero tetrico a la vez, que una imagen como la de un asesinato sea lo ultimo que veas da escalofrios... Buen tema y agradecida.
     
  3. francopozo

    francopozo Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    27 Nov 2009
    Mensajes:
    308
    Me Gusta recibidos:
    0
    jojojo interesante
    como se aprende :)
     
  4. Memo6112

    Memo6112 Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    28 Jun 2009
    Mensajes:
    613
    Me Gusta recibidos:
    2
    interesantisimo tema compadre, la raja.

    leera mas.
     
  5. -DiegoskY!

    -DiegoskY! Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    21 Ago 2009
    Mensajes:
    4.227
    Me Gusta recibidos:
    4
    No tenía idea de esto :eek: se agradece la info bro :D!
     
  6. trovador81

    trovador81 Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    4 May 2009
    Mensajes:
    2.154
    Me Gusta recibidos:
    9
    me acorde de la pelicula de dario argento "4 moscas sobre el terciopelo" donde se habla de este tema
     
  7. edu78

    edu78 Usuario Habitual nvl.3 ★
    162/163

    Registrado:
    12 Nov 2011
    Mensajes:
    7.627
    Me Gusta recibidos:
    551
    siento desilusionarlos, pero la noticia es falsa, no existen los supuestos científicos y la teoría se desechó ya hace mucho tiempo.
    dejenme explicarles.

    Antiguamente se creía que el ojo retenía la luz en su interior y que las células receptoras quedaban "cargadas" hasta recibir otra información para reemplazarla, esto explicaba por que uno al cerrar los ojos mientras ve una luz, la sigue viendo por algunos segundos, también explica por qué uno puede ver las imágenes en movimiento en el cine. Pero mas tarde se comprobó que este proceso se hace en el cerebro, que el ojo o el nervio óptico no retiene las imágenes sino que es el cerebro.

    lo demás es solo esoterismo.
     
  8. Shiiky

    Shiiky Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    22 Dic 2009
    Mensajes:
    33.854
    Me Gusta recibidos:
    16
    :O Genial, nunca había escuchado qe pasara esto.
     
  9. aloxx_18

    aloxx_18 Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    9 Nov 2010
    Mensajes:
    2.264
    Me Gusta recibidos:
    12
    interesante aunque si fuera asi ya se hubiera descubierto hace rato creo yo
     
  10. barmanrockh

    barmanrockh Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    30 Jul 2011
    Mensajes:
    11.015
    Me Gusta recibidos:
    4
    FAIL!!!

    interesante el tema... nunca lo habia escuchado, se agradece...
     
  11. sed_da

    sed_da Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    8 Dic 2008
    Mensajes:
    3.687
    Me Gusta recibidos:
    2
    muy interesante
     
  12. darkmorgan

    darkmorgan Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    25 Oct 2009
    Mensajes:
    20.819
    Me Gusta recibidos:
    13
    pa mi que es falso, en internet siempre cosas fake