[Cómo] Linux multiusuario... Version aprendiendo algo más

Discussion in 'Manuales' started by janod21, Jan 5, 2012.

  1. janod21

    janod21 Usuario Habitual nvl.3 ★
    87/163

    Joined:
    Aug 9, 2007
    Messages:
    7,005
    Likes Received:
    295
    Linux multiusuario



    Con el creciente aumento de capacidad del hardware, tanto en procesadores como memorias, más el vertiginoso avance y desarrollo de los sistemas GNU/Linux, cada vez más robustos y con un mejor manejo de los recursos, en una computadora puede hacerse un alto número de tareas sin que se vuelva lenta. Sin embargo, al usar la configuración estándar de una PC de escritorio, únicamente un usuario puede usar la computadora a la vez, limitando la efectividad del sistema pues permanece desocupado la mayor parte del tiempo, mantiene su recursos ociosos.

    Con la configuración multipuesto, muchos usuarios pueden compartir la misma computadora, así que se estaría usado un mayor porcentaje de su capacidad total, teniendo así un mejor aprovechamiento del sistema.

    Por ejemplo, en el esquema tradicional, si alguien está usando únicamente un navegador de páginas web o escribiendo una carta en un procesador de textos, o trabajando con una hoja de cálculo, o con un programa de facturación, inventario, o contabilidad, ninguna otra persona puede usar esa computadora, y más del 90% de la capacidad del sistema estará ocioso y es desaprovechado. Pero con la configuración multiterminal, otras personas podrán usar los recursos que de otra manera estarían ociosos.

    Sin embargo si alguien está usando todo los recursos de la máquina (con juegos 3-D o algo así), los otros usuarios tendrán un sistema muy lento.

    Otra gran ventaja que viene con la multiterminal es el precio: no es necesario comprar diferentes tarjetas madre, microprocesadores, memorias RAM, discos duros, carcasas, reguladores de voltaje, y otros componentes por cada usuario. Únicamente se necesita comprar una buena computadora. Comprar un microcomputador rápido usualmente cuesta mucho menos que comprar varios microcomputadores más lentos.


    Requerimientos

    Es importante tener un computador con una tarjeta madre, un CPU potente y con buena cantidad de memoria (512 MB para arriba), esto depende de la cantidad de puestos que se quiera armar.

    Para que varios usuarios puedan trabajar en un computador se necesitan conectar a éste varios monitores, teclados y ratones. Para hacer, por ejemplo, una multiterminal de cuatro estaciones (para 4 usuarios), se requieren 4 monitores, 4 teclados y 4 ratones.

    Cada monitor necesita ser conectado a una salida de video. Algunas tarjetas de video tienen múltiples salidas y soportan varios monitores. Adicionalmente se pueden instalar en el computador varias de estas tarjetas de video, pero la mayoría de las máquinas modernas solo tienen un solo slot PCIe o AGP, así que, en general, estas tarjetas deberán ser PCI.

    La mayoría de los computadores tiene solo un conector PS/2 para el teclado y otro para el ratón, así que para conectar varios teclados y ratones se debe hacer mediante conectores USB y HUBs USB.

    En resumen:

    * Computador con una tarjeta madre, un CPU potente, y con una buena cantidad de memoria
    * Disco duro
    * Varias placas de video PCI/AGP/PCI-E
    * Varios teclados PS/2 / USB
    * Varios ratones PS/2 / USB
    * Opcionalmente varias tarjetas de sonido
    * Distribución de GNU/Linux favorita
    * Xorg 6.9 o superior



    [​IMG]




    Beneficios

    Una configuración multiterminal tiene importantes ventajas, entre ellas:

    * Ahorro de espacio y costos en computadores
    * Ahorro en licencias de software
    * Mejor aprovechamiento de los recursos de computación
    * Menor consumo de energía
    * Menores costos de mantenimiento

    Usos

    Un computador multipuesto puede usarse en lugares donde hayan varias personas trabajando cerca una de la otra, como sucede en laboratorios de computación, cibercafés, cubículos en una oficina, departamentos de atención al cliente, etc. Algunos de estos lugares son:

    * Escuelas
    * Universidades
    * Oficinas
    * Cibercafés
    * Bibliotecas
    * Hospitales
    * Hogares

    Usando GNU/Linux

    En los sistemas operativos estilo Unix, como GNU/Linux, la interacción con el usuario es hecha por el X Window System. Este sistema está basado en la arquitectura cliente-servidor, donde el cliente envía peticiones al servidor y recibe eventos de los dispositivos de entrada (teclados y ratones). Los servidores X tiene la definición de recurso, como puede ser un dispositivo de entrada o una ventana, éstos son dados a sus clientes. Estos recursos están asociados a una pantalla, la cual pertenece a un usuario. Por lo tanto, una multiterminal basada en GNU/Linux debe proveer una pantalla por cada usuario

    El servidor Xorg, la más reciente implementación del servidor X, no tiene soporte para múltiples pantallas. Este sigue el modelo de la computadora personal, el cual supone únicamente un usuario a la vez. Su entrada de datos esta implementada sobre la entrada estándar del Kernel, llamadas terminales virtuales (VT). Éstas reciben tal nombre debido a que simulan los viejos métodos de entrada de los antiguos Mainframes. El VT esta totalmente implementado usando software, simulando un TTY, un dispositivo que estaba conectado a través de puertos seriales. El Kernel Linux soporta múltiples terminales, pero únicamente pueden recibir eventos de un teclado a la vez. Si más de un teclado está conectado a la computadora, los eventos serán enviados al VT activo. Eso quita la posibilidad de ejecutar 2 o más servidores X, debido a que únicamente pueden activar a un servidor a la vez, incluso si éstos usan distintas tarjetas de video. Para resolver estos problemas, se han creado varias soluciones diferentes, mencionadas aquí en orden cronológico:

    * Multiterminal con ruby (aplicando un parche al kernel)
    * Multiterminal con evdev (un protocolo)
    * Multiterminal con faketty (un módulo del kernel)
    * Multiterminal con Xnest
    * Multiterminal con Xephyr (una mejora al anterior)

    La más usadas son la faketty y Xephyr. La solución con Xephyr es independiente del hardware, mientras que la faketty únicamente trabaja con un conjunto más restringido de tarjetas de vídeo como las de NVIDIA y SiS.

    [​IMG]


    Casos de éxito

    Paraná Digital project

    Uno de los éxitos de las multiterminales está pasando en Paraná Digital project, la cual está creando un laboratorio en 2.000 escuelas públicas en el estado de Paraná, Brasil. Más de 1.5 millones de usuarios serán beneficiados cuando el proyecto termine, y habrán 40.000 terminales. Los laboratorios tendrán multiterminales de 4 cabezas corriendo Debian. El costo de todo el hardware es 50% menos que el precio normal, además no habrá costo alguno en software. Este proyecto es desarrollado por el Centro de Computação Científica e Software Livre (C3SL). El proyecto no ha terminado todavía, pero los beneficios de las multiterminales son realmente grandes.
     
    #1 janod21, Jan 5, 2012
    Last edited by a moderator: Mar 30, 2012
  2. the kamikase

    the kamikase Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    697/812

    Joined:
    Sep 19, 2008
    Messages:
    68,365
    Likes Received:
    42
    graciela compa !
     
  3. Ogroberto

    Ogroberto Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Joined:
    Sep 11, 2008
    Messages:
    5,396
    Likes Received:
    7
    Wena men, se agradece.