Movimientos denuncian eventuales irregularidades en proyecto Puente Chacao e insisten que se ponga

Tema en 'Política Nacional e Internacional' iniciado por pino3, 18 May 2018.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. pino3

    pino3 Usuario Casual nvl. 2
    262/325

    Registrado:
    12 Oct 2017
    Mensajes:
    2.239
    Me Gusta recibidos:
    131
    Movimientos denuncian eventuales irregularidades en proyecto Puente Chacao e insisten que se ponga fin



    [​IMG]

    Los antecedentes entregados por Juan Castro (RN), senador por la Región del Maule, así como otras denuncias sobre eventuales irregularidades en el proyecto de construcción del Puente Chacao fueron analizadas en una reunión en que la también participaron los diputados frenteamplista Félix González (PEV) y Alejandro Bernales (PL), además de representantes del Movimiento Defendamos Chiloé.

    A los dichos del congresista oficialista relativos a un supuesto visado de una disminución en la durabilidad de la megaobra que considera unir la Isla Grande con el continente, se sumaron datos relacionados con el estudio de vientos, mareas y corrientes que forma parte del proyecto de ingeniería y que no habría sido entregado por el no pago al subcontratista.

    Así lo indicó Juan Carlos Viveros, vocero de Defendamos Chiloé y quien a la vez cuestiona el tipo de datos que se utilizó en el estudio de ingeniería del puente, sumando que también existe una carta enviada por la Municipalidad de Ancud al ministro de Obras Públicas, Juan Andrés Fontaine, en la que se consulta por posibles deficiencias constructivas en el Puente Chacao.

    Por medio de una declaración pública, seis organizaciones chilotas, entre ellas la Red de Cultura, el Consejo Autónomo de Comunidades Huilliches y el Sindicato Mar de Todos, dan cuenta de las denuncias presentadas sobre este proyecto y también exigen "poner fin al contrato del Puente Chacao, de manera de cumplir con todas las normativas y disposiciones legales vigentes".

    "Tuvimos una reunión de una hora y fue muy buena y en ella el senador explicó cómo llegó a la denuncia y acusación que hizo y los pasos que vienen, según la denuncia que presentó a la Contraloría y también al ministro del MOP, y (adelantó) que se van a iniciar auditorías", sostuvo Viveros.

    Además, el ancuditano comentó que "los diputados Bernales y González recibieron la información que les presenté, las denuncias de estas dos empresas y las recibieron de súper buena manera, diciendo que esto es algo delicado y peligroso y que hay que investigarlo y analizarlo".

    Del mismo modo, el profesional sostuvo que "para nosotros es una satisfacción tremenda porque es la primera vez que nos reciben con esta causa y que manifiestan una voluntad. Ahora hay que ver qué van a hacer los diputados que recibieron la información, la enviarán a sus asesores y nos comentarán los pasos que vienen".

    COMISIÓN

    Una vez que sean analizados los antecedentes sobre las posibles irregularidades en el proyecto del Puente Chacao, no se descarta que se pida una comisión investigadora de la Cámara Baja, siempre y cuando los datos lo ameriten.

    En este sentido, el diputado por la zona Alejandro Bernales mencionó que "básicamente fue una reunión informativa en la que se nos dio a conocer lo que ya se había anunciado a través de la prensa y del Senado, sobre la baja en la materialidad de la construcción del Puente Chacao".

    Igualmente, el parlamentario por el distrito 26 calificó este hecho "como preocupante y peligroso para la ciudadanía" y, por lo tanto, es necesario que las autoridades chequeen esa denuncia realizada por el senador.

    "Nosotros lo que vamos a hacer es cumplir un rol, que es un rol fiscalizador sobre ese tema que no solo preocupa a Chiloé, sino que a todo Chile porque esta es una gran obra", justificó Bernales.

    Por su parte, el senador Castro reiteró sus dudas sobre el proyecto, argumentando que como miembro de la Comisión de Obras Públicas de la Cámara Alta, recibió la información de personas vinculadas al trabajo de la ingeniería del Puente Chacao.

    "Creo que una inversión tan importante para el Estado de Chile no puede ser cambiada en su licitación; cuando las obras se construyen, se construyen para que duren una cantidad de años, se paga por ello y no podemos aceptar que se cambie la condición de durabilidad de una obra", enfatizó el representante del Maule.

    Junto con ello, el exalcalde de Talca aseguró que "también pedí que el contralor general revise el contrato original y el desarrollo de esta obra".

    A fines de febrero pasado comenzaron los trabajos definitivos del puente, los que se extenderían por 60 meses.


    http://www.economiaynegocios.cl/noticias/noticias.asp?id=470077
     
  2. Walter Nelson

    Walter Nelson Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    6 May 2012
    Mensajes:
    16.448
    Me Gusta recibidos:
    9.369
    El Cau Cau de Piñera fue un ensayo, para su obra maestra. Que poca capacidad de gestión tiene este tipo...
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas