Cambiarle el kilometraje a los vehiculos, vivesa del chileno o manera legal de vender un automovil?

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por Xarlydj, 31 Mar 2012.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. Xarlydj

    Xarlydj Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    687/812

    Registrado:
    15 Ago 2009
    Mensajes:
    46.262
    Me Gusta recibidos:
    114
    Adulteración de kilometraje: Una práctica impune


    [​IMG]
    [​IMG]¡Llame ya!, 50.000 kms, un dueño...

    La adulteración del kilometraje de un vehículo es una práctica muy recurrente en nuestro país. Sin embargo no existe norma alguna que sancione este engaño que cometen vendedores y algunas compraventas de automóviles.
    Ayer viendo Tele13, encontré un reportaje sobre lo fácil que resulta adulterar el kilometraje, o el llamado “túnel del tiempo”. La antigua, arraigada y peligrosa práctica de rebajar el kilometraje de vehículos usados y estafar a decenas de pobres compradores incautos. Tal estafa puede explicar gran parte de los accidentes de tránsito que dejan miles de víctimas cada año.
    Claro, estamos en Chile y un gran número de personas cree que disminuir el kilometraje es de lo más normal y es parte del procedimiento habitual para vender un automóvil (y en esto no hay freno porque incluso se pueden cambiar incluso los marcadores digitales). Es por lo mismo que vehículos con 5 años de uso, que ya debieran rondar los 100.000 kilómetros de recorrido, aparecen con 20.000, 30.000 ó 50.000 kms. Y todos sabemos que ello los convierte en un producto más atractivo y fácil de vender.





    Incluso hace un tiempo, la Corte de Apelaciones de Santiago condenó a la automotora Méndez al pago de una indemnización de $750.000 a un consumidor y a una multa de 10 U.T.M. Este fallo confirma que los consumidores tienen derecho a que las empresas entreguen toda la información relevante sobre el historial del auto, como si tiene multas pendientes, problemas con el TAG o alguna medida judicial sobre él. Atentos a ello.
    [​IMG]
    Ahora, volviendo al reportaje de Tele13, contaron que el programa “Contacto” realizó un reportaje sobre este tema. Se localizaron talleres, se mostró cómo operan y denunció a un parlamentario con inversiones en empresas de transportes, bloqueó un proyecto que convertía en delito el cambio de kilometraje. Sin embargo, en la actualidad, lo único que ha cambiado es que en uno de los talleres denunciados parecen haber tomado conciencia de la gravedad de esta práctica.
    No obstante, otros parlamentarios se comprometieron a presentar en la Comisión de Transportes de la Cámara un proyecto de ley que sancione la rebaja de kilometraje como un delito que puede provocar grave daño.
    [​IMG]
    DIFÍCIL DE RECONOCER
    Lamentablemente es muy difícil reconocer una adulteración del kilometraje. Por ejemplo, un auto que lo venden con 80.000 kms pero tiene los pedales y el volante muy gastados, da para sospechar y es signo de adulteración. Por ello, lejos lo más importante es que el auto lo vea un buen ojo crítico.
    Hay buenos mecánicos que con sólo ver un auto pueden saber si tuvo choques, adulteración de kilometraje, cambios de color, o varios problemas más.Por ello, les recomendamos asesorarse lo mejor posible y llevalo a un chequeo de pre-compra.
    [​IMG]
    Por lo mismo, les entregamos algunos consejos sobre qué revisar si tienes dudas sobre el kilometraje real:

    • Revisar el estado de neumáticos, manubrio (el desgaste) pisos interiores, estado de las latas, pedales de embrague y freno.
    • Con el scanner de la marca, verificar si coincide el kilometraje que indica el computador del auto con el del odómetro.
    • Revisar el tapiz del asiento del conductor, palanca de cambio, apoya brazo, etc , etc.
    [​IMG]

    • Ojo, el desgaste de algunas partes puede dar indicios pero no de una forma concreta. El desgaste depende mucho de quien maneja. Por ejemplo, si el piloto pesa más de 100 kilos, deja el auto al sol y le pone traba volantes, claramente no será el mismo desgaste si lo maneja una mujer flaca, que deja el auto en la sombra, que no ocupa traba volantes ni la pedalera de apoyo, o que anda todo el día por carretera.
    • Revisar si el tiene el libro de mantenciones. Este debería estar timbrado y con fecha por algún concesionario o servicio técnico.
    [​IMG]

    • Ver que las mangueras de refrigeración no estén duras. Fijarse en la unión entre el block y culata, tratar de que no esté botando aceite, o que no esté con silicona.
    • Toma la patente del auto y anda a una concesionaria donde el dueño anterior lo mantenga. Diles el kilometraje con la patente y se sabrá el kilometraje de la última mantención que se le haya hecho. Servirá de referencia.
    [​IMG]
    Ahh y finalmente, una vez comprado, trata de cambiar todas las correas, fluidos, embrague, frenos y demás piezas de desgaste… es la única forma de andar tranquilo si el auto era de un desconocido. ¡Suerte!
    ¿Qué opinas?
     
    #1 Xarlydj, 31 Mar 2012
    Última edición por un moderador: 14 Nov 2016
  2. ! Chris Brown ~

    ! Chris Brown ~ Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    19 Jun 2010
    Mensajes:
    32.716
    Me Gusta recibidos:
    9
    Mi taita sabe hacerlo y justo en comprador y vendedor de autos que coincidencia xD


    pd: me dio paja leer la info xd
     
  3. JAJAJA_

    JAJAJA_ Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    28 Mar 2012
    Mensajes:
    114
    Me Gusta recibidos:
    0
    como va ser legal cambiarle el kilometraje a un auto para venderlo ? hay que ser bien imbecil..
     
  4. José Mourinho

    José Mourinho Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    23 Ene 2009
    Mensajes:
    40.470
    Me Gusta recibidos:
    13
    esto no es debate porque es ILEGAL hacer eso.
     
  5. ~ Gαllεтα ☘

    ~ Gαllεтα ☘ Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    687/812

    Registrado:
    26 May 2010
    Mensajes:
    53.254
    Me Gusta recibidos:
    19
    Copy/paste.

    Se cierra.
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas