Servidor en Linux Ubuntu Server Vol 1 ( Hardware ) Podemos llamar servidor a toda maquina que este conectada a la red y ofrezca diferentes servicios a los usuarios de la misma. Para esto necesitamos ( Hardware ) suficiente para montar un ordenador que pueda cumplir nuestras necesidades. Como ya os contaba anteriormente en el articulo pregunta llamado ¿ Te gustaría tener un Servidor en Linux Ubuntu Server ? podremos montar nosotros mismos un servidor que ofrezca servicios Web, archivos e impresión. Con esto tan solo os quiero explicar que nuestra maquina tiene que tener lo suficiente para suplir esos servicios a una velocidad razonable con un hardware razonable. No necesariamente necesitamos una maquina de ultima generación pero si que os pediría que tuviera unos requisitos mínimos. A continuación os expongo una pequeña explicación sobre los requisitos mínimos que tiene que tener nuestro servidor para que funcione sin problemas y con soltura en el momento de cumplir varios servicios ala vez con diferentes usuarios conectados haciendo diferentes cosas. ¿ Que necesitamos ?Cualquier procesador Intel o AMD es valido con un mínimo de 500 Mhz aunque también lo he hecho funcionar en un 350 Mhz es recomendable algo mas de potencia. 128 Mb de ram y dicen en la web oficial que 1 Gb de disco duro como mínimo. La capacidad del disco duro puede variar en función de lo que vallamos a hospedar en el servidor. Si vamos a usarlo como unidad almacén para todas nuestras películas y musica se da por entendido que necesitaremos mucho mas espacio que 1 Gb aunque para la instalación de Linux Ubuntu Server tan solo necesitemos 1 Gb de espacio en disco siempre es recomendable tener un disco duro de mayor capacidad. Yo voy a montar en este servidor un disco duro de 10 Gb y mas adelante le agregaré otro disco mas grande que usaré como unidad esclava, así que para empezar no necesitamos un disco duro extremadamente grande ya que mas adelante podemos agregarle mas discos duros. A la hora de montar una maquina es como todo en la vida. Si te compras un coche con 200Cv ¿ correrá mucho verdad ? Pues lo mismo será con el ordenador que montemos para este servidor. Puedes montarte un PC antiguo con un procesador Pentium III a 500 Mhz, 128 Mb de ram. Te funcionará bien, pero si montas un Pentium 4 a 2.4Ghz con 512Mb de ram te funcionará súper bien ya que rendimiento será mucho mayor. Con lo cual necesitaremos estas piezas mínimamente - Placa base ( 2 Puertos USB minimo ) - Microprocesador ( mínimo 500 Mhz Intel o AMD ) - Tarjeta gráfica - Tarjeta de red - Memoria Ram ( mínimo 128 Mb ) - Fuente de alimentación - Disco duro ( 10 Gb mínimo recomendado ) - Lector de CD Sabido esto podemos pasar a montarnos nuestro ordenador paso a paso desde cero con este manual y haceros vosotros mismos la maquina con piezas mas o menos actualizadas. El servidor que tengo actualmente es un Pentium III a 500 Mhz con 256 Mb de ram, fijaos Este servidor se fabrico con el manual ( Como montar un servidor Web en Linux Debian ) y hasta el día de hoy me ha ido de fabula pero su disco duro de 80 Gb se esta deteriorando por momentos. El pobre se empieza a quedar encallado y cada día tengo sectores defectuosos nuevos. Si señores los discos duros también se rompen y aquí tenéis una muestra de ello. Este pobre próximamente pasara a formar parte de mi colección de posavasos ultramodernos Geek. No se si recordareis aquella bolsa que me regalaron llena de hardware roto y en mal estado el cual yo mismo reparé con un poco de paciencia De estas piezas pude recuperar un Pentium 4 a 2.4Ghz con el que voy a montarme este servidor en Linux Ubuntu Server. De momento lo voy a tener desmontado encima de mi escritorio ya que mas adelante sacaré la unidad de 250 Gb que tiene mi actual servidor en Linux Debian como almacén de datos y se la agregaré a este nuevo servidor que nos vamos a montar. Una vez lo tenga todo desmontaré el servidor actual e instalaré este ordenador que tengo encima del escritorio desmontado en el chasis de mi antiguo servidor. Como veis no le va a faltar de nada a este nuevo servidor que voy a montar También he dejado cerca mi impresora para conectarla al servidor y configurarla mas adelante además de un disco duro externo USB para que haga copias de seguridad, pero todo esto ya se andará. De momento solo necesitamos un ordenador así que si tienes uno que no lo hagas servir aprovecha esta oportunidad y montate un servidor con Linux Ubuntu Server. Si estas siguiendo el manual sobre Como montar un Servidor en Linux Ubuntu Server te invito a que continues por el siguiente capitulo llamado ( Sistema Operativo ) Servidor en Linux Ubuntu Server Vol 2 ( Sistema operativo ) Después de haber montado un ordenador desde cero y dejarlo preparado para hacerlo funcionar como servidor vamos a continuar este gran manual sobre como montarnos un servidor en Linux Ubuntu Server con la instalación del sistema operativo. Si hay algo que caracteriza a Linux Ubuntu frente a otras distribuciones Linux es que está es mas facilona y sencilla que las demás. En el apartado de servidores no va a ser menos y esto lo notaremos tan solo con instalar el sistema operativo. Durante su instalación ( totalmente intuitiva ) podremos activar varios servicios para que nuestro servidor tenga todo lo que necesitemos para montar de un PC normal un servidor que ofrezca servicios a internet y a nosotros mismos en nuestra red de área local. En la siguiente instalación que aremos bajo el sistema operativo Linux Ubuntu Server vamos a indicarle que nos active servicios Web, SSh, Impresión y compartición de archivos. Respecto a la compatibilidad de este frente a clientes con Linux, Windows o Mac va a ser total con lo que podremos compartir todos los servicios sin problemas como pueden ser la impresora o los archivos, directorioso particiones que compartamos con nuestra red. No he incluido otros servicios porque en este momento es lo que mas se ajusta a mis necesidades y creo que todo el mundo será capaz de fabricarse su propio servidor en casa o en el trabajo sin tener que saber mucho sobre informática o en su caso Linux Ubuntu Server. Si ya tienes una maquina preparada para que funcione como servidor lo primero que vamos a necesitar es el CD de instalación de Linux Ubuntu Server. Este nos lo podemos descargar de su web oficial o desde aquí.Una vez nos descarguemos el archivo de imagen ISO necesitamos grabarla en un CD, si estáis en Windows podéis grabarla con el famoso programa de grabación Nero, simplemente con situarnos con el ratón en el archivo de imagen ISO y pulsar con el botón derecho del ratón -> Abrir con -> Archivos de imagen. Una vez ejecutada continuamos el método habitual para la grabación. Si por el contrario estáis en Linux aquí os dejo un manual sobre como grabar una imagen ISO desde la linea de comandos en Linux Debian y Ubuntu o si usas el software de grabación K3b pulsa el botón derecho sobre el archivo de imagen ISO > Abrir con K3b. Una vez tengamos el CD con el archivo de imagen ISO grabado lo insertamos el la unidad lectora y arrancamos el ordenador. La primera pantalla que aparece nada mas arrancar nos pregunta el lenguaje que queremos para la instalación y seleccionaremos nuestro idioma ( En mi caso Español ) Seleccionamos ( Install Ubuntu Server ) Seleccionamos de nuevo el idioma A continuación necesitamos indicarle cual va a ser el nombre que le vamos a dar a la maquina ( En mi caso hsnet ) Configuramos el reloj del sistema Llegados a esté punto vamos a crear las particiones para nuestro Linux Ubuntu Server y para ello vamos a usar todo el disco completo ya que se supone que esta maquina que estamos montando es un servidor y va a estar 24 horas funcionando y no la vamos a usar para otra cosa que no sea un servidor. ( Esta es la opción mas sencilla ) En mi caso voy a usar la segunda opción ya que asigna automáticamente las particiones y las acondiciona a nuestro disco duro y a nuestra memoria ram. Mas adelante tocaremos el sistema de particiones para montar otro disco duro, pero eso será en otro articulo A continuación seleccionaremos el disco duro donde queremos instalar la Ubuntu Server. En mi caso solo tengo un disco de 10 Gb, si vosotros tenéis mas discos seleccionar donde queréis instalarlo ( Por norma en uno primario ) En la siguiente pantalla podemos ver todos los cambios que se van a realizar en nuestro disco duro. Si estamos de acuerdo seleccionamos ( Si ) si por el contrario no lo tienes claro siempre puede volver atrás pulsando ( No ) Seguidamente introduciremos un nombre para nuestro usuario ( en mi caso www ) Ahora introducimos el nombre de usuario para la cuenta ( en mi caso también www ) Introduce una contraseña para el usuario que anteriormente creamos Introduce de nuevo la misma contraseña para verificar de que no nos equivocamos Si nos encontramos detrás de un Proxy ahora es el momento de indicarle la dirección, si no es tu caso sigue con el botón ( Continuar ) En la siguiente pantalla podemos elegir que servicios queremos que vengan instalados por defecto una vez concluya la instalación del sistema. En mi caso voy a seleccionar LAMP server para que nos instale automáticamente el servidor web Apache, MySQL y PHP además de otros soportes con los que podremos montar webs o blogs. También instalaremos OpenSSH para poder conectarnos desde otro PC de nuestra red y así no necesitaremos que el ordenador que estamos montando no disponga de monitor ni teclado. Con la opción Print server podemos montar un servidor de impresión con este ordenador y una impresora a la que podremos acceder via red desde otro ordenador e imprimir lo que queramos. Samba File server también lo activaremos ya que con el podremos compartir carpetas o particiones completas en nuestra red y serán compatibles con Windows, Linux y Mac Mas adelante en otros artículos configuraremos todos estos servicios que vamos a instalar así que tranquilos una vez instaléis todo el sistema. A continuación introducimos una contraseña para el administrador de las bases de datos MySQL ( root ) Repetimos la contraseña para verificarla y continuamos Una vez terminada la instalación el sistema explusara el CD de instalación y lo extraemos de la unidad lectora. A continuación seleccionamos ( Continuar ) y la maquina se reiniciará ella sola Una vez llegados a este punto podemos logearnos con el usuario que creamos anteriormente y darnos un paseo por lo directorios para conocer un poco mas de esta ultima versión de Linux Ubuntu Server 8.04. En está instalación que acabamos de hacer hemos instalado servicios para que nuestra maquina aga de servidor de varias cosas. Con este servidor vamos a poder compartir una o varias webs o blogs, archivos e impresoras en nuestra red de area local o desde internet. Ahora solo hay que configurarlo y podremos manejarlo sin problemas. Para ello voy a crear una serie de manuales que van correlativos a este que poco a poco vamos a ir leyendo alavez de ir aprendiendo muchas cosas sobre el montaje y mantenimiento de servidores en Linux Ubuntu Server. Si estas siguiendo el manual sobre Como montar un Servidor en Linux Ubuntu Server te invito a que continues por el siguiente capitulo llamado ( Configuración de red )
Buen aporte, no se si servira lo mismo con Red hat, ya que estoy planeando hacer un servidor dedicado, y estuve viendo que este tuto me ayudaria un poco, mas con lo Hardware, pero aun asi, si me puedes ayudar en eso, porfavor. Muy bueno tu aporte, explicativo y detallado. Gracias!