[INF] 15 animales extintos en los últimos 250 años.

Tema en 'Purgatorio de los aportes' iniciado por ~WARIO~, 28 Ago 2013.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. ~WARIO~

    ~WARIO~ Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    687/812

    Registrado:
    14 Mar 2011
    Mensajes:
    83.608
    Me Gusta recibidos:
    14
    Con el paso de los años, especies raras van desapareciendo del planeta debido a la acción desmedida del hombre. Sí, es verdad que algunos animales se extinguen por diversas razones como las complejas cuestiones evolutivas de adaptación, pero también es cierto que muchas especies desaparecen de la superficie de la Tierra debido a la caza irracional practicada por los seres humanos.


    [​IMG]


    Los cambios en el clima, los desastres naturales, enfermedades desconocidas o, los también muy frecuentes, ataques de depredadores, son algunos de los peligros naturales que los animales enfrentan y que pueden llevarlos a su extinción. Pero ninguna de las amenazas externas, ha demostrado ser más destructiva que las acciones humanas.


    Esta lista compilada por la revista Super Interesante sirve para recordar el pasado, pero también para advertir sobre futuro. Dale un vistazo a los 15 animales extintos en los últimos 250 años:
    [​IMG]
    1. Tilacino.


    [​IMG]


    Debido a su espalda rayada se ganó el mote de lobo o tigre de Tasmania. Tenía su hábitat en Australia y Nueva Guinea y finalmente terminó por extinguirse en 1936, debido principalmente a la caza. Era el mayor marsupial carnívoro de los tiempos modernos.
    [​IMG]

    2. Bandicoot de pies de cerdo.


    [​IMG]


    [​IMG]


    Marsupial originario del interior de Australia, desapareció en los años 50, más la causa de su completa extinción permanece indefinida, ya que los informes de los propios habitantes afirmaban que, incluso antes de la colonización europea, el animal ya era raro.
    [​IMG]
    3. Norfolk Kaká.


    [​IMG]


    [​IMG]


    La isla de Norfolk, en Australia, fue el hábitat de esta hermosa ave, que fue cazada hasta su extinción en 1800.
    [​IMG]
    4. Rinoceronte Negro de África Occidental.


    [​IMG]


    [​IMG]

    Es el animal más recientemente extinto en esta lista. En 2011, esta subespecie de rinoceronte desapareció del centro de África Occidental. ¿Puedes adivinar por qué? La caza de los humanos que comercializan prácticamente todo su cuerpo.

    [​IMG]
    5. Tigre del Caspio.


    [​IMG]

    [​IMG]


    Una vez más, la caza furtiva diezmó a esta especie, que habita en el Kurdistán, China, Irán, Afganistán y Turquía. Desapareció definitivamente en la década de 1960, pero en el siglo XIX, el Imperio Ruso tenía determinada su matanza, para que la región fuera más colonizable.
    [​IMG]
    6. Antílope Azul.


    [​IMG]

    [​IMG]



    Desapareció en el lejano año de 1800, no sólo porque su hábitat natural fue invadido por los agricultores, sino también debido a la caza de los colonos europeos en la sabana africana.
    [​IMG]
    7. Foca monje del caribe.


    [​IMG]


    [​IMG]


    Estos grandes mamíferos, que podían superar los dos metros de largo, vivían en el mar Caribe y eran codiciados por los pescadores, gracias a su piel. Fueron vistos por última vez hace más de 80 años.
    [​IMG]
    8. Quagga.


    [​IMG]


    [​IMG]


    Parecidas a las cebras, se distinguen por las rayas en una sola parte del cuerpo. Vivieron en África del Sur y desaparecieron debido a la caza. La última foto de una quagga salvaje fue tomada en 1870 y, en 1883, murió la última de la especie mantenida en cautiverio.
    [​IMG]
    9. Perico de Seychelles.

    [​IMG]



    Extinto a principios del siglo XX, era, como su nombre lo indica, un loro originario de las islas Seychelles.
    [​IMG]
    10. Wallaby de cola puntiaguda.


    [​IMG]


    Del tamaño de una liebre, desapareció en 1956 a causa de un nuevo depredador en Australia: el zorro.
    [​IMG]
    11. Toolache Wallaby.


    [​IMG]

    [​IMG]


    La piel de este canguro fue muy apreciada, lo que lleva a la especie, nativa de Australia, a la completa extinción, en los años 40 del siglo pasado.
    [​IMG]
    12. Dugong de Steller.


    [​IMG]


    [​IMG]

    Una vez más, la acción de los colonizadores, que disfrutaban de la carne de este mamífero, llevó a su extinción en 1768. Vivió en el Mar de Bering, una extensión del Océano Pacífico.

    [​IMG]
    13. Ciervo de Schomburgk.


    [​IMG]

    [​IMG]



    La caza también fue fatal para este animal, que habita en Tailandia. Desapareció en 1938.
    [​IMG]
    14. Bilby.


    [​IMG]


    [​IMG]

    Descubierto a finales del siglo XIX, su existencia en la tierra no duró mucho más, acabó por extinguirse 50 años después, principalmente por acción de otros animales como el zorro y el gato que los cazaban, o por la competencia con los conejos, por ejemplo, por alimentación. Habitaron Australia.

    [​IMG]
    15. Emu negro.


    [​IMG]

    [​IMG]


    Se extinguió en el siglo XIX (1822), debido a la acción de los colonizadores. Habitaba una isla australiana, la King Island.
    [​IMG]
    Quizás la culpa de esto sea gran parte nuestra. A lo largo de la historia, la avaricia por estos animales hizo que pocos acabaran con muchos. Quizás también no somos esos seres de mente "consciente" que nos decimos decir. Quizás el error es nuestro. Quizás esto lo podemos arreglar nosotros.

    FUENTE
     
  2. kapitanjano

    kapitanjano Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    21 Nov 2009
    Mensajes:
    2.736
    Me Gusta recibidos:
    1.537
    Lamentable. Existe alguna posibilidad de clonar a estos animales ?
     
  3. Darkseid

    Darkseid Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    212/244

    Registrado:
    5 Sep 2009
    Mensajes:
    17.989
    Me Gusta recibidos:
    155
    Los rinocerontes negros wn , cazadores culiaos , la forma de mierda de ganarse la vida
     
  4. ЯoαCh

    ЯoαCh Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    26 Ene 2009
    Mensajes:
    8.500
    Me Gusta recibidos:
    5
    Que tremendo pensar que ya no existen esos anmales.
     
  5. Rodrigahan

    Rodrigahan Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    25 Abr 2012
    Mensajes:
    11.571
    Me Gusta recibidos:
    1.221
    Buena info, falto el dodo, vale por el aporte.
     
  6. Monkii6000

    Monkii6000 Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    24 Abr 2013
    Mensajes:
    25.617
    Me Gusta recibidos:
    1
    Que mal... :/
     
  7. chichitl

    chichitl Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    20 Mar 2010
    Mensajes:
    2.222
    Me Gusta recibidos:
    15
    Y no se como weones todavia se niegan a reconocer el impacto de megaproyectos como termoelectricas, hidroelectricas o mineras en el mundo
     
  8. Jony

    Jony Usuario Habitual nvl.3 ★
    197/244

    Registrado:
    28 Mar 2010
    Mensajes:
    25.222
    Me Gusta recibidos:
    28
    Lo peor que estas son solo extinciones reconocidas. Imagínate la cantidad de especies de los que no alcanzamos a conocer o de los que no se tienen registro de que existieron -o que existen- y que se están extinguiendo en este preciso instante.
     
  9. nikolas_tala

    nikolas_tala Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    697/812

    Registrado:
    23 Ago 2010
    Mensajes:
    106.541
    Me Gusta recibidos:
    34
    que pena que se hayan extinguido
     
  10. proud_87

    proud_87 Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    25 Ago 2010
    Mensajes:
    17.573
    Me Gusta recibidos:
    8
    q mal pensar q somos los culpables :(
     
  11. flaxito.tumbero

    flaxito.tumbero Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    18 Ene 2009
    Mensajes:
    10.348
    Me Gusta recibidos:
    3
    que brijido, me sentiria pesimo si fuera cazador y desapareciera una especie x mi culpa
     
  12. snackman

    snackman Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    687/812

    Registrado:
    25 Nov 2010
    Mensajes:
    54.483
    Me Gusta recibidos:
    6
    Te falto el Dinornithidae, especie de avestruz que media en promedio 3mt de alto, y la colonia inglesa la pulverizo despise de encontrarla en el territoria de la actual nueva zelanda.

    Respecto a tu tema, muy bueno e interesante, independiente de la pena tras el contexto de como desaparecen estas especies.
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas