Les traigo este compilado de criaturas críptidas: Emela-ntouka: El Emela-ntouka (en congolés "matador de elefantes"), es un animal mítico en la cultura de las tribus pigmeas del África Central. Del tamaño de un elefante y color verde pálido, su descripción general recuerda superficialmente a la de un rinoceronte, incluyendo un cuerno (de marfil) de unos dos metros de largo. Su masivo cuerpo está sostenido por cuatro gruesas patas cortas y posee una cola similar a la de los cocodrilos. Sus mandíbulas están armadas con largos y afilados dientes de forma triangular. Bestia de Gévaudan: Es el nombre de una criatura descrita a un críptido antropófago que asoló la región de Gévaudan, en el actual departamento francés de Lozère, en el centro de Francia, entre 1764 y 1767. Se le atribuye la muerte de más de 130 campesinos, en su mayoría mujeres y niños, que fueron encontrados despedazados por los dientes de algún animal. En algunos casos las víctimas fueron encontradas decapitadas o partidas por la mitad, lo que demuestra la enorme violencia con la que fueron asesinadas. Son menores los casos de animales domésticos muertos por la Bestia, pues parece que ésta prefería la carne de los pastores a la de sus ganados. Kongomato: Ya en un libro de viajes publicado en 1923, Frank H. Melland narra los testimonios de varios indígenas de la región pantanosa de Jiundú, pequeño afluente del Zambeze (en el noroeste de la actual Zambia), que describieron el kongamato, una especie de reptil con alas de murciélago y un largo pico armado de feroces dientes. Cuando Melland dice haber mostrado a los nativos algunas láminas que ilustraban libros de biología con animales prehístóricos, éstos lo habrían relacionado inmediatamente con el pterodáctilo, a la vez murmurando: "kongamato, kongamato". Igualmente, en Zambia y Zimbabwe los nativos de la zona también habrían informado a reporteros de la BBC de Londres, sobre un "lagarto volador" con alas de 2 metros de envergadura y semejantes a los murciélagos. Su pico era largo y lleno de dientes. Lo llaman kongamato y lo temen y respetan, ya que según sus tradiciones ataca a seres humanos, especialmente a bebés, a quienes llevaría volando, atrapados entre sus enormes garras. Mounstro del Lago Ness: Familiarmente llamado Nessie, es el nombre de una criatura legendaria que se dice que habita en el lago Ness con Alex M.B, un profundo lago de agua dulce (conocido en Escocia como Loch Ness) cerca de la ciudad de Inverness. Junto con Big Foot y el Yeti, Nessie es quizá el "misterio" más difundido de la criptozoología. La mayoría de los científicos y otros expertos afirman que las pruebas que apoyan la existencia de Nessie no son convincentes, y consideran dichos informes fraudes o identificaciones erróneas de criaturas reales. Chupacabras: El término o champutraminco es el nombre de un críptido mitológico contemporáneo, que se describe como un ser que atacaría a animales de diferentes especies en zonas ganaderas o rurales. El mito tuvo su origen en la isla de Puerto Rico. Se cuenta que existe en América Central y América del Sur, en países como Costa Rica, México, Perú, Ecuador, Puerto Rico, Honduras, Nicaragua, Colombia, Guatemala, El Salvador, Panamá, Chile, Argentina, Uruguay, Venezuela, Paraguay, San Martín de la Vega en Madrid (España) y en algunas zonas del sur de Estados Unidos. Yowie: Yowie hace referencia a una de dos criaturas míticas australianas. El nombre es considerado en criptozoología, análogo al bigfoot americano. En la mitología aborigen australiana Yowie (o Yowie-Whowie) es también usado como un nombre para referirse a una figura completamente diferente. Se describe como una bestia gigantesca, asemejándose con un cruce entre un lagarto y una hormiga. Aparece en el campo de noche para comer lo que encuentra incluso hombres. Esto hace que se considere la misma leyenda que el Bunyip. Tiene la apariencia de un mono terrible. Piasa: El piasa es una supuesta criatura legendaria propia de la mitología de los nativos norteamericanos, especialmente en el estado de Illinois y la zona alrededor del río Misisipi. Se trata de un ser alado que se presenta una vez al año para recolectar su alimento y así mantenerse hasta el año siguiente. Según cuenta la leyenda, el piasa es una criatura mitad hombre mitad dragón, que se alimenta de niños y personas que no han recibido el bautismo correctamente o simplemente no han sido bautizados. Mapinguarí: es el nombre de una mítica criatura de la mitología del Amazonas. En la Amazonía Colombiana y Peruana se le llama Curupira. Según cuenta una leyenda indígena de la Selva amazónica, fue un indio chamán que, como consecuencia de descubrir el secreto de la inmortalidad, se convirtió en este terrible monstruo de aspecto de oso grande, cubierto de pelaje rojo y de facciones humanas emisor de un terrible olor. Su asociación con la criptozoología El zoólogo brasileño David Oren, que recogió más de cien testimonios de supuestas personas que aseguraban haberlo visto, propone que el mapinguarí podría ser un perezoso terrestre, criatura que se cree se extinguió hace 9000 años, pero que podría haber sobrevivido en las profundidades de la selva amazónica. Las pisadas de este perezoso eran similares a las humanas, y sus excrementos se asemejaban a los de los caballos, tal y como supuestamente ocurre en el mapinguarí. En cuanto a la supuesta boca en el estómago, Oren señala que podría tratarse de una glándula situada en el abdomen. Esta misma teoría ha sido utilizada para asociar al perezoso terrestre con las leyendas indígenas de los gigantes patagones, en la región de la Patagonia. Aka Allghoi Khorhoi: El Aka Allghoi Khorhoi (Gusano de la muerte) es una criatura mitológica y de la mitología del desierto de Gobi en Mongolia La peculiaridad en la descripción de esta criatura es que podría rociar a sus víctimas con ácido, el cual causaría la muerte a éstas. También se dice que sería capaz de producir descargas eléctricas. En la criptozoología, suele describirse como un gusano largo y fino de 90 a 120 centímetros de longitud, y que supuestamente vive en Mongolia y que habría sido visto por primera vez en 1926 en el desierto de Gobi en Mongolia. Se dice que hiberna durante todo el año salvo en el verano. Mokèlé-Mbèmbé: (en lingala "el que detiene los ríos"), también conocido como mbulu-embembe en Camerún, nyamala y amali en Gabón, es una bestia común de la mitología de varias culturas del África Central; principalmente Pigmeos. Mayoritariamente se la ubica en los pantanos del río Likouala-aux-Herbes en la República Popular del Congo. En la República Centroafricana recibe diversos nombres: los banziris le llaman songo, los bandas, badigui ("diablo acuático"); en el distrito de Birao recibe el nombre de guanerú; en Baya se le llama diba. La presunta existencia real de la criatura es objeto de debates entre criptozoólogos y demás científicos. Diablo de Jersey: Se dice que en el siglo XIX Jose Bonaparte, el hermano del general Napoleon Bonaparte, vio a la supuesta criatura en un campo en Pine Barrens (lugar en donde se dice que vive la criatura). En 1909, sucedió un acontecimiento llamado "La Semana Increíble" cuando muchas personas vieron a la criatura. Aun hoy en día, se sigue viendo a la bestia. A la criatura, se le atribuyen popularmente algunos raptos y desapariciones humanas. Los supuestos testigos que informan encuentros con esta criatura, afirman que es una criatura humanoide (apariencia humana), erguida en dos patas, con una altura de aproximadamente 1 m y 80 cm, cubierta de pelos, con cuernos, cabeza de caballo, alas, ojos rojos y con patas como las de un caballo. Debido a las características que le atribuyen los supuestos testigos, las personas que creen en su existencia afirman que es un mamífero y que, según las descripciones, es muy similar a algunas criaturas mitológicas, como los minotauros. El diablo de Jersey, también ha sido aclamado como una posible especie en extinción (en caso de su existencia). El Hombre Polilla: El Mothman llamado en español "hombre-polilla" es un críptido cuya aparición, según la leyenda en Estados Unidos, suele estar asociada con futuras catástrofes personales o generales. El aspecto físico que se le atribuye a esta hipotética criatura es la de un humanoide de más de 2 metros de altura, con grandes alas que se repliegan, cubierto de pelo gris oscuro, con grandes garras en las patas, sin cabeza y con dos grandes ojos rojos y luminosos a los que se atribuyen facultades hipnóticas y paranormales. Los primeros testimonios datan del año 1966, de Point Pleasant (Virginia Occidental). En la noche del 14 al 15 de noviembre dos matrimonios paseaban en automóvil cerca del sector conocido como "área TNT", una zona de antiguos depósitos militares de explosivos usados durante la segunda guerra mundial. Observaron al lado del camino una criatura de unos 2 metros de altura, con dos alas plegadas a la espalda y que les miraba con dos brillantes ojos de color rojizo. El conductor aseguró haberse dirigido hacia la carretera principal y los ocupantes aterrorizados habrían sido seguidos hasta la misma entrada del pueblo. Los testigos afirmaron haber oído un agudo grito proveniente de la criatura; después de su declaración a la policía se ordenó una exhaustiva búsqueda en el "área TNT", sin aparecer ninguna evidencia de dicha criatura. En 1975 se escribió The Mothman Prophecies, un reportaje novelado que incluso fue llevado al cine, y en el que John A. Keel dio cuenta de los casos registrados. No se me ocurrío cual más poner y ese sería mi aporte, rajense con credi :bailando:
cuatico man ...sobre todo lo de el perezoso que me recordo un libro de isabel allende "ciudad de las bestias"
wen tema perro me recuerda avarias criaturas y conocidos q tengo XDDD un amigo es fanatico de esas weas y siempre me estaba contando historias y weas vale por el aporte
Bastante conocidas y mulas las imágenes amigo… nada nuevo… para que decir si realmente existen… solo fantasías. igual creo que te falto este: el gato tiburon... saludos.