Tips Para Salir a correr. Alguna sugerencia?

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por Lorca27, 8 Sep 2009.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. Lorca27

    Lorca27 Usuario Nuevo nvl. 1
    37/41

    Registrado:
    2 Jun 2009
    Mensajes:
    298
    Me Gusta recibidos:
    0
    Chicos. Yo regularmente corro, subio el cerro san cristobal a las 7am ya estoy arriba, y bueno, soy aficionado no más y me gustaría que em dijeran (o me redireccionen a la pagina donde esté) algunos tips de cómo correr, cuánto, cada cuánto, etc etc... o si tienen sus técnicas propias. etc.
    Cuenten sus recorridos y/o ezxperiecnias=)
    saludos!
     
  2. [K] i ll er.~

    [K] i ll er.~ Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    687/812

    Registrado:
    31 Jul 2009
    Mensajes:
    120.514
    Me Gusta recibidos:
    2
    yo no se mucho pero es que no especificas tus metas si lo que quieres hacer es bajar de peso o simplemente por mantener una vida mas sana...
    yo creo que con que salgas unas 3 veces a la semana estara bien iwal depende de la intesidad..... y sobre los tips a mi me dijeron que era bueno tomar agua antes de salir a trotar pero como media hora antes te tomai asi una botella de medio litro y asi evitas la deshidratacion....

    mi humilde consejo es k iwal no caxo muxo de esto .... :S
     
  3. Felipe_Priester

    Felipe_Priester Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    11 Feb 2007
    Mensajes:
    115
    Me Gusta recibidos:
    0
    cuando salgas a correr, cambia la direccion de vez en cuando.
    no hagas el mismo recorrido xq las articulaciones se van gastando.
    Elonga antes y despues de correr.
    y nose que mas decirte po jaja
     
  4. Lorca27

    Lorca27 Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    2 Jun 2009
    Mensajes:
    298
    Me Gusta recibidos:
    0
    wena wena, buen dato ;)
    yo solo elongaba después.
     
  5. carlosnd

    carlosnd Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    26 Mar 2009
    Mensajes:
    598
    Me Gusta recibidos:
    2
    usa buenas zapatillas para running para que no sufran tus rodillas...
     
  6. Silver Surfer

    Silver Surfer Usuario Habitual nvl.3 ★
    197/244

    Registrado:
    24 Oct 2008
    Mensajes:
    14.927
    Me Gusta recibidos:
    27
    exacto, unas buenas zapatillas, articular de forma cefalocaudal, entrar en calor y luego a la actividad fisica, y como decia felipe, luego de la actividad fisica debes elongar tambien de forma cefalocaudal. ^^

    en alimentacion, le puedes aplicar al platano, paltas o papas ya q son alimentos muy ricos en potasio.

    la intensidad tu mismo la debes ir regulando al = q el tiempo de trote, ojala te sirva de algo!
     
  7. Sati

    Sati Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    5 Oct 2009
    Mensajes:
    116
    Me Gusta recibidos:
    0
    Hola, yo salgo a trotar los lunes y los miercoles 40 minutos en la cancha de mi universidad, lo hago para bajar de peso y sacar mas resistencia fisica. Mi opinion es que no hay trucos solo, debes tener la actitud, determinacion y fuerza de voluntad para lograr las metas que te impongas.
     
  8. crispulo

    crispulo Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    10 Feb 2009
    Mensajes:
    614
    Me Gusta recibidos:
    4
    Me uno a lo de las buenas zapatillas, no esa viejas q uno tiene hay olvidadas,
    sino q en lo posible nuevas. Hay zapatillas segun tu pie y los requerimientos de cada uno
     
  9. MorTh

    MorTh Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    21 Oct 2008
    Mensajes:
    334
    Me Gusta recibidos:
    1
    como decian mas arriba depende de tu objetivo

    solo aclarar unas cosas q quizas no quedaron claras de este post y otros
    - "articular de forma cefalo-caudal" quiere decir q agas movimientos de las articulaciones (rotacion). tobillos, rodillas, cadera, hombros y cuello.
    -el elongamiento antes de correr es solo para "entrar en calor" como dice evangelloz, eso si no tiene q ser muy fuerte. lo q recomiendo yo pa entrar en calor antes de trotar es su caminata suave, e ir acelerando el paso de a poco. sus5 min de caminar ya esta bien (dependiendo del clima puede variar xD)
    -y el elongamiento dps de correr igual algo suave (para relajar, no irse en la vola y crear más microlesiones de las q causaste al trotar)


    si, no necesitas elongar antes de salir a trotar. pq? pq la amplitud de movimiento q ganas, la ganas al hacer un calentamiento y en todo el cuerpo, y supongamos q no sabes elongar bien un musculo o grupo muscular o elongas de más, puede q te juegue en contra a la hora del trote o a la hora de recuperacion


    asiq resumiendo los tips
    -movimiento articular
    -calentamiento (sus 5min)
    -parte de menos velosidad a más hasta llegar al punto ( frecuencia cardiaca, velosidad, o como sea o para lo q sea q entrenas xD ) y no termines de una, date un tiempo de ir bajando el ritmo de trote hasta caminar para recuperar el ritmo cardiaco a "normal".
    -elongamiento dps de trotar, una cosa leve pa relajar los musculos
    -tiempo para q el cuerpo se recupere, no necesitas correr todos los dias de la semana en especial si no te interesa ser un corredor profesional o ser un maratonista y correr 42km en 2horas ya q vas a desgartar absurdamente tu cuerpo sin llegar a tu objetivo q desconosco. trota sus 3 dias a la semana o dia por medio.
    -y pa q decir po sus buenas zapatillas, y seria ideal q fueran para el tipo de pisada q tienes.

    pd: supongo q tienes buena tecnica pa trotar? xD mantener la postura, no girar el tronco al mover los brazos, codos 90° etc
    pd2:si vai a trotar harto no es tan necesario lo de los brazos, codos y postura ya q no vai a poder mantener esas posturas por el cansancio XD igual no conosco la distancia q trotas, uta te faltaron caleta de datos po :/

    si me equivoque o no quedo claro mi post su quote nomas XD

    saludos
     
  10. Lorca27

    Lorca27 Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    2 Jun 2009
    Mensajes:
    298
    Me Gusta recibidos:
    0
    Se agradece enormemente tus tips... también leí por ahi que la pisada tiene que ser en el orden TALON, VALLE, PUNTA... como una ola (o forma de S) y que no tiene que sonar la pisada en el piso.

    respecto a mis metas o mis recorridos... yo parto de micasa en metro Bellas Artes... y llego a la entrada del cerro por Pedro de valdivia (5km Plano)... subo el cerro (5km en subida) y lo bajo xD (5 de bajada)... bueno ahi me devuelvo por el mismo camino (5km plano), en total siempre hago 20km. Pero igual hay veces en que cago antes....y hay veces en que completo todo el recorrido.

    en fin. mi idea es seguir siendo constante no más y tener buena condicion física (no en cuanto a cuerpo... sino en resistencia y vitalidad)
    eso...
    se agradece de verdad todos los aportes!
     
  11. ImvaderxZim

    ImvaderxZim Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    31 Ago 2009
    Mensajes:
    2.897
    Me Gusta recibidos:
    5
    saludos zorro xd
     
  12. nachokine

    nachokine Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    6 May 2009
    Mensajes:
    1.061
    Me Gusta recibidos:
    1
    Hola¡¡ bueno esto es lo mio asi que voy a opinar...

    Concuerdo con lo que dice MorTh, pero creo que hay varios puntos que hay que tocar en relación a la técnica y otros, pero sería una lata para el que lee esto que escriba todos los puntos. Eso si hay algo que no me queda claro y eso eso de no mover el tronco y lo otro es que los brazos no necesaria mente tienen que ser 90°, la idea es que sea cómodo y tenga el menos gasto energético posible.

    Como MorTh ya dejo claras cosas importantes, voy a escribir un poco de la técnica.

    Hace algún tiempo estoy trabajando con una técnica bastante novedosa creada por el Dr. Romanov en 1970 y que fue muy criticada en un principio por que se utiliza la misma técnica en carreras de velocidad, fondo y medio-fondo. Con el tiempo quedó en evidencia que los atletas que usaban esta técnica tenían mejores resultados, menos fatiga y se lesionaban menos.

    En Latinoamérica existe solamente una persona certificada para enseñar esta técnica y es argentino, pero en un congreso una vez la escuché y me dediqué a investigar y así la he ido aplicando en atletas. El método se llama "pose method" o "running pose"

    El uso de esta técnica que como puse anteriormente se puede utilizar en cualquier tipo de carrera (fondo, medio-fondo y velocidad) se ve reflejada en algunos atletas que la utilizan como Haile Gebreselassie que es el actual record mundial obtenido en la maratón de Berlín 2008 con 2:03:59 (ojo con 36 años), también fue utilizada por el velocista Michael Jonson y actualmente por otro velocista, el famoso Usain Bolt otro record mundial.

    La mayor parte de las lesiones se da por una mala técnica más que por el terreno o las zapatillas.

    Uno de los errores más comunes es buscar una zancada muy larga supuestamente para buscar más distancia pero en la carrera siempre hay que economizar energía y hacer una carrera mas eficiente, por lo tanto buscar una zancada larga es solamente gastar energía, además al buscar una zancada larga esto nos obliga a dar el primer apoyo con el talón cosa que es errónea (así que no pesques lo que leíste) ya que dar el primer apoyo con el talón mas la pierna extendida va a producir una fuerza de acción y reacción (ley de newton) opuesta a tu desplazamiento lo que va a producir un frenado y un impacto fuerte sobre los tobillos, rodillas y cadera aumentando el peligro de lesión, traducido un poco al español quiere decir que si tu te quieres desplazar hacia delante no te deberías frenar y al apoyar el talón automáticamente te frenas e impactas en sentido opuesto a tu desplazamiento. El choque con el talón produce además que tu centro de gravedad se desplace en sentido vertical más de lo deseado y lo normal no debería ser mas de 4 o 5 cm, en este video salgo demostrando lo que te digo acerca de la oscilación del centro de gravedad




    Para evitar esto debemos buscar siempre el apoyo lo mas cercano posible a la línea de gravedad ya que esto nos obliga a apoyar con el medio-pié o el ante-pié y de esta manera aprovechamos la fuerza de gravedad que nos va a ir tirando hacia adelante (a diferencia del choque de talón que nos produce un frenado). Lo comenté anteriormente pero lo repito, en esta técnica la fuerza muscular que se utiliza es muy poca ya que la gracia que tiene es la economía de esfuerzo y el provecho al máximo de la fuerza de gravedad… si nos fijamos en los atletas como Gebreselassie nos podemos dar cuenta que no tiene una gran masa muscular , ni siquiera unos grandes gastrognemios o cuadriceps. Según el Dr. Romanov la musculatura principal que se usa con esta técnica son los isquiotibiales y hace la comparación con los animales mas rápidos diciendo que hay que fijarse que sus gastrignemios son casi inexistentes (a pesar de que yo no estoy muy de acuerdo con eso por que los sistemas de palanca son distintos)

    La posición del cuerpo no debe estar nunca recto ya que para aprovechar la fuerza de gravedad tenemos que desplazar nuestro centro de gravedad para adelante, las rodillas no deben estar nunca en extensión y entre el tronco ,cadera y rodillas debemos formar una “s”(espero que eso se entienda)
    (aquí dejo otro video donde explico mejor )

    En relación al braceo el Dr.Romanov dice que debe ser lo mas natural posible pero sin hacer movimientos exagerados ya que eso no produce descoordinación y un mayor gasto energético.
     
    #12 nachokine, 19 Oct 2009
    Última edición por un moderador: 14 Nov 2016
    A Lorca27 le gusta esto.
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas