Rock Chileno : La Ley

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por Nasho_sudaka, 17 Jul 2009.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. Nasho_sudaka

    Nasho_sudaka Usuario Casual nvl. 2
    187/244

    Registrado:
    16 Jul 2008
    Mensajes:
    1.408
    Me Gusta recibidos:
    1
    [FONT=&quot][​IMG]
    [/FONT]
    [FONT="]
    Origen : Santiago de Chile
    Genero : Pop Rock , New Wave , Rock Alternativo
    Periodo de actividad : 1987 - 2005
    Discograficas : Warner Music , Universal Music (Polygram)
    [/FONT]


    La historia de La Ley comienza con Rodrigo Aboitiz, quien formaba parte de la banda Aparato Raro y Andrés Bobe, quien formó parte de las bandas Paraíso Perdido, La Banda del Pequeño Vicio y en la última etapa de Aparato Raro, donde conoce a Rodrigo Aboitiz.
    En un principio, La Ley tenía la aspiración de ser un grupo de música techno, acercándose al estilo de Mecano, sentando su estilo en la nacionalidad española de su vocalista Lucía "Shia" Arbulu y teniendo como claras influencias del new wave británico, bandas como Duran Duran, Depeche Mode, The Cure y The Smiths.
    Bobe y Aboitiz conocen Carlos Fonseca, productor musical de la escena chilena y encargado de hacer posibles las carreras de grupos como Los Prisioneros, la antigua agrupación de Aboitiz: Aparato Raro, y de Nadie, agrupación de los hermanos Arbulu y de donde egresó (Shía) Arbulu, quien ocupaba el "roll" de los teclados.
    En 1988 consiguen grabar un EP para EMI, titulado La Luna, contenía 6 temas, más dos remixes. Como primer sencillo de este álbum, se eligió el tema "Solo Un Juego", con "A Veces" como cara B.
    Después de su primer trabajo como equipo (que no es incluido como trabajo oficial del grupo) sufren la primera transformación: Shia Arbulú deja el grupo para radicarse en España. Andrés Bobe siempre consideró que fue un error el que Shia haya dejado la banda
    Bobe convoca entonces a una serie de músicos para lo que sería la formación definitiva. El primero en acercarse fue Luciano Rojas, bajista de "Paraíso Perdido", y amigo de Andrés; después Mauricio Clavería, baterista de "Pancho Puelma", e Iván Delgado, teclista, saxofonista y voz de "Paraíso Perdido". Comienzan a crear sus primeras composiciones y a ensayarlas, pero al notar la incapacidad creativa y vocal de Iván Delgado, deciden expulsarlo del grupo
    En este momento llega a Chile Alberto "Beto" Cuevas, un joven chileno que había vivido en Venezuela y Canadá, debido a que sus padres huyeron de la dictadura militar de Augusto Pinochet. A su llegada conoce a Mauricio Clavería, quien le invita a formar parte de La Ley, presentándolo a Bobe como "un primo"[cita requerida]. Inicialmente Cuevas no parecía encajar al 100% con el grupo, especialmente Bobe, quien se caracterizaba por mostrar una actitud bastante fría. Aboitiz, sin embargo, decidió probarle: debía que aprenderse la letra del tema "Desiertos". Al ver que la voz y el estilo de Cuevas encajaba, Bobe, Aboitiz, Rojas y Clavería optaron por ingresarlo a la banda
    "Bueno, por lo menos cuando nosotros hacíamos música y no teníamos cantante, sabíamos que el grupo tenía que ser con un cantante y en el momento en que llegó Beto, allí nace La Ley, porque antes de Beto, hubo un proyecto, hubieron muchas cosas, pero realmente La Ley nace cuando llega Beto y empezamos a trabajar juntos y es ahí el comienzo"
    Andrés Bobe
    El grupo comienza a abrirse paso en pequeños escenarios; son contratados en el "Café del Cerro" y poco tiempo después, debutan en la "Casa Constitución".
    En 1989, publican de manera independiente su placa titulada Desiertos, la cual contó como productores a Rodrigo Aboitiz y Andrés Bobe.
    Por ser un grupo nuevo, La Ley necesitaba del apoyo de un manager, pero Fonseca se encargaba de la representación del grupo más fuerte de EMI, Los Prisioneros. Su colaborador, Alejandro Sanfuentes, les recomendó entonces que se independizaran de la mano de Fonseca. El resultado fue el retiro de las tiendas del disco Desiertos, del que solo se vendieron 500 copias, convirtiéndolo en un artículo de culto entre los admiradores de la banda. EMI no quería prescindir de las grabaciones realizadas, pero argumentando derechos de autor La Ley logra conseguir la cinta máster de la grabación. El grupo se aventura a tocar en pequeños lugares en las localidades vecinas de la ciudad de Santiago (Chile), en una van.
    La Ley decide enviar la cinta master de Desiertos a Argentina para elaborar 2000 copias en vinilo, con la intención distribuirlos en cada presentación y así tener una fuente segura de ingresos. Con éstos realizan el video clip de la canción que da título al disco, con localizaciones en el río Mapocho y el Café del Cerro, lugar donde tocaban cada semana con el apoyo de el cineasta Gustavo Fiorenza.
    "Alejandro (Sanfuentes), era colaborador de Carlos Fonseca, nuestro entonces productor y manager, era el año de 1989, y se encontraba laborando con Los Prisioneros, Sanfuentes nos dijo: ¿Por qué no se liberan de Carlos y trabajan conmigo?, el resultado de nuestra decisión fue el retiro de las tiendas de nuestro primer trabajo, pero conseguimos quitarle a Fonseca aquella grabación, al fin y al cabo nosotros teníamos registrados los derechos de autor, la cinta la enviamos a Argentina para elaborar un buen número de copias de aquel sencillo, para dar batalla y tener una fuente segura de ingresos, asimismo conseguimos dar a conocer la propuesta del grupo y a nosotros como agrupación.
    Beto Cuevas
    En 1991 muere la madre de Aboitiz, quien decide dejar el grupo argumentando que su fallecimiento le impedía tener la mente clara y abierta a nuevas ideas, planteando además que la banda se había convertido en un lastre que no quería cargar. Bobe decide entonces comprar un secuenciador Roland Workstation, para apoyarse y secuenciar las secciones que correspondían a Aboitiz en las canciones.
    Antes de la salida de Aboitiz, un productor estadounidense que estaba en Chile escuchó a La Ley y les ofreció ayudarles a grabar un disco bajo Island Records. El grupo grabó los demos, en su mayoría en inglés, "The Love & Faith", "My Destination" (cuyos temas no fueron grabados hasta el año 2000 en español bajo el título de "Amor y Fé" y "Paraíso" respectivamente, incluidos en el disco Uno), "Just Another Dreamer" (tema que más tarde sería "Surazul" en el disco "Libertad"), "Under My Thumb" (demo cover de The Rolling Stones), "Heaven", "Angry Lover", "Girlfriend In a Coma" (cover de The Smiths), "Holyness" y "Silhouette". Sin embargo este proyecto nunca se concretó, quedando solo los demos como prueba.
    Transformado en un cuarteto, La Ley se presenta con las canciones "Angie" y "Under my thumb" en un programa de televisión que buscaba nuevos talentos para hacer covers de los Rolling Stones. Rolando Ramos, un locutor de la radio chilena, tomó el demo de estas canciones y lo hizo público, llamando la atención de la discográfica PolyGram, quienes ofrecen al grupo un contrato por tres discos. En 1991 La Ley graba su primer material oficial, el disco Doble Opuesto, producido por Mario Breuer.
    En el otoño de 1992 La Ley comienza a grabar en Argentina y Chile, también bajo la dirección de Mario Breuer su siguiente álbum, titulado con el mismo nombre de la banda: La Ley. El disco sale en febrero de 1993, vendiendo 15.000 copias el primer día. El video de la canción "Tejedores de ilusión" es nominado a los premios MTV como mejor vídeo latino.
    Ante el éxito de Doble Opuesto, los organizadores del Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar invitan por vez primera a La Ley. Durante su presentación, en febrero de 1993, se les entrega del Disco de oro por las ventas registradas de su segundo trabajo, La Ley y el Disco de platino por las ventas de Doble Opuesto.
    Es en este momento cuando el grupo tiene su primer contacto con México: su primera presentación fue en el teatro Angela Peralta de Ciudad de México; después partieron a Monterrey, haciendo presentaciones radiales en la ciudad de Cuernavaca Morelos, y presentándose en el teatro Roxy de Los Ángeles.
    Luego de su presentación en el Festival de Viña, La Ley es contratada el Canal 13 para componer e interpretar la música de los títulos de la teleserie Champaña. Esta canción, titulada "En La Ciudad", resulta ser un hit, que rápidamente alcanza rotación frecuente en las radios. Para aprovechar este impulso, a principios de 1994 el grupo graba junto a Humberto Gatica un maxi single llamado Cara de Dios compuesto por cuatro temas, incluyendo "En La Ciudad". Este disco resulta ser un éxito de ventasy reciben una invitación al Festival Internacional de Viña del Mar de febrero de 1994. Además son invitados al Festival de Acapulco para el mes de mayo.
    En esta época, Andrés Bobe mantiene conversaciones con Rodrigo Aboitiz, para que regresara a los teclados. Sin embargo, la madrugada del 10 de abril de 1994, Bobe sufre un accidente mientras volvía a su casa. Después de haber tocado en un concierto a beneficio de la hija de Héctor Robles, jugador del equipo de fútbol Club Palestino y en la intersección de las calles Monseñor Edwards con Ortega y Gasset, en la comuna de la Reina, Andrés Bobe pierde el control de su moto, recibiendo un golpe en la cabeza que le causó la muerte en pocos minutos.
    [​IMG]

    La muerte de Andrés Bobe truncó varios planes de La Ley, como la participación en una campaña comercial de Pepsi y una sesión "Unplugged" para MTV: La Ley iba a ser el primer grupo latinoamericano en grabar una sesión desenchufada para MTV Latinoamérica. Andrés Bobe además había sido contratado por el grupo Lucybell para producir su primer disco, trabajo que finalmente estuvo a cargo de Mario Breuer.
    Después de la muerte de Andrés Bobe surgen varios problemas en la banda, tanto con la compañía discográfica como con los familiares del Bobe, por la propiedad del nombre del grupo. Parte de la prensa chilena cubrió el hecho con morbo, sin consideración por los sentimientos de los amigos y la familia del fallecido: el grupo respondería posteriormente con la canción "Cielo Market". Durante esta temporada de crisis los medios comenzaron a especular acerca del futuro de la agrupación, afirmando que La Ley dejaría de existir, dado que el "cerebro" del grupo había fallecido.
    Pedro Frugone, ex guitarrista de Viena y Anachena, que había sido músico de apoyo de La Ley en algunas ocasiones, es invitado a formar parte del grupo. Con él La Ley se presenta en el Festival de Acapulco en mayo de 1994. Sin embargo Frugone tuvo problemas para formar parte oficialmente como guitarra líder del grupo: había firmado un contrato de exclusividad como integrante del grupo Anachena, perteneciente a BMG Ariola Chile. Al enterarse BMG de que Frugone estaba grabando un álbum para otra banda y disquera, le reclamó incumplimiento de contrato. Warner debió pagar una cantidad para liberarle de sus obligaciones con Anachena
    Este mismo año Aboitiz regresa a ocupar los teclados.
    Bajo la producción de Humberto Gatica y bajo la discográfica Warner Music México, una vez terminado el contrato con PolyGram, la Ley comienza a grabar el disco Invisible. Frugone abandonó la grabación por problemas y diferencias con Gatica, de forma que su presentación oficial como miembro del grupo no se realiza hasta diciembre. En enero La Ley comienza una gira por diferentes ciudades de Chile, presentando las nuevas canciones. En febrero de 1995 se presentan nuevamente en el Festival de Viña, además de ofrecer un concierto gratuito en la Avenida Perú de la ciudad de Viña del Mar bajo el auspicio de Pepsi.
    Invisible salió al a venta en julio de 1995, contando con publicidad y lanzamientos en varios países de Latinoamérica y en el mercado latino de Estados Unidos[cita requerida]. Esta placa logró darles fama internacional, definiendo el futuro estilo de La Ley y colocando cinco singles en la radio: "El duelo", "Día Cero", "Cielo Market", "Hombre" y "1-800 dual". El éxito de este álbum superó en ventas al disco Sueño Stereo de los argentinos Soda Stereo, que se había lanzado en las mismas fechas
    Durante 1995 La Ley anunció su mudanza a México: esta situación que causó polémica en los medios de comunicación y artístico de Chile. Algunos artistas que se consideraban nacionalistas criticaron el hecho que La Ley dejara el país para buscar éxito internacional
    En 1996 son invitados a participar junto con otras bandas del medio rockero latinoamericano en el acoplado Silencio=Muerte: RED-HOT+LATIN, a beneficio de las víctimas y la lucha contra el SIDA. Participan con la canción "You Come and Go", de la autoría de Bobe, Aboitiz y Cuevas.
    La gira de Invisible duró cerca de dos años sin parar, logrando llenar dos noches el Auditorio Nacional de México.
    Tras el éxito de Invisible, Warner ofreció al grupo un presupuesto elevado para grabar su próximo material. La Ley se dirigió a Cuernavaca México para grabar sus demos. El próximo álbum tendría un giro radical en cuanto a sonido se refiere, de forma que inicialmente se había planeado grabarlo en estudios británicos, pero a último momento se eligieron estudios neoyorquinos, los estudios Chung King, House of Metal.
    Tras la elaboración de este nuevo proyecto, Rodrigo Aboitiz vuelve a abandonar al grupo. Las versiones sobre su deserción son muchas: el nacimiento de su hijo o su vicio por la drogas, provocado por la extensa gira que conllevó la promoción de Invisible. Cuevas entonces le expulsó del grupo, argumentando que Aboitiz era una persona bastante obsesiva . Aunque Aboitiz acudió a rehabilitación en México, Cuevas le impidió el retorno, provocando la molestia de Rojas y Frugone.
    Aunque se había anunciado la salida del nuevo disco para septiembre de 1997, surgieron inconvenientes que imposibilitaron su edición a tiempo. Al preguntarle a Beto Cuevas sobre el título del nuevo trabajo, él se limitaba a decir que "iba a ser representado por un vortex".
    En diciembre de 1997 se edita el EP, Fotofobia y en febrero de 1998, con una gran campaña de publicidad, es editado el disco Vértigo, un álbum con toques electrónicos y dance. Este trabajo no tuvo buena recepción en la crítica especializada y muchos de sus seguidores han llegado a considerar este como el peor trabajo de La Ley, a lo que debe añadirse el rechazo del público chileno por su decisión de radicarse en México. Fotofobia llegó a considerarse como la peor canción del año en Chile. Sin embargo, Vértigo" es un trabajo en el que La Ley pone a prueba su lado experimental, incursionando en el terreno del acid house, como se puede apreciar en su tema "Opacidad".
    Las diferencias entre Rojas y Cuevas se hicieron más notorias, llegando al máximo cuando Rojas abandonó el grupo horas antes de la presentación en el Festival Iberoamericano de Música "Vive Latino". Después de su salida de La Ley, Rojas y Aboitiz tuvieron una reunión para un nuevo proyecto: el grupo "Saiko", donde también se encontraba Iván Delgado, co-fundador de La Ley y una nueva integrante, Denisse Malebrán.
    En 1999 La Ley graba el disco Uno, que se edita en marzo de 2000. De este álbum salen cinco singles y tres vídeos: "Aquí", "Fuera de Mí", "Eternidad", "Verano Espacial" y "Paraíso".
    Al año siguiente fueron invitados por la cadena MTV a realizar una sesión acústica o Unplugged. Este álbum recibe Discos de Oro y Platino en todo el continente americano, además de conseguir tres nominaciones al Grammy Latino, llevándose el galardón de "Mejor Álbum Vocal por un Grupo de Rock", dos MTV Awards Latin America: "Mejor Artista Rock" y "Mejor Grupo del Año", varias nominaciones a los Premios Billboard Latin y un galardón ASCAP para Beto Cuevas, como compositor por "Mentira".
    Los sentimientos del grupo ante el atentado a las Torres Gemelas del 11 de septiembre y la invasión estadounidense de Afganistán dieron origen a la grabación del álbum Libertad, producido por Humberto Gatica y KC Porter . Para este trabajo se eligieron los temas "Amate y Sálvate", "Más Allá" (inspirada en una fanática que se suicidó al no cumplirse su sueño de conocer en persona a Beto Cuevas); y "Mi Ley".
    Al año siguiente lanzan su recopilatorio Historias e Histeria con todos sus éxitos, celebrando 15 años de carrera y de sus primeras grabaciones. En ese momento se anuncia la disolución de La Ley. Aunque se han mencionado varias razones para la separación, las verdaderas razones se desconocen.
    En el 2005 La Ley fue invitada a tocar en el Festival de Viña del Mar; durante la presentación Luciano Rojas y Rodrigo Aboitiz se presentan sorpresivamente en el escenario, haciendo una antología de las primeras canciones del grupo, con la canción "Desiertos". El grupo ganó los premios del público a los artistas, las Gaviotas de oro y plata. Esa noche la última canción fue Tejedores de Ilusión, haciendo una remembranza a su desaparecido fundador Andrés Bobe. Después de haber terminado su gira de despedida, anunciaron que el grupo se retiraría, pero dejaron abierta la posibilidad de volver a reunirse como un quinteto; en dicho lugar se limaron las asperezas de años pasados.
    Luego de la disolución cada integrante emprendió proyectos independientes: Beto Cuevas trabajó como actor en algunas películas y está próximo a lanzar su disco solista. Pedro Frugone también lanzó su disco solista en donde incursiona como cantante. Mauricio Claveria formó en México al grupo indie Los Concorde, junto a Jonás de Plastilina Mosh, Poncho (bajista de La Lupita) y Leonardo de Lozanne (vocalista del grupo de rock mexicano Fobia).


    Miembros
    Última formación

    -Luis Alberto "Beto" Cuevas Olmedo (Voz, guitarra acústica) (1988 - 2005)
    -Pedro Frugone (Guitarras) (1994 - 2005)
    -Mauricio Claveria (Batería) (1988 - 2005)


    Miembros pasados


    -Andres Bobe (Guitarra, teclados, voz) (1987 - 1994)
    -Rodrigo "Coty" Aboitiz (Secuencias, teclados, programación) (1987 - 1990), (1994 - 1998)
    -Luciano Rojas (Bajo, teclados) (1988 - 1999)
    -Shia Arbulú (Voz) (1987 - 1988)
    -Iván Delgado (Voz) (1988)


    Discografía


    "La Ley " [1988]
    "Desiertos" [1990]
    "Doble Opuesto" [1991]
    "La Ley" [1992]
    "Cara de Dios"[1994]
    "Invisible" [1995]
    "Vertigo"[1998]
    "Uno" [2000]
    "La Ley MTV Unplugged" [2001]
    "Libertad" [2003]
    "Historias e Histeria" [2004]

    [​IMG]
    Espero que les haya gustado :D
    ::portalnet::
     
  2. Demri Lara Parrot

    Demri Lara Parrot Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    2 Jun 2009
    Mensajes:
    1.663
    Me Gusta recibidos:
    6
    gracias por la info!!!!
    me encanta esta banda! es la raja!
     
  3. xato

    xato Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    15 Abr 2006
    Mensajes:
    5.677
    Me Gusta recibidos:
    2
    nunca me gustaron, salvo algunos temas del umplugged,,,,les fue mejor en el extranjero que en Chile
     
  4. sergiuchi

    sergiuchi Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    12 Ene 2009
    Mensajes:
    847
    Me Gusta recibidos:
    1
    mmm si, ami tampoco me gustaron muchos igual uno q otro tema

    se agradece al info
     
  5. Vanysh

    Vanysh Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    16 Mar 2009
    Mensajes:
    4.117
    Me Gusta recibidos:
    3
    Una de mis bandas chilenas favoritas, 100% de mi época!!!
    grande La Ley!!!
     
  6. "Jose.."

    "Jose.." Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    21 Jul 2008
    Mensajes:
    7.001
    Me Gusta recibidos:
    3
    me gustan algunos temas solamente se agradece
     
  7. xX..BATERO..Xx

    xX..BATERO..Xx Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    10 Oct 2008
    Mensajes:
    4.528
    Me Gusta recibidos:
    1
    puta yo soy mas onda del rock guitarras sucias y weas con efectos estridentes, pero la ley igual me gusta wn....
    me acuerdo de mi vieja kn este grupo por q cuando yo tenia como 5 años me llevo a verlos al gymnasio de puente alto xD....

    de las weas q uno se acuerda curao wn

    chauchas....


    buena info men se agradece
     
  8. el_maxi_kb

    el_maxi_kb Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    26 Oct 2007
    Mensajes:
    2.242
    Me Gusta recibidos:
    2
    a mi no me gustaban mucho pero vi el desenchufado y genial wn
    mi viejo tiene el cd del desenchufa y lo escucha todo el dia el mejor tema
    el duelo con ely guerra
     
  9. [ғαɴтôмαѕ]

    [ғαɴтôмαѕ] Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    21 Dic 2008
    Mensajes:
    39.158
    Me Gusta recibidos:
    2
    Grande La Ley!!

    Hicieron gran trabajo dando a conocer en el extranjero que en chile habia rock y de calidad.

    Beto se transformo de un dia pa otro en un gran compositor de melodias pop y eso es tremendamente rescatable.




    Buen topic!
     
  10. ..::Sick B::..

    ..::Sick B::.. Invitado

    Fueron la primera banda de rock q escuche junto con los chancho
    me gustaban caleta cuando era chico, ahora ia no tanto xD
    gracias x la info :D
     
  11. Reiken

    Reiken Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    10 Jul 2009
    Mensajes:
    38.283
    Me Gusta recibidos:
    9
    gran banda
    el beto cuevas es grande
    tiene buena voz
    ademas buen compositor
    vale por la info
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas