Sobreviviendo a un tsunami: lecciones de Chile, Hawai y Japón

Discussion in 'Cementerio De Temas' started by chelazy, Feb 28, 2010.

  1. chelazy

    chelazy Usuario Casual nvl. 2
    187/244

    Joined:
    Jul 22, 2007
    Messages:
    2,793
    Likes Received:
    1
    [SIZE=+3]Sobreviviendo a un tsunami: lecciones de Chile, Hawai y Japón[/SIZE]

    Compilado por Brian F. Atwater, Marco Cisternas V., Joanne Bourgeois, Walter C. Dudley, James W. Hendley II y Peter H. Stauffer

    2001, revisado y reimpreso 2006, revisado y reimpreso 2009,

    Programa Nacional de Mitigación de Impacto de Tsunami
    Preparado en cooperación con la Universidad Austral de Chile, Universidad de Tokio, Universidad de Washington, el Servicio Geológico del Japón, el Museo del Tsunami Pacífico, la Administración Oceanográfica y Atmosférica Nacional y el Centro Internacional de Información de Tsunami



    [​IMG]
    Observando, a salvo desde suelo alto, cómo una de las olas del tsunami chileno de 1960 entra a Onagawa, Japón.

    Este folleto contiene historias verídicas que ilustran cómo sobrevivir, y cómo no sobrevivir, a un tsunami. Esta publicación está dirigida a las personas que viven, trabajan o, simplemente, se divierten a lo largo de las costas que pueden ser afectadas por un tsunami. Tales costas rodean la mayor parte del Océano Pacífico pero también incluyen algunas áreas costeras de los Océanos Atlántico e Índico.
    Aunque mucha gente llama a los tsunamis “olas de marea”, éstos no están relacionados a las mareas, sino son una serie de olas, o “tren de olas”, generalmente causadas por cambios en el nivel del fondo marino durante los terremotos. Los tsunamis también pueden ser generados por la erupción de volcanes costeros, islas volcónicas, deslizamientos submarinos e impactos de grandes meteoritos en el mar. Como sucedió en Sumatra en el 2004, los tsunamis pueden alcanzar alturas de 15 metros, no tan sólo en la costa sino también kilómetros tierra adentro.
    Los relatos presentados en este folleto fueron seleccionados de entrevistas realizadas a personas que sobrevivieron al tsunami del Ocáano Pacífico de 1960. Muchas de estas personas, incluyendo a la enfermera de la foto, se enfrentó a las olas generadas a poca distancia, en la costa chilena. En cambio, otros debieron hacer frente al tsunami muchas horas después, en Hawai y Japón. La mayoría de las entrevistas fueron realizadas a fines de los años ochenta y en los noventa.
    Las historias ofrecen una mezcla de lecciones de supervivencia a un tsunami. En algunos casos se presentan las acciones que confiablemente salvaron vidas: poner atención a los avisos de la naturaleza, abandonar los bienes, dirigirse rápidamente a un sector alto y permanecer allí hasta que el tsunami realmente haya terminado. Otras historias describen cómo se encontró refugio al subir a construcciones y árboles o flotar sobre desechos, tácticas que tuvieron diferentes resultados y que pueden ser recomendadas sólo como actos desesperados de personas atrapadas en sectores bajos.



    aca podras descargar un pdf de los q hablan aki


    Fuente




    Me llamo la atencion si no va aca moverlo
     
  2. Resort

    Resort Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Joined:
    Jan 10, 2010
    Messages:
    12,875
    Likes Received:
    2
    wena la info, lo unico qe atinaria a aser es ir a un sector mas alto.