[Info] Panthera Tigris Virgata

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por altaica, 20 Ago 2011.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. altaica

    altaica Invitado

    Bueno algo de conocimiento para quienes no saben de este felino, espero que les guste :-)

    Panthera Tigris Virgata :


    [​IMG]


    El tigre persa o tigre del Caspio (Panthera tigris virgata), es una subespecie de tigre actualmente extinta. Su área de distribución original abarcaba la península de Anatolia, el Cáucaso, el Kurdistán, norte de Irak e Irán, Afganistán y gran parte de Asia Central hasta Mongolia. Esta subespecie, la más occidental de todas, era también la tercera más grande, después del tigre siberiano y de bengala.


    [​IMG]
    Recreacion artistica​


    Descripcion


    El pelaje de esta especie era amarillo - dorado, un poco más apagado que el del tigre de Bengala y con más zonas blancas en costados y cara. Las rayas, en lugar de ser negras, tenían un color marrón de distintas tonalidades e incluso se volvían amarillentas en las zonas blancas cercanas al vientre. En invierno, el pelo crecía bastante para soportar el frío clima que se adueñaba entonces de las montañas de Asia centro - occidental, especialmente en el vientre y la característica barba o pequeña melena de la zona de las mejillas y garganta.

    Los machos eran más grandes que las hembras, los primeros pesaban entre 169 y 240 kg, con una longitud de 2,65 - 2,95 m, mientras que las hembras pesaban hasta 135 kg.

    Historia y Extincion

    Los tigres actuales descienden de una sola población original que durante el Pleistoceno habitaba al sur de Siberia y luego emigró hacia el sur, expandiéndose por gran parte del continente asiático. El tigre del Caspio se originó a partir del único grupo que emigró hacia Occidente, mientras el resto lo hacía siguiendo la costa china. Por ello, se creyó que el tigre del Caspio sería seguramente la subespecie con más diferencias genéticas respecto al resto de tigres. Pero la investigación genética en 2009 demostró que el animal estuvo estrechamente relacionado con el tigre siberiano (Panthera Tigris Altaica). Separados por una sola letra del código genético, se cree que los dos se separarón el uno del otro en el siglo pasado. Algunos investigadores sugieren que puede ser posible volver a introducir el tigre siberiano, estrechamente relacionado con la distribución histórica del tigre del Caspio, con la esperanza de recrear el gran felino ahora extinto.

    En los albores de la Historia, la distribución del tigre del Caspio ya alcanzaba de lleno el Cáucaso y gran parte de Anatolia, extendiéndose por el este hasta Afganistán y Mongolia. Una leyenda afirma que el río Tigris, en Mesopotamia, recibió su nombre después de que uno de los numerosos tigres de sus orillas cruzase sus turbulentas aguas mientras llevaba una princesa embarazada sobre su lomo.


    Con el progresivo aumento de la población y presión humana, el tigre del Caspio redujo lentamente su área de ocupación. Se cree que en tiempos de la Antigua Grecia, el tigre ya sólo alcanzaba por el oeste los límites orientales de Anatolia, y por ello no fue conocido por los griegos hasta las campañas de Alejandro Magno contra los persas. Los romanos capturaron algunos tigres del Caspio para usarlos en el circo, generalmente con el fin de enfrentarlo en la arena al otro felino gigante conocido en el mundo antiguo: el león del Atlas.

    La subespecie no sufrió realmente hasta la llegada de las medidas previstas por los zares de Rusia para ocupar efectivamente las tierras fronterizas de Asia Central y el Cáucaso, y así poder reclamarlas sin discusión posible. En los inicios del siglo XX se decidió que no había lugar para el tigre en las tierras que bordeaban el Mar Caspio y se ordenó al ejército que se asegurase de exterminarlo, labor que completó en poco tiempo. Tras los soldados llegaban colonos que deforestaban los bosques y roturaban intensivamente la tierra para dedicarla al cultivo de arroz y algodón preferentemente, por lo que si algún tigre sobrevivía al exterminio directo acababa pereciendo o siendo expulsado de una zona por culpa de la destrucción de su hábitat. También se cazaron sus presas principales y se persiguió al tigre por su piel.

    Las fechas de desaparición del tigre del Caspio en otros países son más dudosas. La extinción del tigre persa en la cuenca del Tarim (China) suele situarse en torno a 1920, cuando una mala política de aguas aceleró la desertización de la zona. La fecha de desaparición para Afganistán se ignora, mientras que la más aceptada para Irán es 1959, cuando se tiroteó un ejemplar en el Parque Nacional de Golestán, al este del país. No obstante, ha habido avistamientos en estos dos últimos países durante la década de los 60 e incluso después. En Afganistán incluso se dijo que un ejemplar fue abatido nada menos que en 1997, en el norte del país, pero la noticia es muy poco fiable y existen razones para pensar que el animal muerto era en realidad un leopardo.

    [​IMG]


    Raza humana esta condenada a su autodestruccion, por que? .. por esto

     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas