[CONCURSO] Abeja

Tema en 'Purgatorio de los aportes' iniciado por ~ HazheeE ~, 7 Oct 2012.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. ~ HazheeE ~

    ~ HazheeE ~ Usuario Casual nvl. 2
    17/41

    Registrado:
    28 Ago 2010
    Mensajes:
    3.740
    Me Gusta recibidos:
    1
    ~ Las Abejas ~

    Bueno me presento, soy un Zángano, el único tipo de abeja "Macho", me solicitaron que explicara como es nuestra vida y acá estoy, tratare de hacerlo rápido ya que solamente tengo unos días de vida y tengo que aprovecharlos para aparearme con la reina aunque me coma, jeje.

    [​IMG]

    Primero que todo hacer incapie en que no somos lo mismo que las AVISPAS, aunque somos de la familia de los himenópteros somos muy diferentes, mientras nosotros polinizamos (las obreras, no yo, jaja) las avispas NO, tampoco producen miel, ni mueren al picarte (pueden hacerlo muchas veces sin consecuencias para ella) y pueden vivir en colmenas, pero como tienen un comportamiento social bajo también viven solas.

    [​IMG]

    Bueno bueno, a lo que vine, la abeja pertenece a la familia de los himenópteros (himen = membrana), somos insectos de alas translúcidas y membranosas, (como la avispa y la hormiga). Somos muy sociable por lo que vivimos en grande sociedades llamadas colonias y perfectamente organizadas, donde cada abeja realiza una función determinada de acuerdo a su edad y desarrollo físico.

    [​IMG]


    ~ Nuestro hábitat ~

    Vivimos en todas partes del mundo, salvo en las regiones donde el invierno es demasiado frío. Nuestro hábitat natural corresponde a áreas de climas tropicales y zonas densamente arborizadas. Podemos vivir en ambientes naturales o domésticos pero preferimos vivir en jardines, bosques, huertos, prados u otras áreas donde las plantas de flores sean abundantes. En nuestro hábitat natural construimos los nidos dentro de las cavidades de los árboles o en los bordes, para escondernos y evitar picar a alguien.

    [​IMG]

    [​IMG]

    ~ Ciclo De Vida ~

    Las abejas (reina, obreras o zánganos) nacen todas de un huevo minúsculo depositado por la reina.

    Un huevo fecundado (hembra), depositado en una alvéolo y alimentado de una papilla de polen y de miel, se volverá una abeja obrera. El huevo se transforma en larva el 4to día, el 8° día las abejas opérculan el alvéolo y la metamorfosis continúa en secreto, la larva forma un capullo, luego una ninfa, la ninfa se vuelve crisálida hasta la apertura final, el 15° día. El insecto alado, formado, desgarra el "capullo", listo para asumir sus primeros cargos.

    Los huevos no fecundados (machos) son depositados en un alvéolo normal y reciben la misma comida que las larvas obreras. La metamorfosis es todavía más larga : los machos nacen al cabo del 23 días.

    Otros huevos hembras, depositados en unas alvéolos reales*, son exclusivamente alimentados con jalea real. Están destinados a volverse las futuras reinas. El operculaje se hace el 6° día, la transformación es más lenta : será necesario esperar 21 días para que la larva real de nacimiento a una joven reina, que puede llegar a medir cerca de 18mm.

    [​IMG]

    [​IMG]

    ~ Nuestra Vida Social ~

    Como las hormigas, las abejas somos insectos sociales, no podemos tener una existencia aislada y necesitamos vivir en colonia . Una colonia muy fuertemente organizada, siempre compuesta de obreras , de zánganos y de una sola reina.

    [​IMG]

    [​IMG]


    ~ Las Obreras ~

    Las obreras son exclusivamente abejas hembras, las más numerosas de la colonia (cerca de 30.000 hasta 70.000 por colmena). Trabajan sin tregua, llegando a volar 800 kilómetros en toda su vida para producir 1/2 cucharada de miel. y se encargan de todas las tareas inherentes al buen funcionamiento de la colmena. Pero, al contrario de las hormigas que tienen asignada una sola tarea específica durante toda su vida, las abejas las hacen todas, sucesivamente, durante una vida que, por término medio, dura solo unas semanas (cerca de 45 días).

    [​IMG]

    [​IMG]

    ~ Los Zánganos ~

    Los zánganos somos los únicos machos (1313) de la colonia. Somos solo un centenar, somos más gordos (¬¬"), más redondos y más peludos que las obreras. Somos tolerados en el seno de la colmena como fecundadores potenciales de la reina y vivimos en primavera y en verano. No siendo capaces de alimentarse por si mismos, son alimentados por las obreras. Como no tenemos aguijón no podemos asegurar la protección de la colonia y nuestra misión esencial es la de fecundar a la reina. Pero solo algunos lo consiguen durante un vuelo nupcial único y mortal. Una vez cumplida nuestra misión como reproductores nos llega la muerte destripados por la reina. En cuanto salimos de la colmena las obreras ya no nos dejan entrar, porque nos consideran bocas inútiles de alimentar. Los que se quedarán en el interior son despiadadamente expulsados y abandonados a su suerte. Incapaces de sobrevivir somos condenados a una muerte segura (u.u).

    [​IMG]

    [​IMG]

    ~ La Reina ~

    Nada mas nacer la primera reina tiene como misión la de matar todas las larvas de las otras celdas reales. Debe reinar sin reparto sobre la colonia. Si una segunda reina nace al mismo tiempo, las dos reinas se entablan en una batalla a muerte y la que salga victoriosa será la que mande sobre la colmena. Tres a seis días después de su nacimiento, la joven reina emprende el vuelo nupcial único donde va a unirse cinco o seis veces a una decena de zánganos. El vuelo puede repetirse hasta que la espermateca de la reina (especie de reserva para espermatozoides) esté llena. Una vez fecundada vuelve a la colmena, dónde empieza su vida de ponedora .

    Jamás saldrá durante los 4 o 5 años que dure su
    existencia y tendrá una sola misión, poner sin descanso hasta 2.000 huevos al día (cerca de 1 huevo/minuto). Continuamente rodeada, protegida y alimentada por las obreras, ya que de todas las abejas es la única que tiene la función de reproducción siendo las obreras estériles. Pone a discreción huevos machos o hembras, según su fecundación: los huevos fecundados producen obreras, los que no son fecundados dan nacimiento a los zánganos. Luego para determinar toda la vida de la colmena, segrega una sustancia química llamada Feromona , específica de cada colmena, indispensable a la cohesión social. Las abejas tocan y lamen ésta secreción, de donde sacan toda la información necesaria a la organización del trabajo.

    [​IMG]

    [​IMG]

    ~ Nuestro Alimento ~

    Para poder producir miel, las abejas consumen el polen y el néctar de una variedad de flores. Las abejas son atraídas a los jardines y los campos que contienen variedad de flores. Las abejas recogen azúcar, zumos de frutas, jarabes y otros productos dulces de varias flores.
    Las abejas obreras van en busca de comida y cuando encuentran una fuente de néctar, consumen todo el néctar que les es posible. Al regresar a la colmena, una obrera pasa el néctar a otra obrera. Esa obrera mantiene el néctar en su lengua hasta que el líquido se evapora y así se transforma en miel. Las obreras almacenan luego la miel dentro de las celdillas ubicadas dentro en la colmena.

    [​IMG]

    [​IMG]

    ¿ Sabenlo que es el Polen ?

    El polen, una sustancia que se asemeja al polvo, (el cual se adiere a los bellos y patas de las abejas para poder ser transportado), es la célula germinal masculina producida por diversas plantas con flores. El polen es uno de los alimentos más ricos y naturales y contiene los componentes nutricionales que las abejas requieren: azúcar, carbohidratos, proteínas, enzimas, vitaminas y minerales. Cada colonia de abejas recoge más de 27 Kilogramos de polen al año llegando a polinizar mas de 25.000 especies de plantas y flores. Para producir 1 kilogramo de miel las abejas deben visitar alrededor de 10 millones de flores.

    [​IMG]

    [​IMG]

    ¿ Saben lo que es el Néctar ?

    El néctar es un líquido dulce que se encuentra en las flores. Las abejas recogen el néctar con sus largas lenguas y lo almacenan en su interior hasta legar a la colmena donde se lo entregan a otra abeja la que posteriormente lo convertirá en miel.

    [​IMG]

    [​IMG]

    ¿ Saben lo que es la Miel ?

    Se entiende por miel a la sustancia dulce natural producida por abejas obreras a partir del néctar y polen de las flores o de secreciones de partes vivas de plantas o de excreciones de insectos succionadores de plantas que quedan sobre partes vivas de plantas, que las abejas recogen, transforman y combinan con sustancias específicas propias, almacenan y dejan en el panal para que madure y añeje. El color de la miel varía desde casi incoloro a pardo oscuro. Su consistencia puede ser fluida, viscosa, total o parcialmente cristalizada. El sabor y el aroma varían, pero en general posee los de las plantas de que procede.

    [​IMG]

    [​IMG]

    ~ Nuestra Lengua ~

    Toda la información esencial a la organización de la colmena proviene de secreciones químicas, las Feromonas , segregadas por la reina pero también por las obreras. Se trata de sustancias mensajeras que circulan de una a otra a través de la boca y de las antenas y de las que sacan toda la información.

    Las Feromonas sirven por ejemplo para identificar lugares (identificación de la colmena, localización de néctar, etc) para emitir señales de alarma, controlar las reservas de comida, equilibrar la población , mantener la temperatura y la humedad ideales en el seno de la colmena...

    Además las abejas poseen entre ellas un lenguaje codificado muy preciso, el del baile : éste baile ejecutado por las abejas exploradoras a su llegada a la colmena, informa a las demás sobre el lugar y la distancia de una fuente de abastecimiento. El baile en círculo significa un lugar muy cercano (menos de 25 metros).

    [​IMG]

    Para lugares más lejanos hasta una decena de kilómetros, el baile bullicioso o baile en ocho con figuras muy complicadas, indica en función de las oscilaciones abdominales y de las vibraciones emitidas, la distancia del botín a recoger. La dirección se expresa respecto a la posición del sol. La distancia por el número y la velocidad de las vueltas efectuadas por la abeja sobre sí misma.

    [​IMG]

    [​IMG]

    ~ Nuestra Defensa ~

    ¿Sabías que cuando una abeja te pica muere? Esto no ocurre solo por que pierde su aguijón, si no por que este se desprende con todo el abdomen y el interior de esta trabajadora de la miel. Algo muy doloroso para ti pero mortal para ellas (las obreras por que yo no tengo aguijón :/)

    [​IMG]

    [​IMG]

    ~ Nuestra relación con el medio ambiente y Consecuencias ~

    Las abejas tienen un papel esencial en la polinización (sin mencionar la apiterapia, que ayuda a tratar la artritis y otras enfermedades), la multiplicación de las especies florales y el desarrollo de los cultivos frutales, si llegamos a desaparecer lo haría también el 60% de las frutas y verduras que consumen.

    [​IMG]
    "sin polen, no hay fruta, sin abejas no hay polinización".

    Las abejas son muy sensibles a la polución. Es esencial que el hombre respete nuestro medio ambiente y mantenga las condiciones favorables para nuestro desarrollo, evitando por ejemplo los tratamientos químicos nocivos sobre los cultivos frutales, la destrucción de los setos vivos que bordean los campos, ricos en plantas, o el abandono de cultivos como la alfafa o el trébol, grandes productores de néctar.

    [​IMG]

    Cito una frase que le dijo Albert Einstein a mi tatara-tatara-tatara-tatara-tatara abuelo "Si ustedes las abejas desaparecen del planeta, a nosotros los hombres y al resto de animales en la tierra nos quedaran solo 4 años de vida..."

    [​IMG]
    [HR][/HR]
    Mis respetos al resto de animales, plantas, insectos etc. que están dentro del concurso... se despide un insecto que sin saberlo sigue ayudando a mantener a la raza humana con vida. Atte Zángano.
    [​IMG]

    Por mi parte un abrazo y espero les agrade el tema.


    PD: Espero todavía el cambio de nick jaja.
    PD2: Bastante lectura pero así queda más completo.



     
  2. Jony

    Jony Usuario Habitual nvl.3 ★
    197/244

    Registrado:
    28 Mar 2010
    Mensajes:
    25.222
    Me Gusta recibidos:
    28
    al que madruga dios los ayuda...dice por ahí jaja, esperemos eso...bueno, ahora nos queda mas claro porque es tan importante este bichito.

    excelente tema
     
    #2 Jony, 7 Oct 2012
    Última edición: 7 Oct 2012
  3. LeO_sKa

    LeO_sKa Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    22 Sep 2011
    Mensajes:
    396
    Me Gusta recibidos:
    5
    muchas gracias! :)
     
  4. >X<

    >X< Invitado

    Wow estimado, te pasaste, está entrete... y por la hora que lo publicaste :)

    Me encanta ese insecto, es maravilloso por lo que hace y es increíble lo sabia que es la naturaleza.

    Se agradece el aporte :bravo:

    Saludos compañero de concurso :D
     
  5. Buen tema y grandioso zangano, arta lectura pero bien heho
    saludos :)
     
  6. nikolas_tala

    nikolas_tala Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    697/812

    Registrado:
    23 Ago 2010
    Mensajes:
    106.541
    Me Gusta recibidos:
    34
  7. ~Kudy.-

    ~Kudy.- Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    687/812

    Registrado:
    1 Dic 2011
    Mensajes:
    98.339
    Me Gusta recibidos:
    10
    [​IMG]
    esta imagen esta precisa wn
    buen tema
     
  8. -Quasar-

    -Quasar- Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    20 Ago 2012
    Mensajes:
    13.754
    Me Gusta recibidos:
    1
    si es alérgico...lo pasara mal
    [​IMG]

    buen tema
     
  9. 么ŌromË

    么ŌromË Usuario Leyenda nvl.7 ★ ★ ★ ★ ★
    712/812

    Registrado:
    5 May 2012
    Mensajes:
    112.961
    Me Gusta recibidos:
    160
    leí todo,muy completa la info y habían varias cosas que no sabia,como lo de que la abeja reina selecciona los sexos al poner los huevos o como que las obreras eran solo hembras.

    me gusto el tema,es un "bicho" necesario en el planeta.
     
    #9 么ŌromË, 7 Oct 2012
    Última edición: 7 Oct 2012
  10. ninosaurius#

    ninosaurius# Usuario Leyenda nvl.7 ★ ★ ★ ★ ★
    762/812

    Registrado:
    28 May 2012
    Mensajes:
    116.737
    Me Gusta recibidos:
    2.226
    abejitaaa :c odio las abejas les tengo miedo >.<
    muy buena info completisima el tema me gusto y aprendi mucho :)
    saludooos
     
  11. ~ HazheeE ~

    ~ HazheeE ~ Usuario Casual nvl. 2
    36/41

    Registrado:
    28 Ago 2010
    Mensajes:
    3.740
    Me Gusta recibidos:
    1
    Gracias me agrada que les gustara, y por la hora bueno, desde el momento que me inscribe comencé a buscar INFO pero ya saben, en Internet sale CADA COSA que comencé a canalizar/filtrar información y solo me quede con lo significativo y mas importante, aunque igual salio mucha lectura, jeje, por eso termine tan tarde. jajaja...
     
  12. demian_alexander

    demian_alexander Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    18 Oct 2008
    Mensajes:
    464
    Me Gusta recibidos:
    1
    "sin abejas es el inicio del fin del mundo"....Einstein.....
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas