[Concurso] Análisis de la trayectoria musical de Keith Emerson (ELP) entre el 1970 - 1973

Tema en 'Comunidad Musical' iniciado por pianopablo, 2 Ago 2013.

  1. pianopablo

    pianopablo Usuario Habitual nvl.3 ★
    687/812

    Registrado:
    29 Dic 2009
    Mensajes:
    40.621
    Me Gusta recibidos:
    24
    Analisis de la trayectoria musical de Keith Emerson (elp)entre el 1970 - 1973


    A continuación un breve análisis y descripción técnica acerca de la evolución musical de KEITH EMERSON, revisaremos su época de oro que va desde el disco “Emerson Lake and Palmer” al disco “Brain Salad Surgery”

    “Emerson Lake and Palmer album” (descargar)
    [​IMG]
    En este disco se da el punta pie inicial a la carrera del grupo ELP, en donde principalmente notamos una acabada técnica pianística por parte de Emerson, esto debido sobre todo a un dominio notable del repertorio clásico para teclado en la parte A del álbum, vale decir:
    Lado A
    "The Barbarian" (Béla Bartók - "Allegro Barbaro" -, Emerson, Lake, Palmer) - 4:30
    "Take a Pebble" (Emerson, Lake, Johann Sebastian Bach - "Invención nº 1 en do mayor", BWV 772) - 12:29
    "Knife Edge" (Emerson, Lake, Richard Fraser - coautor de la letra-, Leoš Janáček - tema principal del 1er. movimiento de la "Sinfonietta" -, Johann Sebastian Bach - "Alemanda" de la "1ª Suite francesa en re menor", BWV 812) - 5:08

    Estas 3 piezas abarcan un repertorio que va del barroco tardío (pista 2 y 3) en donde queda de manifiesto el dominio que tiene Emerson de las texturas contrapuntísticas, resaltando cada línea como si fuese una voz independiente de las otras. Y por otro lado, en la pista 1 estamos frente a la inclusión de una pieza propia de los movimientos nacionalistas del post Romanticismo Europeo (principios del S XX.) en este pieza Emerson saca a relucir toda la denominada “técnica del piano percutido” sello inherente al estilo pianístico desarrollado por Béla Bártok.



    Tarkus(descargar)
    [​IMG]
    En este álbum en particular se da inicio oficial al estilo o sello más característico de Keith Emerson, su mayor aporte al rock progresivo radica en la inclusión de sintetizadores (moog) y teclados C3 B3 (hammond) mezclado con pianos reales, todo esto abordado por una gran técnica de teclado dirigida hacia un repertorio clásico transfigurado y a un rock progresivo propio con ciertas influencias jazz. Todo lo anterior queda graficado notablemente en las pistas:

    Lado A "Tarkus Medley": (Emerson, Lake) - 20:42
    Lado B "The Only Way (Hymn)" (Johann Sebastian Bach - Toccata y Fuga en Fa mayor, BWV 540, y "Preludio n.º 6 en re menor", BWV 851, de "El clave bien temperado" - Emerson, Lake) - 3:48

    Para concluir el análisis de este álbum, solo quisiera agregar que ya en este disco se instala la estética propia del rock progresivo desarrollado por Emerson a lo largo de su carrera, se trata por un lado, del uso de armonías basadas en los intervalos de 4ta justa (ejemplo el ostinato dado en eruption) y por el otro lado, también se trata del uso de métricas irregulares de compases (10/8, 7/8 etc).
    Este álbum es principalmente una acabada adaptación estilística de la obra homónima compuesta por M. Mussorgsky (otro nacionalista del romanticismo tardío), Emerson se basa específicamente en la orquestación realizada por M. Ravel de la misma obra. En resumen brevísimo, la obra se trata en la recreación sonora de un recorrido por el museo en donde tu paseas (paseo = promenade) y contemplas diversos cuadros (temas)
    En este disco notamos esencialmente una cosa: la idea de TRANSFIGURACIÓN musical, vale decir, es más que un “cover”, es más que una mera adaptación instrumental. Se trata del tránsito de todos los parámetros de la obra original (timbre, ritmo, armonía, intensidad, matices, retórica etc etc etc) hacia otro lugar del sonido: el Rock progresivo sinfónico.
    Las pistas más representativas de lo anterior (y que recomiendo demasiado) son:

    The Gnome (Músorgski, Palmer) - 4:15
    Blues Variation (Emerson, Lake, Palmer) - 4:21
    The Curse of Baba Yaga (Emerson, Lake, Palmer) - 4:08



    Trilogy
    (descargar)
    [​IMG]
    Este es mi disco Favorito! Pues aquí ocurre el milagro tímbrico entre el sonido de piano y los B3 o C3 de la Hammond mas los sintetizadores Moog. Esto fue ampliamente utilizado POR TODAS las demás bandas de rock progresivo de la época. Junto con lo anterior en este disco se da la dificultad técnica mas elevada de toda su carrera discográfica, principalmente en las pistas:


    "The Endless Enigma, P. 1" (Emerson, Lake) - 6:40
    "Fugue" (Emerson) - 1:56
    "The Endless Enigma, P. 2" (Emerson, Lake) - 2:02
    "Trilogy" (Emerson, Lake) - 8:53

    No es por ser acusete, pero estos temas prácticamente no están en versiones en vivo dada la dificultad de montarlos.
    Por último señalar el perfecto balance entre las pistas que son canciones mesuradas con momentos rock puros, esto habla básicamente del equilibrio y la noción de obra total al componer este disco, pues claramente no se compuso como un cúmulo de piezas, sino como una obra total. Además sumemos las infaltables citas a la tradición docta esta vez de la mano de A. Clopland ("Hoedown") y Ravel (“Abaddon's Bolero")
    Todo lo anterior constituyen a este álbum como el disco CIMA del rock progresivo sinfónico jamás igualada hasta el día de hoy.



    Brain Salad Surgery (descargar)

    [​IMG]

    Este último disco a analizar, es el depositario de toda la culminación del estilo Progresivo de Emerson Lake and Palmer. Es EMINENTEMENTE progresivo. Salvo un tema, le perdemos el rastro a la tonalidad, dando así rienda suelta a los complejos cuartales ya señalados, segundas y quintas justas como color melódico-armónico. Las pistas que más recomiendo en este sentido son:


    Lado A "Toccata" (Ginastera) - 7:21
    "Karn Evil 9: 1st Impression, Part. 1" (Emerson, Lake, Sinfield - letra) - 8:36
    Lado B
    "Karn Evil 9: 1st Impression, Part. 2" (Emerson, Lake, Sinfield - letra) - 4:46
    "Karn Evil 9: 2nd Impression" (Emerson, Liszt - primero de los "Valses de Mefisto" -, Sonny Rollins - "St. Thomas") - 7:07
    "Karn Evil 9: 3rd Impression" (Emerson, Lake, Sinfield - letra) - 9:23

    Por lo demas Karn Evil constituye (junto con su piano concierto n 1) las piezas más complejas técnicamente hablando en términos de resistencia física, esto debido a la duración de las piezas y a su permanente exigencia técnica. Por último señalar al tema “toccata” como la obra en la que MAS se acentúa la beta progresiva de la banda, Esto viene a ser la última y notable transfiguración (descrita como antes lo señalé) realizada por ELP, pues a partir de este disco en adelante la banda fue dando un giro sonoro muy enfocado hacia la modernización de los instrumentos con los cuales contaban, lo cual terminó por alterar o romper TODOS los aportes que venía realizando sostenidamente esta banda en términos de una clara y propia estética Rock progresiva, Transfiguración del repertorio Docto, Utilización equilibrada entre timbres de teclados y piano, exquisita técnica pianística.

    Le pasó a YES y no le iba a pasar a ELP, imposible a mi humilde parecer, la tecnología no constituye un aporte progresivo en sí mismo, PUES A LA LUZ DE LA HISTORIA DEL ROCK, RESULTÓ SER SOLO UN MEDIO PARA ALGO INMORTAL Y NO UN FIN ÚLTIMO EN SÍ, para terminar mi análisis, quisiera decir que tal vez se erró el camino a Partir de fines de los 70 y principios de los 80.


    YAPAS


    Unas YAPAS solo por el gusto de mostrar las más memorables performances (en términos mediáticos) de Keith Emerson.

    Emerson Tocando un piano EN EL AIRE, y Giolito (QEPD) se creía original en Viña XD


    Acá acuchillando un teclado y tocando fragmento de “tocata y fuga en Re menor” de Bach PERO ALREVES!!


    Para finalizar He aquí el “duelo” Jazzistico dado entre Emerson y Oscar Peterson transmitido para la tv. Para que se hagan una idea, Peterson es como el BACH del Swing y el Bebop. Muy entretenido la mezcla estilítica entre el piano derivado del ragtime (Emerson) y el Bebop en forma de blues (Peterson)
     
    #1 pianopablo, 2 Ago 2013
    Última edición por un moderador: 14 Nov 2016
  2. pianopablo

    pianopablo Usuario Habitual nvl.3 ★
    197/244

    Registrado:
    29 Dic 2009
    Mensajes:
    40.621
    Me Gusta recibidos:
    24
    TODO PERO TODO redactado por mi solito. Les recuerdo que ustedes me permitieron participar en este concurso permutando mi aporte de una biografía por un análisis musical.

    No se si guste, pero sinceramente espero la disfruten.
    Saludos!
     
    #2 pianopablo, 2 Ago 2013
    Última edición: 3 Ago 2013
  3. Tiare!

    Tiare! Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    687/812

    Registrado:
    7 Abr 2009
    Mensajes:
    86.923
    Me Gusta recibidos:
    4
    Mucgas gracias por el tema :)
     
  4. Abril ♥

    Abril ♥ Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    687/812

    Registrado:
    30 Mar 2011
    Mensajes:
    69.467
    Me Gusta recibidos:
    3
    muy buen tema...
    gracias por la bio :)
     
  5. »Eяєи

    »Eяєи Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    687/812

    Registrado:
    23 May 2009
    Mensajes:
    298.079
    Me Gusta recibidos:
    4
    Clasicos, buen tema