Unión Española: Copa Libertadores de América 1994 Con jugadores como: Alejandro Bernal, Claudio Figueroa, Mario Salas, Juan Carlos González, Gerardo Rabajda, Ricardo Rojas, Mario Bruno Lucca, Pablo Galdamez, José Luis "Coto" Sierra, Ricardo Perdomo, Rodrigo "Pony" Ruiz, Juan "Candonga" Carreño, Cristían Montecinos y "El Mataor" José Luis Sánchez, entre otros y dirigidos por Nelson Bonifacio Acosta, Comenzaba a escribirse una de las historias mas gloriosas de Unión Española. LIBERTADORES 1994.- El elenco hispano volvió a brillar en la Copa a mediados de los noventa, con un plantel extraordinario que ilusionó al meterse entre los ocho mejores de Sudamérica. Sin embargo, el Sao Paulo de Tele Santana frenaría en cuartos de final, el notable derrotero del Rojo esa temporada. En 1971, Unión Española hizo su estreno en la Copa Libertadores alcanzando de manera magistral las semifinales del certamen, pero sería cuatro años más tarde, en su cuarta expedición, cuando los hispanos registrarían su mejor participación, al disputar el cetro con el verdugo del Colo Colo 73 y multicampeón continental, Independiente de Avellaneda. Tras esa memorable gesta, vino otra expedición en 1976, donde el conjunto de colonia quedaría tempranamente en el camino en primera ronda, misma suerte que correría dos temporadas después, cuando accedió al torneo en condición de monarca chileno. De aquella última incursión, debieron pasar largos 16 años para que el Rojo volviera a representar a Chile en la justa de clubes más apetecida de América, Después de obtener la Liguilla Pre-Libertadores del 1994. Junto a Colo Colo, Nacional de Montevideo y Defensor Sporting, Unión integró el Grupo 4, donde debutó el 2 de marzo en el estadio Santa Laura frente al Cacique. Ese día, la escuadra de Nelson Acosta perdió por 2 a 1 y el descuento fue obra de Juan Carreño en los 62 minutos. Seis días después, los hispanos volvieron a jugar en el reducto de Plaza Chacabuco, esta vez ante Defensor, equipo aguerrido que le trajo más de una complicación empleando el clásico sistema defensivo oriental. No obstante, una solitaria anotación del Candonga Carreño en los 42 del primer tiempo definiría la brega en favor del local, que por fin sumaba sus primeras tres unidades; aquel sufrido triunfo sobre los violetas resultaba un verdadero tanque de oxígeno y servía para recuperar anímicamente al plantel de cara al trascendental choque con Nacional. El 15 de marzo y ante poco más de seis mil 700 espectadores se disputó ese cruce, con el Bolso defendiéndose con uñas y muelas y apostando al contragolpe, táctica infalible que históricamente ha complicado a nuestros clubes. Pero la añeja estrategia del balompié charrúa no surtiría efecto esa noche, en gran medida porque Unión tenía a Don Nelson en el banco, viejo zorro en estas lides y un verdadero maestro a la hora de ganar este tipo de duelos. Así, la Furia pudo controlar inteligentemente las acciones desde el arranque y pudo romper el cero en los 26, mediante lanzamiento penal de Carreño, a esas alturas, un verdadero ídolo en la tienda de colonia. Ese acierto bastaría para desesperar al eterno archirrival de Peñarol y sumar la segunda victoria en el campeonato; la Española transitaba por el camino indicado pensando en una futura clasificación. Sin embargo, ocho días después vendría el desquite con Colo Colo en el estadio Monumental y el Rojo enredaría sus chances de avanzar a octavos al perder por segunda vez ante los albos. Esa vez fue 3-1, con cifras de Fracchia (20), Patricio Yáñez (54) y Eduardo Vilchez (57), mientras que el del honor corrió por cuenta de Rodrigo Pony Ruiz (33). Aquella dolorosa derrota a manos del Popular dolió y mucho, más aún considerando que la suerte del equipo se definiría en dos peligrosas salidas a Montevideo. Contra viento y marea, los de Acosta arribaron a la capital uruguaya el 12 de abril para disputar el primero de sus dos últimos compromisos ante Defensor Sporting en el estadio Centenario, un recinto casi prohibido para nuestro fútbol. Ese día, ocho mil hinchas del Farolero que festejaron el tanto de Dos Santos en los 28 minutos, debieron volver a sus hogares masticando la rabia, porque el once chileno reaccionaría en el complemento, en base a garra y buen fútbol, logrando una valiosa igualdad en uno, gentileza del intratable Candonga (76′, de tiro penal). Sin duda, aquel corajudo empate dejaba con vida a la Furia, que tendría su última prueba de fuego ante Nacional, cuadro que necesitaba imperiosamente ganar para asegurar una de las plazas en octavos de final. Ciertamente, el contrincante de turno no era el idóneo, ya que se jactaba de lucir en sus vitrinas tres Libertadores y jugaría ante su público, pero esa Unión era corajuda, tenía ambición y plantel para dar el gran batacazo. Y lo lograría, merced de aguantar los constantes embates del local en los primeros minutos y apurar un poco en el complemento con alguna contra. Fue así como un joven Cristián Montecinos sería el encargado de romper el cero y enmudecer el mítico coloso del barrio Las Blanqueadas. Ese impecable triunfo con ribetes de hazaña valía con creces el segundo lugar del grupo y le permitía a la institución de colonia avanzar junto al Cacique y Defensor a la fase de los 16 mejores. ROMPIENDO LOS LIBRETOS En dicha instancia, Unión se mediría ante un poderoso de Brasil, el Cruzeiro de Belo Horizonte, que encabezado por el meta Dida y Ronaldo, asomaba como uno de los candidatos de fierro para adjudicarse por segunda vez el trofeo continental. Estaba claro que para avanzar, los rojos debían celebrar en el enfrentamiento de ida, aunque fuera por la mínima Y lo conseguirían, con empuje, garra y un golazo de Carreño (32), tras magistral asistencia de Mario Lucca. Compacto de la victoria sobre Cruzeiro, con comentarios de Don Julio Martínez [video=youtube_share;kC_lYE3PiVU]http://youtu.be/kC_lYE3PiVU[/video] Para muchos, aquella noche del 21 de abril registró una de las mejores presentaciones de un club chileno por Copa Libertadores, a pesar de la ínfima ventaja obtenida para afrontar la revancha. Siete días después, Colo Colo se inclinaría ante Junior de Barranquilla en el mismísimo Monumental y diría adiós al campeonato, por lo que la Española quedaba como único representante de nuestro balompié, mientras la Raposa prometía venganza por el traspié sufrido en la capital. La vuelta se desarrolló el 28 de abril, con 90 mil personas repletando las tribunas del Governador Magalhaes Pinto (Mineirao). Y los nacionales saltaron al terreno de juego con la clara intención de aguantar el vendaval y apostar a una contra que liquidara la serie. Esa vez, el libreto salió perfecto, ya que los embates del anfitrión no prosperaron, en gran medida gracias al notable cometido del meta uruguayo, Gerardo Rabajda, que mantuvo su portería invicta Unión Española rompía nuevamente los guiones y se metía entre los ocho mejores de Sudamérica. ¡OTRA VEZ USTEDES! Tras un largo receso por la Copa del Mundo de Estados Unidos, los pupilos de Acosta retomaron la competencia el 27 de junio, donde chocarían con otro rival brasileño: el Sao Paulo de Tele Santana, flamante bicampeón del certamen y de la Copa Intercontinental. Sin duda, los pronósticos previos al lance decían que bastaría sólo un partido para sellar la serie, tal como había acontecido lamentablemente el año anterior, cuando el Tricolor aplastó a Universidad Católica en la primera definición. Pero esas especulaciones poco y nada le importaron al Rojo, que saltó al gramado de Santa Laura dispuesto a hacer valer su condición de local y seguir haciendo historia. Aún así, enfrente estaba el mejor equipo del orbe y dominaba las acciones desde el inicio, con Euller creándose la primera gran chance, pero elevando su remate, y luego, con un tiro libre de Juninho Paulista que se estrellaría en el travesaño. Sin embargo, cuando parecía que el gol se caía de maduro en la puerta de Rabajda, una extraordinaria combinación entre Ruiz y el Coto Sierra terminó en los pies de José Luis Sánchez, que no desaprovechó la ocasión y batió al gigante Zetti, en un golazo que estremeció a los 10 mil forofos que llegaron a la fortaleza de Independencia y a millones a lo largo del país. Incluso, la Furia pudo perfectamente aumentar esa ventaja a segundos del descanso a través del mismo Mataor, pero su remate fue contenido de manera magistral por el guardavalla paulista. Esa ocasión malograda pudo cambiar el trámite del encuentro, más aún cuando a cinco minutos de iniciado el segundo lapso, Juninho clavó el empate con un tiro libre al ángulo que dejó sin opciones a Rabajda y que a la postre sentenció el 1-1 final. Con notoria desazón por lo acontecido en Santiago, el cuadro de colonia viajó picado a Sao Paulo para disputar el compromiso de desquite, pactado para el 3 de agosto. Ese día, más de 90 mil hinchas del Tricolor colmaron las tribunas del Cícero Pompeu de Toledo (Morumbí) para presenciar una verdadera exhibición de su escuadra, que arrancaba ganando en los 22 gracias a un espectacular globito de Palinha y que ampliaba esa diferencia cinco minutos más tarde a través de Valber. Aquel 2 a 0 con que concluyó el primer tiempo parecía acabar con las esperanzas nacionales, pero esa Unión quería luchar y no tiraría la toalla. Prueba de ello, cayó el descuento de Sánchez en los 52, y tras el tercer tanto brasileño a los 58, obra de André, el mismo Mataor volvería a estrechar el score restando casi media hora. La brega era intensa y pareja a más no poder, incluso cuando Sao Paulo llegó al cuarto con estocada de Euller a 12 del epílogo, porque en los 83′ un tiro libre impecable de José Luis Sierra doblegó por tercera vez la resistencia de Zetti. Pese a lo anterior, el inconmensurable esfuerzo de los hispanos no bastaría para derribar a los dirigidos por Tele Santana, que finalmente impondrían sus términos al ganar 4-3 y accederían a semifinales, destrozando nuevamente el sueño copero de un extraordinario elenco chileno. LA RUTA QUE ILUSIONÓ A LA FURIA Primera Ronda, Grupo 4 1ª Fecha Unión Española 1 Colo Colo 2 (Santa Laura) 2ª Fecha Unión Española 1 Defensor Sporting 0 (Santa Laura) 3ª Fecha Unión Española 1 Club Nacional de F. 0 (Santa Laura) 4ª Fecha Colo Colo 3 Unión Española 1 (Monumental) 5ª Fecha Defensor Sporting 1 Unión Española 1 (Centenario) 6ª Fecha Club Nacional de F. 0 Unión Española 1 (Centenario) P. Ganados: 3 P. Empatados: 1 P. Perdidos: 2 G. Favor: 6 G. Contra: 6 Puntos: 7 (Segundo) Ronda Eliminatoria Octavos de Final Ida: Unión Española 1 Cruzeiro E.C. 0 (Santa Laura) Octavos de Final Vuelta: Cruzeiro E.C. 0 Unión Española 0 (Governador Magalhaes Pinto) Cuartos de Final Ida: Unión Española 1 Sao Paulo F.C. 1 (Santa Laura) Cuartos de Final Vuelta: Sao Paulo F.C. 4 Unión Española 3 (Cícero Pompeu Toledo) [video=youtube_share;1XOhZqXIgFM]http://youtu.be/1XOhZqXIgFM[/video] Y que más puedo decir, gracias a esta campaña comenzó a hacer renombre esta institución, Con unos cortos 4 años y gracias a mi familia que escuchaba los partidos por la radio, yo conocí el nombre de Unión Española y con el paso del tiempo comenzó la fidelidad por los colores al igual que la fidelidad de ustedes por sus respectivos clubes, nada, ojalá les guste y sepan un poco más de la campaña de este humilde club, en esa copa libertadores del 94. Gracias Rojo!
Pedaso de equipo, una lata no haber nacido por esos tiempos para ver ese campañon, menos mal que hay videos de la epoca.
Me hubiese gustado ver mas a fondo esa campaña de Unión, mi viejo siempre me habla de ese gran equipo que mereció algo mas en esa copa, buen tema se agradece.
Un poco tarde leo este tema, tremendo trabajo compadre, tambien por mi viejo supe de este equipazo que fue el de Union del 94, que partidos dieron por copa libertadores... destacar al "Mataor" Sanchez que estaba en su mejor momento y las otras figuras como Perdomo,Lucca, morales, JL Sierra, Pony Ruiz, Candonga Carreño, Rabajda, JC Gonzalez.. un plantel de lujo, que extrañamente no fue campeon del torneo local (por nombres y calidad tenia para serlo) saludos y muy buen tema...
mi abuelo tambien me ha bla de ese gran equipo que tenia la UNION,lastima que no hicieron mas historia.