Este River si que jugaba bien. Jugamos buen fubol decía casi siempre que su equipo ganaba cada partido. Ramón Díaz tomo las riendas de este equipo a mediados de 1995 luego del fracaso que había sufrido en la etapa de Carlos Babington. No fue bueno el comienzo, ya que fue eliminado en semifinales de la Copa Libertadores de aquel año luego de eliminar a Vélez en cuartos de final. El torneo Apertura 1995 también le fue esquivo ya que lo gano Vélez. Sin embargo la dirigencia lo apoyaba por ser un hombre d la casa. Sin dudas tuvo más apoyo que Carlos Babington. Los resultados no tardarían a llegar. Gano la Copa Libertadores de América con una gran performance de sus jugadores entre los que se destacaban Hernán Crespo, Enzo Francescolli, Ariel Ortega, Escudero, Gabriel Cedrés y otros. Vencieron en la final al América de Cali de Colombia en el Monumental de Núñez por 2 a 0. Perdieron 1 a 0 de visitante por consecuente por diferencia de goles les alcanzo para consagrarse campeones. En el América atajaba Oscar Córdova, quien seria figura unos años más tarde en Boca Juniors. A finales del 96 llegaba la posibilidad de consagrarse campeones intercontinentales al enfrentar a la Juventus de Italia. Lamentablemente para la hinchada millonaria no se repitió el éxito ya que la Juventus gano por 1 a 0 con gol de un muchacho de 23 años llamado Alessandro del Piero quien comenzaría una tremenda carrera exitosa a partir de aquí. River no jugó un mal partido pero fue superado físicamente por la maquina juventina que ejercía un pressing asfixiante y una enorme fortaleza física. Sin embargo los éxitos más allá de este traspié continuaron. A fin de año levantaron el trofeo de campeones del Torneo Apertura 1996. Volverían hacerlo dos veces más, es decir, lograron un triplete de campeonatos nacionales. Es el único equipo argentino que logro tres torneos seguidos en la modalidad de campeonatos cortos impuesta a partir de 1990. El año 1997 fue enormemente exitoso ya que ganaron aparte de los 2 torneos nacionales la Supercopa 1997 a fin de año. A fines del 96 se había sumado al plantel una figura muy importante, el chileno Marcelo Salas. Se convirtió en titular y en un goleador implacable. La Copa libertadores la perdieron a manos de Racing Club por penales en cuartos de final. Ramón Díaz continuó en el 1998 pero ya sin éxitos. Sin embargo nada borraría lo ganado de este River Plate con este Técnico exitoso. Formacion: Sorin, Celso Ayala, Berizzo, Astrada, Lombardi, Bonano Abajo: Monserrat, Cruz, Ortega, Francescoli, Salas River volvió a obtener un titulo nacional luego de aquel recordado Apertura 1994, cuando Francescoli, Berti y Ortega llevaron a River a conseguir su primer titulo de manera invicta, el equipo de Ramon Diaz gana el torneo Apertura de 1996, meses después de coronarse campeón de América por segunda vez en su historia. Para encarar el torneo Apertura, River incorporó a jugadores como Leonel Gancedo, Roberto Bonano, Juan Pablo Sorín, Julio Cruz, Roberto Monserrat, Eduardo Berizzo y Marcelo Salas, jugador que meses antes, había enfrentado a River en las semifinales de la Libertadores con la camiseta de Universidad de Chile. Con un fútbol de alto vuelo y de a ratos imparable, River ganó el torneo sin sobresaltos perdiendo solamente 3 de los 19 partidos. Tuvo que hacer una pausa en su andar ganador por el torneo, para viajar a Japón a disputar la Copa Intercontinental frente a la dopada Juventus de Italia, que se quedó con el partido por 1 a 0, con gol de Del Piero a 9 minutos del final. De vuelta en Argentina y lejos de caerse anímicamente, goleó a Ferro por 5 a 1 con goles de Salas x2, Ortega y Monserrat. Visitó Rosario donde venció a Newells por 3 1 y en la anteúltima fecha recibió en el Monumental a Velez para consagrarse campeón con goles de Marcelo Salas y el diablo Monserrat. Sumó 46 puntos, seguido por Independiente y Lanus con 37 y Racing con 32. Con este logro, el equipo de Ramón daba inicio a la serie de campeonatos que llevarían a River a ganar el tercer Tricampeonato en su historia. Campaña Spoiler ¡Debes iniciar sesión para ver el Spoiler! Números del campeón Spoiler ¡Debes iniciar sesión para ver el Spoiler! Goleadores Spoiler ¡Debes iniciar sesión para ver el Spoiler! Imagenes Spoiler ¡Debes iniciar sesión para ver el Spoiler! Videos Spoiler ¡Debes iniciar sesión para ver el Spoiler! Formacion: Sorin, Astrada, Berizzo, Ayala, H.Diaz, Burgos. Abajo: Monserrat, Francescoli, Gallardo, Berti y Salas La racha ganadora de River, que termino el 1996 con la obtención de la libertadores y el apertura, iba a continuar su curso en el 97. Sin Hernán crespo ni Ariel Ortega en la línea ofensiva, Marcelo Salas seria la gran figura de aquel año donde River consigue los dos torneos nacionales (Clausura y Apertura) y la Súper Copa El Clausura lo gana una fecha antes del final cuando derrota a Vélez 2 a 0, aquel torneo se jugó uno de los superclásicos más emocionante de la historia, con un empate a 3. Boca salió el primer tiempo ganando 3-0 y la remontada inolvidable de River en el segundo tiempo que corona a Celso Ayala de cabeza el empate. Las únicas 2 derrotas del millonario fueron por goleada: contra estudiantes en el Monumental 4 a 1 y contra Colon 5 a 1.Luego de aquella visita a Santa fe, River no perdió puntos hasta el empate frente a Independiente en la última fecha, ya campeón. Clausura Campaña Spoiler ¡Debes iniciar sesión para ver el Spoiler! Goleadores Spoiler ¡Debes iniciar sesión para ver el Spoiler! Imagenes Spoiler ¡Debes iniciar sesión para ver el Spoiler! Videos Spoiler ¡Debes iniciar sesión para ver el Spoiler! Formacion: Sorin, Astrada, Berizzo, Diaz, Placente, Burgos Abajo: Rambert, Monserrat, Gallardo, Berti y Salas Cuatro días después de la obtención de la Supercopa, River empata en cancha de Vélez 1 a 1 con Argentinos Junior y se consagra Campeón del torneo de Apertura 97, logrando el millonario el tercer tricampeonato de su Historia. Con el príncipe Francescoli ausente durante las primeras fechar debido a un desgarro, River gano siete partidos y perdió solo uno, frente a rosario central 3 a 1. Fechas más tarde cosecho victorias importantes, contra San Lorenzo e Independiente, partidos que terminaron 1-0 y 3-0 respectivamente. Derroto 2 a 1 en el monumental a Colon y quedo a un paso del título, conseguido frente a Argentinos, con el gol del matador Salas y su famoso relato: Salas y River Campeón. Así River finalizaba el campeonato primero con 45 puntos, uno más que Boca. Apertura - Campaña Spoiler ¡Debes iniciar sesión para ver el Spoiler! Goleadores Spoiler ¡Debes iniciar sesión para ver el Spoiler! Imagenes Spoiler ¡Debes iniciar sesión para ver el Spoiler! Videos Spoiler ¡Debes iniciar sesión para ver el Spoiler! By Chalo
Gomes, Diaz, Altamirano, Ayala, Rivarola, Burgos Abajo: Sorin, Almeyda, Ortega, Francescoli y Crespo Como si fuera un designio del destino, desde su primera participación River Plate estuvo presente cada diez años en la final de Copa Libertadores. Perdió en 1966 y en 1976 ante Peñarol de Montevideo y Cruzeiro de Belo Horizonte, respectivamente. En 1986, sin embargo, logró su objetivo al superar al América de Cali. Una década más tarde, los "millonarios" de Núñez y los "Diablos Rojos" de Cali volvieron a verse las caras. Después de dos intensas finales, se coronó River Plate tras vencer 2-0 en la segunda final, con dos goles de su joven goleador Hernán Crespo. En Cali, ganó América 1 a 0, pero el arquero riverplatense Germán Burgos le detuvo un penal al volante Cardona. El gol lo marcó quien fue luego artillero del torneo con 11 tantos, Anthony de Avila, quien además fue protagonista de las cuatro finales disputadas por el conjunto colombiano. Sin practicar el fútbol exquisito que lo distinguió en otras épocas, pero con determinación, contundencia y espíritu ganador, el campeón -dirigido por su ex-goleador Ramón Díaz y con los talentosos Enzo Francescoli y Ariel Ortega en el campo- superó todos los obstáculos hasta su coronación final. Un hecho notable protagonizó el juvenil Hernán Crespo, goleador de River Plate. Pese a no jugar en dos partidos y no completar otros nueve, marcó 10 goles, 2 de ellos en la final. Participantes Spoiler ¡Debes iniciar sesión para ver el Spoiler! Resultados Spoiler ¡Debes iniciar sesión para ver el Spoiler! Goleadores Spoiler ¡Debes iniciar sesión para ver el Spoiler! Fotos Spoiler ¡Debes iniciar sesión para ver el Spoiler! Videos Spoiler ¡Debes iniciar sesión para ver el Spoiler! Campeón Supercopa 1997. Arriba: Sorín, Astrada, Berizzo, Celso Ayala, Hernán Díaz y Burgos. Abajo: Monserrat, Francescoli, Gallardo, Berti y Salas. Era una constelación de estrellas y uno de los mejores equipos de la historia. Sobraban las figuras y el buen juego. Un día como hoy, de 1997, River consiguió la Supercopa tras vencer en la final a San Pablo, con dos goles de Marcelo Salas. Increíblemente y aunque todo hacía suponer que los éxitos no pararían, fue el último éxito internacional del Millonario. Ese día, además, Roger le atajó un penal a Francescoli. El equipo de River formó con: Germán Burgos, Hernán Díaz, Celso Ayala, Eduardo Berizzo, Diego Placente, Leonardo Astrada, Roberto Monserrat, Juan Sorín, Marcelo Gallardo, Enzo Francescoli, Marcelo Salas. En el partido de ida, el Millonario había igualado 0 a 0 en San Pablo. Cuatro días después, en el estadio de Vélez, se consagraba tricampeón del fútbol argentino tras quedarse el Apertura 1997 al empatar 1 a 1 ante Argentinos. Un equipo que no se olvidará no sólo por los resultados y éxitos, sino también por lo bien que jugaba. Resultados Spoiler ¡Debes iniciar sesión para ver el Spoiler! Fotos Spoiler ¡Debes iniciar sesión para ver el Spoiler! Videos Spoiler ¡Debes iniciar sesión para ver el Spoiler! Fin By Chalo
agrega en la campaña copa libertadores 96 al arbitro alfredo rodas pieza fundaamental en el paso de river a la final de la copa de ese año, gran partido del ecuatoriano en el partido de su "retiro". "Los robos en la Copa son una tradición. Y los chilenos lo saben mejor que nadie. En la campaña de la U en 1996,el operador azul Pedro Cárdenas venía trabajando los arbitrajes desde la primera ronda, asegurandose de que no les metieran jueces ladrones y pagando por ello si era necesario... La U avanzó a semifinales. En esa etapa el rival era River Plate. Ahí el técnico azul, Miguel ángel Russo, le dijo con toda honestidad a Cárdenas: - Pedro, ni te gastés en arrglar el árbitro. Contra River no tenemos nada que hacer. La semifinal está perdida- El ecuatoriano Alfredo Rodas, quien fue el que dirigió el segundo partido entre la U y River en Buenos Aires, no sólo se comió un penal descarado en contra de Esteban Valencia, sino que paró todos los ataques azules con cobros intrascendentes en la mitad de la cancha. Luego de ese partido no arbitró nunca más y además tuvo una jugosa jubilación: una propiedad en Punta del Este gentileza del Club Atlético River Plate." Anecdotario del Fútbol Chileno, pág. 194. Tercera Edición.