[concurso] La caza del oso polar

Tema en 'Purgatorio de los aportes' iniciado por manuust, 28 Abr 2013.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. manuust

    manuust Usuario Casual nvl. 2
    762/812

    Registrado:
    18 Abr 2012
    Mensajes:
    8.601
    Me Gusta recibidos:
    3
    El oso polar es el mayor y más fuerte depredador de los hielos marinos y costas árticas barridas por el viento. El macho adulto pesa en promedio 460 kilogramos, pero su agilidad es tal que puede saltar grietas de hilo de más de 3,65 m. de anchura. Los machos casi desarrollados miden de 2,40 a 2,60 m. de longitud (las hembras 1,80), pero algunos llegan a los 736 kg., 3,30 m. de largo y 1,35 de alto en la cruz.

    [​IMG]

    La lucha de la foca ocelada por sobrevivir es muy dura, ya que es la presa preferida del oso polar, uno de los depredadores más implacables de la naturaleza. Por mucho que una cría de foca se sienta segura dentro de su cubil, excavado profundamente en la nieve, una hembra de oso polar hambrienta puede olerla a más de 2 km.

    Al borde de la muerte por inanición tras cuatro meses de ayuno invernal en la osera, donde da a luz, la osa necesita grasa para fabricar la leche con la que alimentar a sus retoños. Gracias a sus enormes pies acolchados cubiertos de pelo, se desplaza con sigilo sobre la banquisa de hielo hasta escasos metros del cubil de la foca. Tras localizarla, se yergue sobre las patas traseras, cae sobre las delanteras y le asesta un mazazo a través de la nieve. Si la foca no ha podido huir, la osa la arrastra con sus afiladas garras.


    Un oso polar adulto necesita el equivalente de una foca adulta cada seis días; la cacería, por tanto, se perpetúa, y el oso puede recorrer más de 50 km antes de conseguir otra pieza.

    [​IMG]

    No es la única estrategia de los osos polares. A veces encuentran el agujero de respiración de una foca o de algunas ballenas como la beluga en la banquisa y esperan a que la presa emerja para abalanzarse sobre ella. También cazan en campo abierto (pueden oler la grasa de foca a 35 km), ya sea agazapándose o arrastrándose sobre la superficie para no ser vistos, o nadando por los canales abiertos en el hielo. Los osos polares son magníficos nadadores y han sido vistos nadando en alta mar a una velocidad de 7 km/h. En tierra firme llegan a correr 40 km/h.


    [​IMG]

    oso polar cazando:





    Documental Osos polares - Polos


     
    #1 manuust, 28 Abr 2013
    Última edición por un moderador: 14 Nov 2016
  2. Jony

    Jony Usuario Habitual nvl.3 ★
    197/244

    Registrado:
    28 Mar 2010
    Mensajes:
    25.222
    Me Gusta recibidos:
    28
    Arregla la segunda foto. Bueno, yo creo que esta es una de las técnicas de caza mas conocidas, pero a su vez una de las mas colosales, cuando rompe el hielo y saca a las focas es magistral, eso si, tienen gran probabilidad de fallas, daba pena cuando no podían cazar y los cachorros se quedaban sin comer.

    Gracias x el tema.
     
  3. manuust

    manuust Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    18 Abr 2012
    Mensajes:
    8.601
    Me Gusta recibidos:
    3
    ok arregle la segunda foto
     
  4. ninosaurius#

    ninosaurius# Usuario Leyenda nvl.7 ★ ★ ★ ★ ★
    762/812

    Registrado:
    28 May 2012
    Mensajes:
    116.737
    Me Gusta recibidos:
    2.226
    buena info es tan bello el oso polar gracias :lasweet:

    PD: sigo sin ver la segunda foto D:
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas