(Concurso) Espartaco y La Tercera Guerra Servil

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por BenitoKamelo, 21 Ago 2013.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. BenitoKamelo

    BenitoKamelo Usuario Habitual nvl.3 ★
    212/244

    Registrado:
    15 Oct 2010
    Mensajes:
    17.601
    Me Gusta recibidos:
    5
    La esclavitud ha estado presente desde el inicio de los tiempos. No sólo fue un sistema social sino que principalmente, un sistema económico con jerarquía humana, por ende, su propia naturaleza dialéctica la lleva a convertirse en la razón inspiradora de la lucha por la libertad, justicia e igualdad, principios sublimes que se expresan cientos de años después con el advenimiento de los tiempos modernos.
    Espartaco -la película filmada en 1960- se ha transformado en una obra icónica del cine histórico, no sólo por la formidable interpretación de una pleyade de actores liderados por Kirk Douglas, sino por la cantidad de detalles y aciertos que acercaron al público con la Historia. Este es el contexto y el motivo del presente tema.

    Gladiadores del Mosaico de Zliten, 200 a.C.

    [​IMG]

    Roma, como fiel heredera del pensamiento griego, debió enfrentar variadas revueltas internas en los ya amplios dominios de la República. Entre ella distinguimos las que se conocen como las Guerra Serviles o revueltas de esclavos, que amenazaron con distintos grados de importancia, el poder romano.

    La primera de ellas entre los años 135 – 132 a.C. lideradas por el esclavo Euno que a la vez se declaraba abiertamente como un profeta. La segunda entre los años 104 – 103 a.C. liderada por los esclavos Trifón y Atenión y la tercera, y donde centraremos nuestra atención, entre los años 73 – 71 a.C. liderada por los esclavos Criso, Enomao y Espartaco.
    Las dos primeras guerras serviles se habían dado en la lejana isla de Sicilia, al contrario de la liderada por Espartaco, que desde Capua, pudo atravesar la península de norte a sur derrotando a su paso a varias legiones romanas.
    El año 73 a.C., cuando en el ludus de Capua, unos 200 gladiadores se revelaron y planearon fugarse, hartos de ser vendidos y tratados como símbolos máximos de la diversión popular de aquel entonces. Se llegaron a armar y a escapar 74 hombres con utensilios sencillos, al parecer de cocina. Más tarde abandonarían la escuela derrotando a los guardias y apoderándose de lar armas y armaduras de gladiador. Según las crónicas, los líderes de las revueltas fueron desde un inicio: Criso, Enomao y Espartaco. Sobre este último, el más conocido, al parecer, o bien era un antiguo militar tracio de las legiones o bien un prisionero de guerra. En el camino de huida los esclavos asaltarían un convoy para obtener más y mejores armas y escapar posteriormente huir al monte Vesubio.

    ¿Era Espartaco un esclavo proveniente de Tracia o sólo se confundió su origen con el tipo de armas que usaba en combate?
    [​IMG]

    Espartaco siendo esclavo, fue destinado a trabajos forzados en las minas romanas desde donde se podía salir solo en calidad de fugitivo, vendido o muerto, esta última era la constante dada las terribles condiciones a las que eran sometidos.
    La historia continua cuando Espartaco es comprado ante la necesidad de conseguir nuevos gladiadores y con ello, continuar entreteniendo a la sociedad romana. Era el siglo I, y los gladiadores luchaban hasta la muerte en el coliseo romano o en las fiestas que se organizaban en las principales ciudades de la península.
    Estos gladiadores podían tener diversos orígenes, ya sea desde desertores o prisioneros de guerra, hasta criminales y sirvientes comunes condenados a la desgracia. Pero su vida no era la de un esclavo común; tenían un valor mayor como piezas del complejo ajedrez del poder romano. Requerían un entrenamiento y una alimentación más o menos sustanciosa y no era muy frecuente dejarlos morir en los espectáculos romanos dado su alto costo de entrenamiento y mantención, y siempre, bajo una negociación conveniente para el dominis.

    Los primeros vestigios sobre la lucha de gladiadores se encuentran en las costumbres funerarias Etruscas, que hacen referencia a la práctica de enfrentar a luchadores en honor al difunto. La constancia de estas prácticas como parte de los ritos fúnebres (Munus) en el periodo republicano de la antigua Roma, data del 264 a.C., en los ritos funerarios de Junio Bruto Pera, donde sus hijos organizaron unos combates a muerte de tres parejas de gladiadores en el foro Boario de Roma.
    [​IMG]

    En Roma toda "revuelta" de esclavos era vista como acción de delincuentes, sin posibilidad de constituir algo más que una asonada de bandoleros sin capacidad ofensiva ni idea de cuerpo. Por ello, para un militar romano el derrotar a los esclavos no traía gloria, ni triunfos. No había botines ni se ganaba influencia política. En definitiva. Era la chusma en rebeldía y nadie de "status" se encargaría de ella.

    Algo más sobre los Gladiadores Romanos

    El senado dio la orden de enviar desde Capua una brigada de soldados, muy pequeña, con la orden de detener los asaltos y actos vandálicos en Campania, una región vacacional para la clase alta. Para ellos, Espartaco y sus seguidores eran criminales más que rebeldes o insurgentes. Sin embargo, la brigada fue derrotada sin mayores problemas por estos y de paso, los rebeldes, se hicieron con armas y equipos de calidad, así como víveres y demás cosas indispensables.
    Es después de este primer desastre que el Senado se toma en serio esta revuelta y decide enviar a 3 mil soldados bajo las órdenes de Gaius Claudius Glaber. Sin embargo no constituyen legiones de guerra con experiencia pues estas se encontraban en distintos frentes combatiendo a los barbaros. Son sólo milicias con una baja calidad estratégica y con una errada percepción de sus oponentes.
    Glabro, entonces, para evitarse mayores contratiempos decide simplemente bloquearles el camino y cercarlos en el monte Vesubio con el fin de matarlos o rendirlos por el hambre. Se asedió a los rebeldes un tiempo sin gran éxito y Glabro decidió continuar con su estrategia. Sin embargo, Espartaco y sus seguidores aplicaron un plan muy astuto utilizando métodos muy poco ortodoxos. Se hicieron cuerdas de las parras y los árboles que hallaron a su alrededor y así utilizándolas como sogas descendieron por los precipicios donde los romanos no vigilaban. Entonces, rodeando el monte atacaron por sorpresa a las fuerzas de Glabro llevándolas a su total destrucción.

    Espartaco, la rebelión de los esclavos. Una acertada representación histórica dirigida por Stanley Kubrick y protagonizada por Kirk Douglas.
    [​IMG]

    Tras esa derrota, desde Roma envían al pretor Publius Varinius. No se sabe mucho acerca de esta campaña, ni la cantidad de sus hombres bajo su mando, lo que sí se sabe es que dividió sus fuerzas entre Cosinio y Varinio. El primero fue asesinado y el segundo casi capturado. La expedición fue un rotundo fracaso. Al contrario, Espartaco y sus seguidores, que ya ascendían a varios miles, obtuvieron popularidad. Se cree que llegaban a ser por aquel entonces unos 70 mil. Muchos civiles los ayudaron, otros no, por lo cual los actos de pillaje no se detuvieron ni un poco. Lo cierto es que hasta ese momento ni Espartaco ni sus hombres tenían claro cuál era su objetivo. Ellos únicamente habían planeado fugarse siendo un número insignificante, y ahora sus planes debían crecer en proporción a sus seguidores. Muchos historiadores afirman que él no era un abolicionista, a pesar de todos los resultados de la noble empresa de Espartaco.
    Como un hecho penoso, los rebeldes perdieron a uno de sus líderes, Enomao, en una batalla de invierno del año 73 a.n.e. Ahora la responsabilidad quedaba bajo Espartaco y Criso. De ahí en más las fuentes se contradicen o simplemente no sirven como evidencia directa para lo que se narra. Por un lado la tradición cuenta que ambos líderes tenían planes distintos. Espartaco quería ser libre y huir hacia los Alpes, mientras que Criso permanecer en el sur y continuar con los actos vandálicos. Algunos historiadores clásicos como Apiano y Floro mencionan que entre otros planes de Espartaco estaba la marcha sobre Roma, Plutarco en cambio que sólo quería escapar a la Galia Cisalpina.
    La creciente organización de los esclavos y el hecho de que comenzaran una marcha hacia el norte de Italia pusieron en alerta a los senadores romanos. Después de todo, Roma estaba en su camino.

    Representación de la grandiosidad de Roma.
    Que duda hay de que en esa época era el centro del mundo,
    [​IMG]

    El año 72 a.C., los esclavos empezaron a moverse hacia la Galia. Por primera vez, el Senado se pone firme ante la amenaza y envía legiones consulares bajo las órdenes de Lucio Gelio Publícola y Cneo Cornelio Léntulo Clodiano. El primero atacó a 30 mil rebeldes bajo el mando de Criso cerca del Monte Gargano aniquilando dos tercios de estos, incluyendo al propio líder. Sin embargo, los hombres ahora bajo mando de Espartaco no se amilanaron. El hecho es que en este punto la historia de la tercera Guerra Servil está rodeada de controversias y contradicciones. Las fuentes clásicas que se toman como referencia son las de Apiano y la de Plutarco.
    Respecto a la del primero. Al parecer, luego de la derrota de Criso, Espartaco y los suyos enfrentarían a las legiones con éxitos relativos y huyendo, poniendo en peligro a la misma Roma. Gelio, el romano, siguió a los rebeldes hacia el norte para evitar que se pongan a salvo. Sin embargo, y pese a que se enviaron a las legiones de Léntulo al norte, los rebeldes las derrotaron para a continuación, como si no estuvieran extenuados, arrollar a las legiones de Gelio. Según Apiano, Espartaco ejecutó a algunos prisioneros, cerca de 300, irónicamente, obligándolos a luchar como gladiadores. Para ese entonces Espartaco contaba con unos 120 mil seguidores. Más tarde continuaría su marcha hacia al norte. Todo esto fue un escándalo para Roma, el Senado lo pensó de nuevo y reagrupó nuevas tropas. Las legiones volverían a actuar en la región del Piceno y fueron derrotadas.
    Para el año 71 a.C. hace su aparición Marco Licinio Craso, civil, ex pretor, y de escasa experiencia militar, con un único mérito: ser rico y con buenos contactos políticos. Le son confiadas 6 legiones, más las dos legiones consulares que habían combatido el año anterior contra Espartaco.
    Esta iniciativa romana pudo ser que una de las razones por la que Espartaco se replegó al sur. Buscaba evitar las legiones que descendían del norte de Italia y con eso, a la vez, lograr pasar el invierno sin mayores sobresaltos. Craso tenía la idea de que no era bueno enfrentarlos directamente sino que los iba presionando hacia el sur. Uno de los comandantes decidió ignorar la orden y con dos legiones ataco la retaguardia de las topas de Espartaco. Fue derrotado y Craso aplico el castigo de diezmar las tropas. Esto es: uno de cada 10 hombres era asesinado como reprimenda por cobardía, deserción o falta de disciplina.

    Marco Licinio Craso, representado en "Espartaco" por Sir Laurence Olivier,
    el mejor actor de la historia del cine según la crítica.

    [​IMG]

    Los esclavos siguieron al sur hasta llegar a un punto donde la única salida era cruzar a la isla de Sicilia. Acordaron con piratas para pasar, pero fueron traicionados y los piratas los abandonaron. Con Craso, y sus 6 legiones por un lado, y el mar por el otro, finalmente Espartaco estaba acorralado. El general romano construyó una empalizada o muralla que rodeaba a la posición de los esclavos e impedía cualquier escape.
    Las tropas de Craso asediaban sin descanso a Espartaco y los rebeldes, hasta que el astuto líder y antiguo esclavo consiguió escabullirse junto a los suyos a las montañas de Petelia. Pompeyo, mientras tanto, retornaba a Roma luego de hacer lo suyo con una rebelión en Hispania. No se precisa si Craso pidió refuerzos o el Senado directamente apoyó a Pompeyo para evitar recibirlo de inmediato. Entonces, Craso cae en cuenta de que o aceleraba el plan de aniquilación final sobre Espartaco o simplemente debería resignarse a compartir la gloria. En su huida a Petalia Craso, rechazó cualquier intento de negociación con el líder rebelde y lo que es más, cayó sobre una parte de ellos asesinado a 12.300. Los rebeldes lucharon a muerte y hasta derrotaron a parte de las legiones pero una cosa era cierta: estaban llegando a su límite al ser lisa y llanamente un ejército improvisado. Finalmente, Espartaco decide enfrentar su destino y reuniendo lo que quedaban de sus últimas tropas decide marchar contra las fuerzas de Craso.

    Mapa de la última batalla entre esclavos y las legiones romanas

    [​IMG]

    Murieron prácticamente todos los combatientes. Eran 80 mil hombres de Espartaco contra las 8 legiones de Craso (unos 40 mil hombres). La batalla fue totalmente desigual (por la superioridad técnica y táctica de los romanos) y las tropas de la republica aplastaron a los esclavos. Se informa de que murieron uno 60 mil hombres de Espartaco contra unos 1000 de los romanos. Entre los muertos, al parecer, estaba el mismo Espartaco. Un grupo pequeño de esta tropa (unos 5 mil) logró escapar para el norte, solo para terminar siendo cazados por Pompeyo que venía en ayuda de Craso. Seis mil hombres capturados fueron crucificados a lo largo de la vía Apia que recorría de Roma a Capua.
    Pompeyo se atribuyo la victoria sobre los esclavos dejando a Craso en un segundo lugar. La revuelta de simples delincuentes y esclavos se había transformado en un hito que permitía acrecentar el poder y la influencia de sus comandantes.

    "Todos los caminos conducen a Roma"
    [​IMG]

    Escena final de la película Espartaco (1960) dónde se ve la cruxificción de los esclavos rebeldes en la vía Apia, que unía Roma pasando por Capua hasta Benevento.



    Tercera Guerra Servil, la Rebelión de los Esclavos.

    Documental en español en 5 partes.
    Autor: History Channel
    Calidad: La mejor disponible :)












    Fuentes Utilizadas:
    http://mural.uv.es/juasajua/esclavitud.htm
    http://www.fabio.com.ar/4134
    http://historiamundo.com/?p=284
    http://www.campodemarte.com/la-tercera-guerra-servil.html


     
    #1 BenitoKamelo, 21 Ago 2013
    Última edición por un moderador: 14 Nov 2016
  2. Ging Freecs

    Ging Freecs Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    687/812

    Registrado:
    27 Jul 2011
    Mensajes:
    59.733
    Me Gusta recibidos:
    13
    La otra vez lei que este levantamiento a la larga afecto demasiado a Roma ya que los Romanos dejaron de comprar esclavos, ya que temían que estos se levantaran en armas, preferíendo a los esclavos que ya conocían o contratando a hombres libres lo que llevo a que se hubiera menos mano de obra y no lograran cumplir las metas por así decirlo en el sector agrícola.
    Tambien esta revuelta provoco que los romanos trataran mejor a sus esclavos .

    Bueno gracias por el tema. suerte
     
  3. Elvis Presley

    Elvis Presley Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    687/812

    Registrado:
    17 Sep 2008
    Mensajes:
    228.803
    Me Gusta recibidos:
    19
    lo que pasa es que se generó un temor popular hacia ellos, aunque igual se siguió contratando pero en menor medida


    muy buen tema compa, te las mandaste con los videos del history :p
     
  4. Manticore

    Manticore Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    212/244

    Registrado:
    10 Dic 2008
    Mensajes:
    26.295
    Me Gusta recibidos:
    136
    te las mandaste compadre, tremenda historia la de espartaco.. creo que marco un precedente muy grande en cuanto a la esclavitud !
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas