[Concurso] Quetzalcoatlus, el magnifico ave Volador

Tema en 'Purgatorio de los aportes' iniciado por ninosaurius#, 17 Jul 2013.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. ninosaurius#

    ninosaurius# Usuario Leyenda nvl.7 ★ ★ ★ ★ ★
    687/812

    Registrado:
    28 May 2012
    Mensajes:
    116.737
    Me Gusta recibidos:
    2.226
    QUETZALCOATLUS

    Vivío durante el cretácico tardío, hace 70-65 millones de añosen lo que hoy es México y Estados Unidos, esto quiere decir que convivió con os grandes dinosaurios norteamericanos de finales del Cretácico, como el Tyrannosaurus y Triceratops


    [​IMG]



    CARACTERÍSTICAS


    Vivía en zonas interiores con lagos, ya que se alimentaba de pescado y de los restos de dinosaurios muertos, a veces se aalimentaba de crías de Tyrannosaurus o el Triceratops. Tenía un pico muy largo que le servía para coger a los pequeños animales del suelo y luego tragárselos. Tenía los huesos del cuello soldados y un cráneo de 1,2 metros. Tenía unas patas traseras muy cortas.

    [​IMG]

    Alas
    Este animal era muy pesado, así que tenía unas alas mucho más extensas y para ayudarlo aún más a volar, tenía los huesos huecos.Sus alas estaban formadas por una prolongación del cuarto dedo, que sujetaba la membrana. Apoyaba casi todo su peso sobre las patas traseras, y para mantener el equilibrio utilizaba sus manos, que podían articularse hacia atrás, es decir, cuando se apoyaba movía el dedo que formaba el ala hacia atrás, plegándola.

    [​IMG]

    Vuelo
    Este animal despegaba de golpe, dando un salto con las cuatro extremidades, y esto era posible gracias a las fibras de los músculos, el 80% de las cuales eran de contracción rápida y permitían al Quetzalcoatlus dar grandes satos, y cuando tenía la altura necesaria batía las alas a una velocidad de 50 km/h. Sus alas estaban cubiertas de diminutos sensores con forma de pelo, que servían para recoger información en el aire y transimitirla al cerebro, de forma que el animal no solía perder el equilibrio. Podía permanecer en el aire una semana y recorrer hasta 45.000 kilómetros en un solo trayecto.

    [​IMG]

    Sentido
    El ojo era enorme, de 10 cm de diámetro, y poseía 100.000 nervios ópticos, lo que le daba una agudeza visual 4 veces mejor que la de un humano. También veia en ultravioleta, se sabe que la orina refleja este tipo de luz, de forma que esta luz reflejada llegaba a los ojos del Quetzalcoatlus y le permitían localizar más fácilmente a sus presas.

    [​IMG]

    Tamaño y Peso

    Llos mayores fósiles de Quetzalcoatlus venían de un individuo con una envergadura tan grande como unos 15.9 metros, escogiendo la media de tres extrapolaciones de las proporciones de otros pterosaurios que dieron estimaciones de 11, 15.5 y 21 metros, respectivamente.

    [​IMG]


    [​IMG]

    El peso de Quetzalcoatlus, tanto como apenas 70 kilogramos para un individuo de 10 metros, la mayoría de estimaciones publicadas en la década de 2000 han sido mayores, y tienden hacia los 200 - 250 kilogramos.


    [​IMG]

    DESCUBRIMIENTO

    Sus primeros huesos fósiles se descubrieron en 1.971. Douglas Lawson encontró el primer hueso en las rocas del Cretácico del parque Big Bend, en Texas, EE.UU. Cuando llueve allí, la blanda roca de disgrega dejando al descubierto muchos fósiles. Lawson se fijó en unos trozos de hueso que descendían por el frente de un acantilado. Los siguió hasta arriba y encontró un hueso fósil de 1 metro de longitud que sobresalía de la roca. Extrajo una parte y se lo llevó a su profesor. Wann Langston, el profesor de Lawson en la Universidad de Texas, comprendió que el hueso pertenecía a un reptil volador, un pterosaurio. Era hueco y de paredes finas, y por lo tanto muy ligero, pero su tamaño resultaba increíble. Tomando como proporción el hueso del ala, Langston calculó que la envergadura de este animal era de unos 15 metros. Él y Lawson se apresuraron a regresar al yacimiento, esperando desenterrar el resto de este monstruo volador. Encontraron otras partes del ala, pero poco más. El enorme animal fue llamado Quetzalcoatlus. Langston inspeccionó el yacimiento durante años y encontró muchos fósiles parecidos, pero más pequeños, quizá de crías o de una especie menor.


    [​IMG]

    DOCUMENTAL


    [​IMG]





    fuente:
    http://es.prehistrico.wikia.com/wiki/Quetzalcoatlus

    http://es.wikipedia.org/wiki/Quetzalcoatlus
     
    #1 ninosaurius#, 17 Jul 2013
    Última edición por un moderador: 14 Nov 2016
  2. omestyle

    omestyle Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    16 Dic 2009
    Mensajes:
    10.691
    Me Gusta recibidos:
    6
    Bkn......
     
  3. nikolas_tala

    nikolas_tala Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    697/812

    Registrado:
    23 Ago 2010
    Mensajes:
    106.541
    Me Gusta recibidos:
    34
    vale por la info
     
  4. Polaris

    Polaris Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    687/812

    Registrado:
    12 Oct 2007
    Mensajes:
    136.222
    Me Gusta recibidos:
    13
    [​IMG]



    Chuta que era grande :omg:






    Vale por la info! :weena:
     
  5. Jony

    Jony Usuario Habitual nvl.3 ★
    197/244

    Registrado:
    28 Mar 2010
    Mensajes:
    25.222
    Me Gusta recibidos:
    28
    Impresionante de como podía volar tanto y siendo tan grande, su peso no era poco. Hubiera sido genial verlo despegar, así, explosivamente, tal como sale en la info, pudiendo dar la vuelta al mundo sin tocar tierra. Me gusto esta especie, y el tema, bien sintetizado.

    Se agradece Nino
     
  6. >X<

    >X< Invitado

    Increíble animal, me imagino volando en los cielos.

    Gracias por el tema :3
     
  7. -Quasar-

    -Quasar- Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    20 Ago 2012
    Mensajes:
    13.754
    Me Gusta recibidos:
    1
    que magnifica esta ave, ni la conocía, y de lo mejor el tema
     
  8. ~ Gαllεтα ☘

    ~ Gαllεтα ☘ Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    687/812

    Registrado:
    26 May 2010
    Mensajes:
    53.254
    Me Gusta recibidos:
    19
    Que imponente :O
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas