[Concurso] A.E. Douglass, astrónomo, testigo y reconstructor del pasado.

Tema en 'Astronomía' iniciado por Jony, 22 May 2013.

  1. Jony

    Jony Usuario Habitual nvl.3 ★
    697/812

    Registrado:
    28 Mar 2010
    Mensajes:
    25.223
    Me Gusta recibidos:
    28
    Andrew Ellicott Douglass

    [​IMG]

    A.E. Douglass nació el 5 de julio de 1867 en Windsor, Vermont, EE.UU. Fue un astrónomo estadounidense. Se educó en el Trinity College en Hartford, Connecticut, y se graduó con honores en 1889. Después de su graduación, comenzó a trabajar para el Observatorio de Harvard. Fue parte del equipo expedicionario de Harvard (1891-1893), para fundar un observatorio en América del Sur, construido finalmente en Arequipa, Perú.


    Douglass y Percival Lowell


    Posterior a la expedición se reúne con Percival Lowell (famoso por sus teorías sobre civilizaciones marcianas) y trabaja para el, con el objetivo de viajar a Arizona (1894) y buscar el lugar más apto para la construcción de un observatorio, siendo Flagstaff el lugar elegido. Luego de la fundación del observatorio Lowell, Douglass se queda trabajando siete años mas como asistente de Lowell. Durante este tiempo ambos se dedican a observar y estudiar el planeta Marte.

    [​IMG]
    Planeta Marte

    Douglass le proporciona una gran cantidad de datos sobre el planeta, el cual Lowell los utiliza para apoyar sus teorías sobre seres inteligentes y civilizaciones en Marte, agua en los polos, construcción de canales, etc. Sin percatarse en el momento Douglass ayudaba a formular las teorías mas fantásticas sobre el planeta marciano publicadas posteriormente por Lowell, tomadas después por escritores de ciencia ficción, y adaptadas a una infinidad de series y películas, alimentando la imaginación de la opinión pública hasta los día de hoy. Pero la convivencia entre ambos astrónomos se deteriora y Lowell despide (1901) a Douglass por sus constantes roces con él, ya que este ultimo lo cuestionaba por su uso selectivo y no científico de los datos, poniendo en duda sus teorías.

    [​IMG]
    Supuestos canales de Marte

    Después de trabajar con Lowell, Douglass se mantiene en Flagstaff (hasta 1906) impartiendo clases de Historia y geografía en la Escuela de Arizona del Norte. Posteriormente se traslada a Tucson donde comienza a enseñar en la Universidad de Arizona.


    Dauglass, y las manchas solares


    Durante su tiempo en Flagstaff (y cuando trabajaba en el observatorio Lowell), Douglass se interesa por el uso de anillos de arboles como un registro de los anteriores ciclos solares, y como un método para predecirlos en el futuro. Observo que las condiciones climáticas cambian con el nivel de actividad magnética solar, encontrando una variación cíclica en el ancho de los anillos que se forman en los arboles año a año, con un periodo aproximado de 10 años. El ancho del anillo correspondiente a cada año dependería de la cantidad de lluvia recibida (en años secos los anillos son más angostos que en años húmedos), de modo que sugería que el nivel de precipitación pluvial está relacionado con la actividad solar.

    [​IMG]
    Manchas solares (puntos mas claros)

    Estaba en eso cuando encontró un periodo bastante largo en el que esta periodicidad no existía; los anillos observados para toda esa época eran delgados y más o menos uniformes. Para su sorpresa Douglas después se enteró que durante ese mismo periodo en el que no observaba ciclos de anillos, Maunder (otro astrónomo que estudiaba las manchas solares) reportaba que no se habían observado manchas en el Sol. Esto no podía ser simple coincidencia y reafirmó más la convicción de algunos de que el ciclo de actividad solar afecta el clima. Maunder lo asociaba con una larga época de temperaturas más bajas de las normales en Europa (mínimo de Maunder), a la cual se le llamó "la pequeña era glacial". Durante esos mismos años de ausencia de manchas solares la temperatura media en Europa fue algunos grados menores durante todas las estaciones y se registraron en Inglaterra prolongados congelamientos del río Támesis, los cuales no habían ocurrido antes ni volvieron a ocurrir después.

    [​IMG]
    Interacción entre la actividad magnética solar y terrestre


    Su logro científico más importante


    Así su logro científico más importante fue la creación de la dendrocronología (Etimológicamente Dendro se refiere a árbol y cronología nos habla de tiempo (cronos)): Ciencia que utiliza la utilización de los anillos de los árboles, observando sus patrones de crecimiento para determinar la edad de una determinada pieza de madera. Utilizando esta técnica colaboro con el Museo Americano de Historia Natural (1916) con el objetivo de determinar la disposición temporal de las ruinas prehistóricas del sur oeste de Estados Unidos. Pero su trabajo más importante lo logra al unirse a la National Geografic Society (1922) en las expediciones beam, las cuales producen una cronología ininterrumpida de 585 o más años en las ruinas del sudoeste de estados unidos, utilizando los anillos del Pino Amarillo. Este trabajo entrego grandes resultados sobre el conocimiento de las antiguas ruinas de los nativos Americanos. El logro fue ampliamente aclamado por los científicos de la época como uno de los más importantes descubrimientos arqueológicos hasta esa fecha.

    [​IMG]
    Dauglass y la muestra de un árbol


    La dendrocronología el legado de Dauglass


    Su descubrimiento sentó las bases de la dendrocronología y ha sido usado por una gran cantidad y variedad de ramas científicas, ente las que se cuentan; Climatología: precipitaciones, temperatura, glaciaciones y fenómenos oceánicos-atmosféricos; Ecología: dinámica de poblaciones y comunidades arbóreas, estructuras de bosques, ataques masivos de insectos, perturbaciones, incendios etc.; Morfología: erupciones volcánicas, terremotos, deslizamientos de tierra, aluviones; Arqueología: datación de sitios arqueológicos.Todos estos datos sirven para la reconstrucción de los eventos naturales anteriores y hacer en la medida posible predicciones de los acontecimientos futuros. Entregando así información valiosa en lo que se refiere a los cambios climáticos de la tierra. Además ha hecho aportes valiosos en estimar la edad de algunas especies leñosas como los arboles, estimando especies de más de 4000 años, siendo el segundo árbol más longevo un Alerce ubicado en Chile, con alrededor de 3600 años no descartando la posibilidad de encontrar arboles de esta especie aun más longevos.

    [​IMG]
    Anillos de crecimientos de un árbol

    FIN


    Vídeos

    Fuerza solar



    La energía del sol



    Dendrocronologia del Alerce


    BONUS


    El misterioso bombardeo cósmico del siglo VIII


    [​IMG]

    Al final del siglo VIII la tierra fue alcanzada por una potente y misteriosa oleada de radiación procedente del espacio exterior. Sus huellas quedaron impresas en los anillos de los arboles de la época, y han sido encontrados por científicos japoneses. La intensidad de esos rayos cósmicos fue de una intensidad nunca vista contra nuestro planeta, inimaginable, y aniquilaría hoy a los medios electrónicos y computacionales sin piedad. El hecho ocurrió hace exactamente 1.237 años atrás, y en la universidad japonesa de Nagoya un equipo de investigadores ha encontrado en los cedros milenarios tal espectáculo, en los anillos correspondientes a los años 774 y 775 de nuestra era. Esto ha sido afirmado por otro equipo de científicos, de la universidad de Queen. Dicho evento debió ver llamado la atención de los habitantes de la época. El cronista de aquella época, Roger de Wendover escribió: “en el año 776 espantosos signos de fuego fueron vistos en los cielos tras en anochecer, y aparecieron serpientes del suelo, sorprendiendo a todos”. Además la actividad del as auroras boreales debió ver sido sin precedentes y de una enorme belleza, pudiéndose apreciar, quien sabe, hasta en latitudes subpolares.

    [​IMG]



    Fuentes
     
    #1 Jony, 22 May 2013
    Última edición por un moderador: 14 Nov 2016
  2. The_cenobite

    The_cenobite Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    697/812

    Registrado:
    29 Ene 2010
    Mensajes:
    76.916
    Me Gusta recibidos:
    35
    muy completo , aunque te falto el video ..pero bueh' ..se agradece la Bio y se vienen las votaciones !!! ;)
     
  3. Jony

    Jony Usuario Habitual nvl.3 ★
    197/244

    Registrado:
    28 Mar 2010
    Mensajes:
    25.223
    Me Gusta recibidos:
    28
    Este astrónomo es muy desconocido y había escasa información de el (no habían vídeos), tuve que traducirla casi toda. Pero hay agregue unos vídeos de temáticas similares a las del tema.
     
  4. The_cenobite

    The_cenobite Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    697/812

    Registrado:
    29 Ene 2010
    Mensajes:
    76.916
    Me Gusta recibidos:
    35
    bueno cumpa, ta buena la info si ...estos temas quedaran luego en un apartado especial ;) , saludos y veremos kien gana