[Concurso] Albert Einstein, el hombre que nos lleva a las estrellas

Discussion in 'Astronomía' started by Robert_b93, May 12, 2013.

  1. Robert_b93

    Robert_b93 Usuario Casual nvl. 2
    697/812

    Joined:
    Jul 18, 2009
    Messages:
    8,869
    Likes Received:
    9
    Albert Einstein nació en Ulm, Imperio Alemán (Segundo Reich) en 1879. Según una leyenda popular, fue un niño retrasado y aprendió a hablar mucho tiempo después que la mayoría de los otros niños; sus padres temieron en ocasiones que pudiera ser un retrasado mental. Sin embargo, sus calificaciones escolares demuestran que tenía grandes aptitudes para las matemáticas, la física y para tocar el violín. Sin embargo, se rebeló contra la educación por reglamentos y decretos y fue expulsado en el mismo momento en que se preparaba a dejar la escuela a los 15 años. Primordialmente, por razones comerciales, su familia se mudó a Italia. El Joven Einstein renuncio a la ciudadanía alemana y se fue a vivir con amigos de la familia en Suiza. Allá se le permitió tomar los exámenes de admisión al renombrado Instituto Federal Suizo de Tecnología, en Zurich, dos años antes de la edad normal. Pero como tuvo dificultades con el francés no aprobó el examen. Estuvo un año en preparatoria en Aarau, Suiza, donde fue “promovido bajo protesta en francés”. Intento someterse de nuevo al examen de admisión y lo aprobó, pero falto mucho a clases y prefirió estudiar por si mismo, y en 1900 pudo aprobar los exámenes repasando apresuradamente los apuntes confiables de un amigo. Tiempo después comentaba acerca de eso: “… una vez que aprobé el examen final encontré desagradable el examen de cualquier problema científico durante todo un año”. En ese año obtuvo la ciudadanía suiza; acepto un puesto temporal de enseñanza y fue tutor de dos jóvenes alumnos de “preparatoria”.

    [​IMG]

    No fue hasta después de dos años de graduarse que obtuvo un trabajo permanente, como examinador de patentes en la oficina suiza de patentes, en Berna. Conservo ese puesto durante más de siete años. Encontró bastante interesante el trabajo, que a veces estimulaba su imaginación científica, pero principalmente porque lo liberaba de las preocupaciones financieras y le daba tiempo para pensar en los problemas de la física que lo tenían perplejo.

    Sin relaciones académicas, definió las principales líneas sobre las que se desarrolló la física teórica del Siglo XX. En 1905, a los 26 años, obtuvo su doctorado en física y publico tres trabajos principales: el primero sobre la teoría cuántica de la luz (por el cual gano el nobel de física en 1921), el segundo sobre los aspectos estadísticos de la teoría molecular y el movimiento Browniano, una prueba de la existencia de los átomos y el tercer y más famoso trabajo fue sobre la teoría de la relatividad especial, donde presento una nueva teoría de la gravedad que incluía a la de Newton como “caso especial”. Estas tres obras afectaron el curso de la física moderna.
    (Einstein publica en 1915 su trabajo sobre la relatividad general)
    [​IMG]

    Vivió en Berlín durante la primera guerra mundial, denunciado el militarismo de la época y abogando por la paz entre las Naciones. En 1933, durante una visita a Estados Unidos, Adolf Hitler asume el poder en Alemania, siendo Einstein un judío, denuncio las supuestas políticas “racistas” y “antisemitas” de Hitler y del Tercer Reich, decide dejar Alemania (y con ello su puesto en la Universidad de Berlín) y se radica en Estados Unidos. En 1939, un año antes que recibiera la nacionalidad estadounidense y después de que los científicos del Tercer Reich fisionaran un átomo de uranio, varios científicos en America le solicitaron que escribiera una carta al presidente nortamericano Roosevelt, señalando las posibilidades científicas de desarrollar una bomba nuclear. Finalmente el primer uso belico de la bomba atómica se detona un 6 de agosto de 1945 sobre la ciudad de Hiroshima, en el Imperio del Japon, falleciendo 200.000 personas inmediatamente, irónicamente, varios meses después de la caída del Tercer Reich.
    [​IMG]

    Einstein creía que el universo es indiferente a la condición humana, y afirmaba que si queríamos seguir existiendo, debíamos crear un nuevo “orden moral”. Aconsejo al desarme nuclear, diciendo que las bombas atomicas habían cambiado todo, todo excepto nuestra forma de pensar.

    Finalmente fallece en Estados Unidos en 1955 de un problema cardiaco, dejando consigo un gran legado, de tanto ilusiones como de miserias. Al final de los 90’s , la revista Time lo eligio como “el hombre del Siglo XX”, siendo una de las desiciones mas acertadas y menos controversiales de su historia.

    Su Aporte a la astronomía radica en “La Relatividad”: Einstein menciona en sus teorías que el tiempo depende de un marco de referencia, es decir NO es un “fenómeno universal”, sin embargo, todas las leyes de la naturaleza son las mismas en todos los marcos de referencia con movimiento uniforme, por ejemplo, si en un marco de referencia un cohete se mueve hacia ciertas coordenadas, en todos los marcos de referencia se moverán a las mismas coordenadas, también menciona que la velocidad de la luz es una constante, es decir, mantiene su valor independiente del observador, del medio o del marco de referencia (dicha postura esta hoy siendo rebatida) de ahí surge su famosa formula E = mc^2, menciona también que cada porción del espacio-tiempo tiene su propio marco de referencia, y según este ultimo, tendría un “tiempo distinto”, Einstein habla de la dilatación del tiempo como la desaceleración del tiempo debido a la rapidez. Con estas ideas, Einstein abre las puertas al viaje interestelar, ya que a mayores rapideces, el tiempo se dilataria, ergo, las vidas de los astronautas se alargaría en comparación con los que viven en la Tierra, pudiendo alcanzar planetas o sistemas planetarios lejanos en “porciones de tiempo” muy reducidos en comparación a otros marcos de referencia.

    Ademas de la relatividad especial, en la relatividad general menciona que los campos gravitatorios de los planetas son “deformaciones” del espacio-tiempo, y que incluso esas deformaciones afectan a la trayectoria de la Luz (no su velocidad) pudiendo curvándola en diversas situaciones, pero..¿que ocurre si se “curva demasiado” el espacio-tiempo, Einstien menciona que se podrían unir dos partes muy lejanas del Universo mediante curvas en el espacio-tiempo, los famosos “agujeros de gusano”. Un ejemplo simple de esto: Imaginen un covertor de plástico, tendido y amarrado en sus esquinas, ese es el espacio tiempo, e imaginen que tiramos una pelota de básquet o de futbol encima de la superficie, el plástico se curvaría un poco, esa seria la “gravedad” una curva en el espacio-tiempo.
    [​IMG]

    [​IMG]
    curvaturas en el espacio tiempo

    [​IMG]
    representacion artistica de un agujero de gusano.

    Personalmente, no soy muy fanatico de poner videos en los temas;pero ahi van algunos:





    --

    "No se con que armas se peleara la tercera guerra mundial, pero la cuarta se hara con palos y piedras"
    Albert Einstein
    [​IMG]

    Bibliografia: Fisica Conceptual, Paul Hewitt, 9na edicion
    ----------------------------------------------------

    Espero que les guste el tema; cualquier duda, pregunten aca e intentare responder, resumi algunas cosillas para no hacer del texto una tediosa guia telefonica xD

    Saludos!
     
    #1 Robert_b93, May 12, 2013
    Last edited by a moderator: Nov 14, 2016
  2. ~WARIO~

    ~WARIO~ Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    687/812

    Joined:
    Mar 14, 2011
    Messages:
    83,608
    Likes Received:
    14
    El Libro de la fuente es muy bueno. Personalmente lo considero una mente brillante, es un hecho que el tenia más conexiones cerebrales que el promedio de al gente, esto se supo cuando abrieron la cabeza de Albert, pero eso es otro cuento. Muy bueno el tema, personalmente me gusta la física, por lo que considero su aporte muy relevante junto a Isaac.
     
  3. cannibalmethal

    cannibalmethal Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Joined:
    Apr 5, 2008
    Messages:
    1,559
    Likes Received:
    3
    Interesante, no soy físico, pero admiro a este caballero por la imaginación que tuvo, cosa que nos cuesta, a nosotros a los 20 años nos dicen que una partícula puede estar en 2 lugares a la vez y es complicado creerlo por lo que nos dicen desde niño.

    FE de erratas compañero, en los papers (Lo dejo acá aunque no entiendo nada del que está en alemán: http://www.physik.uni-augsburg.de/annalen/history/einstein-papers/1905_17_132-148.pdf

    http://en.wikipedia.org/wiki/Annus_Mirabilis_papers

    de 1905 se publicó la teoría de la relatividad restringida (o especial), no estaba seguro del año por eso la busqué, mientras que la relatividad general fue publicada en 1916.

    Saludos
     
  4. The_cenobite

    The_cenobite Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    697/812

    Joined:
    Jan 29, 2010
    Messages:
    76,836
    Likes Received:
    33
    muy buena info ..leyendo aun , me estoy dando el tiempo de leer cada uno de los trabajos , y de verdad he aprendido mucho con todos , gracias y tazando los videos
     
  5. Robert_b93

    Robert_b93 Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Joined:
    Jul 18, 2009
    Messages:
    8,869
    Likes Received:
    9
    Estimado tiene toda la razon, Einstein publica en 1915 su trabajo sobre la relatividad general y no es 1905 como coloque alli
    Muchas Gracias!!!