Pueblos abandonados. La leyenda negra de Marmellar.

Tema en 'La Dimensión Desconocida "Portal Paranormal"' iniciado por daveli, 26 Abr 2014.

  1. daveli

    daveli Usuario Nuevo nvl. 1
    187/244

    Registrado:
    18 Feb 2012
    Mensajes:
    18
    Me Gusta recibidos:
    3
    [​IMG]Fotografía ipep2008

    Pueblos malditos

    A la espalda de las montañas de Montserrat, en la comarca del Baix Penedès (Tarragona), y dentro del municipio de Montmell, encontramos el pueblo abandonado de Marmellar, que debe su nombre a un riachuelo que trascurre por las cercanías. Los primeros datos que se tienen sobre este lugar datan del año 1023 y hacen referencia a su castillo e iglesia interior. Se cree que el uso de esta fortaleza estuvo relacionado con la iglesia y así continuó durante varios siglos, siendo la comunidad de Sant Ruf la que establecería allí un convento. La iglesia de Santa María de Marmellar data del año 1149, cuando a las faldas del castillo comenzó a crecer el pequeño pueblo.[​IMG][​IMG]



    [​IMG]Fotografía Calafellvalo

    [​IMG][​IMG][​IMG]
    [​IMG]Fotografía Calafellvalo


    Estas sierras de pinos, encinas y brezo, fueron ricas en caza y muy fecundas para la agricultura y el ganado. Pequeños pueblos como Marmellar y cientos de Masías se difuminaban por los abruptos montes, siendo estas tierras lugares prósperos para toda la gente que allí vivió sin demasiados problemas durante el segundo milenio. Del siglo XVII data la iglesia de San Miguel, muestra de que el pueblo continuó siendo un lugar próspero de la zona.

    [​IMG]Fotografía Calafellvalo


    En el siglo XIX, la desamortización en toda la comarca de Montmell y los envites de la guerra, hicieron que la vida solitaria en las masías no fuese demasiado recomendable. Los guerrilleros Carlistas hicieron de estos montes su hogar y lentamente, este pueblo se fue deshabitando hasta que allá por los años setenta, los últimos moradores partieron hacía poblaciones más prosperas. Desde entonces, el abandono total y el vandalismo van haciendo mella en los muros de sus edificios. Pese a esto, todavía se pueden contemplar los perfiles de su castillo románico, sus iglesias y algunas de las casas. El cementerio, en el que hasta hace un par de décadas reposaban los cuerpos de los hijos de este pueblo, muestra ahora sus nichos blancos y vacíos.

    [​IMG]Fotografía lacalaixera


    [​IMG]Fotografía lacalaixera


    La leyenda negra de Marmellar

    La fama de este pueblo como maldito no viene de épocas remotas. Todo comienza una noche de San Juan a principios de los años 90. Una joven, no se sabe muy bien si secuestrada o por voluntad propia, conoce a un grupo de jóvenes y es llevada hasta Marmellar. En las ruinas de una casa es violada y quemada viva y tras estos hechos salvajes, la dejan en el interior de uno de los nichos vacios del viejo cementerio. Unos chavales de la zona encuentran el cuerpo unos días después y relatan que la zona del asesinato se encontraba adornada con diversos símbolos y pintadas de carácter satánico. ¿Ritos oscuros o simplemente un asesinato cruel?

    [​IMG]Fotografía lacalaixera


    [​IMG]Fotografía lacalaixera

    Los datos sobre este asesinato son confusos y han quedado en el olvido, pues a día de hoy, no hay más datos ni culpables.
    Esto podría haber quedado como mera anécdota, a no ser porque años después, el 14 de febrero de 1996, otra joven de la zona es secuestrada en una gasolinera próxima y asesinada en este lugar. Esta vez sin ritos oscuros de por medio. Pero a partir de este segundo crimen, la leyenda de pueblo maldito recae en este lugar. Incluso algún dato se recoge sobre apariciones fantasmales de una “Dama blanca”
     
  2. marcko20

    marcko20 Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    23 May 2013
    Mensajes:
    1.822
    Me Gusta recibidos:
    3
    Exlente tema un 7
     
  3. Corvo Attano

    Corvo Attano Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    19 Ene 2010
    Mensajes:
    25.109
    Me Gusta recibidos:
    3
    joder tío, ostia que chorrada :lol: piola la leshenda :weena: