(Concurso) Saturno y sus Lunas.

Discussion in 'Astronomía' started by Tomelss, Sep 9, 2013.

  1. Tomelss

    Tomelss Usuario Habitual nvl.3 ★
    686/812

    Joined:
    Nov 25, 2010
    Messages:
    16,173
    Likes Received:
    23
    Les presento a este gigante gaseoso descubierto por Galileo Galilei, junto con su ayudante Alejandro Campelo en 1610. Años después, Christiaan Huygens descubrió que tenía anillos. En 1859 James Clerck Maxwell demostró matemáticamente que los anillos no eran un cuerpo sólido, sino estaban formados por millones de partículas. ¡Increíble!

    [​IMG]

    Saturno es el segundo planeta más grande del Sistema Solar y el único con anillos visibles desde la Tierra. Se ve claramente achatado por los polos a causa de la rápida rotación.


    La atmósfera es de hidrógeno, con un poco de helio y metano. Es el único planeta que tiene una densidad menor que el agua. Si encontrásemos un océano suficientemente grande, Saturno flotaría.


    El color amarillento de las nubes tiene bandas de otros colores, como Júpiter, pero no tan marcadas. Cerca del ecuador de Saturno el viento sopla a 500 Km/h.


    Los anillos le dan un aspecto muy bonito. Tiene dos brillantes, A y B, y uno más suave, el C. Entre ellos hay aberturas. La mayor es la División de Cassini.

    Cada anillo principal está formado por muchos anillos estrechos. Su composición es dudosa, pero sabemos que contienen agua. Podrían ser icebergs o bolas de nieve, mezcladas con polvo.


    En 1850, el astrónomo Edouard Roche estudiaba el efecto de la gravedad de los planetas sobre sus satélites, y calculó que, cualquier materia situada a menos de 2,44 veces el radio del planeta, no se podría aglutinar para formar un cuerpo, y, si ya era un cuerpo, se rompería.


    El anillo interior de Saturno, C, está a 1,28 veces el radio, y el exterior, el A, a 2,27. Los dos están dentro del límite de Roche, pero su origen todavía no se ha determinado. Con la materia que contienen se podría formar una esfera de un tamaño parecido al de la Luna.


    [​IMG]


    El origen de los anillos de Saturno no se conoce con exactitud. Podrían haberse formado a partir de satélites que sufrieron impactos de cometas y meteoroides. Cuatrocientos años después de su descubrimiento, los impresionantes anillos de Saturno siguen siendo un misterio.


    La elaborada estructura de los anillos se debe a la fuerza de gravedad de los satélites cercanos, en combinación con la fuerza centrífuga que genera la propia rotación de Saturno.


    Las partículas que forman los anillos de Saturno tienen tamaños que van desde la medida microscópica hasta trozos como una casa. Con el tiempo, van recogiendo restos de cometas y asteroides. Si fuesen muy viejos, estarían oscuros por la acumulación de polvo. El hecho que sean brillantes indica que son jóvenes.


    Características:


    Sus Lunas



    Saturno tiene muchos satélites, quizá unos 200, de los cuales más de 60 tienen órbitas confirmadas. Las recientes observaciones a través del Telescopio Espacial Hubble (HST) y las fotos enviadas por el Voyager han mostrado cuatro o cinco cuerpos cerca de Saturno que podrían ser nuevas lunas, pero todavía no se ha confirmado.


    Los siete años de viaje de la sonda Cassini también han dado sus frutos. La NASA informó en agosto de 2004 que la sonda había descubierto dos nuevas lunas en los anillos de Saturno, con lo cual, suman 33, de momento.


    La densidad de los satélites de Saturno es muy baja y, además, reflejan mucha luz. Esto hace pensar que la meteria más abundante es el agua congelada, casi un 70%, y el resto son rocas.

    Titán:

    [​IMG]
    http://saturn.jpl.nasa.gov/multimedia/flash/Titan/index.html




    Rhea:

    [​IMG]




    Japeto:

    [​IMG]



    Dione y Tetis son otros dos grandes satélites de Saturno que tienen órbitas cercanas y tamaños similares. Dione, tiene 1.120 Km. de diámetro, mientras que Tetis, tiene 1.048. La primera gira a 377.000 Km. y la segunda a 295.000.


    [​IMG]

    [​IMG]
    Titán y Tetis.

    VIDEOS


    [​IMG]

    Fuentes:
    nasa.gov / youtube.com / astronomía.com / saturn.jpl.nasa.gov
     
    #1 Tomelss, Sep 9, 2013
    Last edited by a moderator: Nov 14, 2016
  2. trufy

    trufy Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Joined:
    Jan 20, 2011
    Messages:
    18,806
    Likes Received:
    17
    uffffffffff, buen tema compipa se agradece...
     
  3. Darkseid

    Darkseid Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    212/244

    Joined:
    Sep 5, 2009
    Messages:
    17,989
    Likes Received:
    155
    buenisimo tu tema man :D
     
  4. Felipe Andrés

    Felipe Andrés Usuario Habitual nvl.3 ★
    186/244

    Joined:
    Jun 22, 2010
    Messages:
    13,676
    Likes Received:
    0
    Buen tema compa bien explicado se agradece :D
     
  5. Laura •.★

    Laura •.★ Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Joined:
    Aug 22, 2013
    Messages:
    2,837
    Likes Received:
    2
    Interesante :D se agradece el tema
     
  6. Kovacs

    Kovacs Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    687/812

    Joined:
    May 22, 2011
    Messages:
    59,880
    Likes Received:
    8
    buen tema cualquier satelite xd
    Ymir como la mina de los titanes :p
     
  7. Mezz

    Mezz Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Joined:
    Mar 18, 2011
    Messages:
    4,124
    Likes Received:
    7
    Muchas gracias por la info :D !

    Sin duda Saturno es un planeta fascinante por sus compuestos y sus anillos, de hecho nos ha brindado grandes espectaculos como las auroras de su Polo Norte y el Hexagono perfecto que formaban (Nadie pudo explicar esto)

    Y sobre sus Lunas falto un poco como la explicación de Encélado que es una luna que practicamente renueva su superficie mediante criovulcanismo.
     
  8. Gonzo.enfermo

    Gonzo.enfermo Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    686/812

    Joined:
    Jan 3, 2013
    Messages:
    59,125
    Likes Received:
    3
    JAJAJA pense en lo mismo... peroe so nombre viene de las mitologias como saturno y otros