[Concurso] Euplocéfalo ¨El tanque del cretáceo¨

Tema en 'Purgatorio de los aportes' iniciado por Polaris, 16 Jul 2013.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. Polaris

    Polaris Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    687/812

    Registrado:
    12 Oct 2007
    Mensajes:
    136.222
    Me Gusta recibidos:
    13
    [​IMG]




    Con su cola corta, su cráneo ancho y su hocico alargado, el euplocéfalo era un anquilosáurido típico. Las espinas protegían su cabeza, cuello, tronco y extremidades. La cola terminaba de forma muy curiosa. La anatomía de sus patas parece indicar que, en caso de necesidad, el euplocéfalo podía correr a una cierta velocidad.

    Su cuerpo era ancho, 2,4 metros de lado a lado, profundo, con las piernas cortas y poderosas. Las patas posteriores eran más grandes que las delanteras y los cuatro miembros fueron inclinados con las garras en forma de casco. La región superior del cuerpo, incluyendo al cuello y la cabeza, estaba cubierta por grandes placas de hueso fijas y cuernos cónicos óseos. El extremo de la cola presentaba un mazo óseo. En la mayoría de los dinosaurios, el músculo caudofemoralis se utilizaba para halar el fémur hacia atrás al caminar, pero en los Euoplocephalus se empleaba adicionalmente para menear su mazo. Como todos los anquilosáuridos, tenía un cráneo plano, grueso y triangular. La boca tenia un pico córneo y los dientes eran pequeños y rugoso con forma de hojas con un cuello corto.



    [​IMG]




    La cabeza y el cuerpo entero del Euoplocephalus estaba cubierto con bandas de armaduras, que permitieron una asombrosa flexibilidad. Fue el primer anquilosáurido descubierto con los párpados acorazados que podían cerrarse para cubrir sus ojos. Cada trozo de armadura fue compuesto de una placa oval gruesa, encajado en la piel circundante gruesa, que fue tachonada con los osteodermos pequeños de cerca de 10 a 15 centímetros (4 a 6 pulgadas) de largo. Además espinas que recorrían la espalda hacia su parte posterior desde el centro hacia los lados, Euoplocephalus tenía cuernos grandes en la parte posterior de su cabeza. Por otro lado también tenía una porra huesuda en el extremo de su cola rígida, que llevaba suspendida.

    La cola era muscular, así que la porra podría pivotar de lado a lado para su defensa. Internamente, muchos huesos estaban fundidos juntos para proporcionar la ayuda para la pesada armadura. Las vértebras dorsales se unían con las costillas, y varias de las espinas dorsales por delante de las caderas (vértebras presacras) también se fundían en una barra. La cola tenia un entramado de tendones osificados unido a las vértebras caudales.








    Esqueleto de euoplocéfalo



    [​IMG]



    Los fósiles de más de 40 individuos han sido descubiertos en Alberta, Canadá (Formación Cañón Herradura y Formación Oldman) y en Montana Estados Unidos (Formación Río Judith, Formación Dos Medicinas), haciendo de Euoplocephalus el anquilosáurido mejor conocido. Estos incluyen 15 cráneos, dientes, y algunos esqueletos muy completos, encontrados aun unidos a su armadura. Piezas sueltas de la armadura son hallazgos comunes en los sitios paleontológicos donde se conocen.







    Modo de vida y alimentación


    Tenía un diseño complicado de la nariz (estructura nasal), que indica que tenía probablemente un gran sentido del olfato. Tenía piernas flexibles, que puede ser que haya utilizado para excavar. Este macizo dinosaurio tenía una dentición débil, así que habría probablemente comido la vegetación baja suculenta y los tubérculos enterrados. Debido a que todos los esqueletos descubiertos se hallaban aislados, la creencia popular es que todos los anquilosáuridos eran solitarios. No obstante el descubrimiento de una manada de 22 jóvenes Pinacosaurus fue anunciado en 1988, que indica que Euoplocephalus pudo haber exhibido comportamiento de la manada, por lo menos cuando joven. El bajo vientre de Euoplocephalus no estaba tan pesadamente acorazado como su espalda. Como un puerco espín, darlo vuelta pudo haber sido la única manera de dañarlo. Un examen de los huesos de dinosaurio en Alberta, Canadá apoya esto, se demostrando muchas marcas de la mordedura en dinosaurios desarmados como los hadrosáuridos, pero ningunas en los anquilosáuridos. No hay evidencia de que estos animales lucharan blandiendo su apéndice en combates con otros machos durante la época de apareamiento.



    [​IMG]




    [​IMG]



    Hace unos 70 millones de años, sin embargo, era el tipo de dinosaurio armado más común en la zona oeste de la actual Norteamérica. Este dinosaurio de pico ancho solía vagar por los bosques de de la época, en busca de plantas con las que alimentarse.








    [​IMG]

    Tras arrancar sus hojas y brotes tiernos con el pico, trituraba dichos vegetales con sus dientes, engullía el alimento y en el estómago empezaba el proceso digestivo que finalizaba en los intestinos.
    Su punto débil era el vientre, menos protegido que el resto del cuerpo.








    [​IMG]



    Locomoción

    El euplocéfalo corría más deprisa que un saurópodo y más despacio que un ceratópsido. Es decir, corría más rápido que los animales grandes (Braquiosaurio, apatosaurio, etc) y menos rápido que los dinosaurios con cuernos (Tricératops, Estiracosaurio, etc).










    [​IMG]


    Contraataque

    Ágil para su tamaño, un euplocéfalo intenta huir de un agresivo tiranosaurio-rex, mientras se defiende del atacante golpeándole con su poderosa y musculosa cola.









    Descubrimiento



    [​IMG]


    El paleontólogo Lawrence Morris Lambe (1863-1919), descubrió el primer espécimen en 1902 proponiendo el nombre de Stereocephalus. Sin embargo, ya había sido dado a un insecto, por lo que decidió cambiarlo a Euoplocephalus en 1910. Este nuevo nombre se ha escrito mal en más de una docena de maneras diferentes, en literatura científica formal. Fue considerado también en algún tiempo probable sinónimo de Ankylosaurus.












    Biología y fósiles




    La caja torácica encerraba el corazón y otros órganos internos, como los largos intestinos. Los anchos huesos de las extremidades sostenían músculos poderosos.
    [​IMG]









    [​IMG]



    Piel fosilizada

    Esta fotografía muestra el aspecto córneo de la piel fosilizada de un euplocéfalo.










    [​IMG]



    Fósil: Vista aerea (Fósil de arriba)

    En este esqueleto fosilizado de un euplocéfalo falta el cráneo. Numerosas espinas cubrían el dorso del euplocéfalo. Su piel se caracterizaba por ser escamosa en casi todo el cuerpo.


    Fósil: Vista inferior (Fósil de abajo)
    El mismo esqueleto, visto desde abajo, permite apreciar la columna vertebral, las caderas y el ilio.












    [​IMG]



    Cola fosilizada

    El extremo de la cola de este anquilosáurido presentaba una curiosa forma, abombada y ancha. Los tendones óseos que facilitaban al euplocéfalo mantener su cola erecta, soportaban también los fuertes músculos que permitían a este dinosaurio moverla en todas las direcciones.



    --------------------------------------------------------------------------------------




    [​IMG]














    Bonus track, fichas técnicas de más dinosaurios










    VIDEOS



    Aquí les dejo algunos videos. Estos son de un anquilosaurio, porque en youtube no existían de un euplocéfalo. Pero no se preocupen, ambos pertenecían a la misma familia de anquilosáuridos, además de ser muy similares por no decir idénticos. Vivían en la misma zona de Norteamérica. Es como que comparáramos a dos perros de distintas razas, en general los perros son muy similares y provienen de una misma familia.


    Aquí se los dejo para que se hagan una idea de como era el comportamiento de este asombroso herbívoro al momento de defenderse.












    [​IMG]



    ¡Saludos! :CHAO:






    Fuentes

    • El gran libro de los Dinosaurios / David Lambert
    • Wikipedia
    • Google imágenes
    • http://www.flickr.com
    • http://dinooftheweek.blogspot.com/
     
    #1 Polaris, 16 Jul 2013
    Última edición por un moderador: 14 Nov 2016
  2. menc89

    menc89 Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    29 Ago 2009
    Mensajes:
    3.607
    Me Gusta recibidos:
    12
    tremendo !! :D completisimo, gran aporte ! saludos
     
  3. Jony

    Jony Usuario Habitual nvl.3 ★
    197/244

    Registrado:
    28 Mar 2010
    Mensajes:
    25.222
    Me Gusta recibidos:
    28
    Excelente tema, tiene de todo. No sabia que esta especie era un tipo de Anquilosaurio, lo desconocía con ese nombre. Impresionante eso de que tenia hasta los parpados blindados, parece ser que la cosa era despiadada y sanguinaria por esos tiempos. Los que no tenían buena defensa o ataque simplemente estaban relegados a ser comida constante para los demás. Pensaba que podían tener las patas traseras mas fuertes que las delanteras por el hecho de que necesitan ser fuertes para balancear correctamente el maso de su cola, pero es al contrario, concuerda con la hipótesis que posiblemente eran excavadores. Ademas por el hecho de poseer dicha armadura, posiblemente eran poco depredados, haciéndolo una especie abundante en su tiempo. Eso de que tenían buen olfato también concuerda ya que tenían que encontrar alimento enterrado, como los cerdos hoy en día, pero probablemente al igual que estos no podían levantar mucho la cabeza y su rango visual era muy limitado por eso (no podían mirar mas arriba de su altura). La armadura también le ayudaba a cubrir ese defecto en parte.

    Buena info, las fichas igual están buenas, se agradece.
     
    #3 Jony, 16 Jul 2013
    Última edición: 16 Jul 2013
  4. Polaris

    Polaris Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    687/812

    Registrado:
    12 Oct 2007
    Mensajes:
    136.222
    Me Gusta recibidos:
    13

    Listo, editado a color blanco compa! :weena:
     
  5. nikolas_tala

    nikolas_tala Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    697/812

    Registrado:
    23 Ago 2010
    Mensajes:
    106.541
    Me Gusta recibidos:
    34
    filete este dinosaurio
     
  6. -Quasar-

    -Quasar- Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    20 Ago 2012
    Mensajes:
    13.754
    Me Gusta recibidos:
    1
    buen tema, muy completo, veremos si estamos al nivel
     
  7. DÏMOH!

    DÏMOH! Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    697/812

    Registrado:
    16 Ene 2009
    Mensajes:
    119.327
    Me Gusta recibidos:
    33
    me gusta su cola :xD:
     
  8. ninosaurius#

    ninosaurius# Usuario Leyenda nvl.7 ★ ★ ★ ★ ★
    762/812

    Registrado:
    28 May 2012
    Mensajes:
    116.737
    Me Gusta recibidos:
    2.226
    aportaso! completisimo el tema :B se agradece !
    saludos
     
  9. omestyle

    omestyle Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    16 Dic 2009
    Mensajes:
    10.691
    Me Gusta recibidos:
    6
    Muy buen tema ...esta completo y bien estructurado...se agradece
     
  10. >X<

    >X< Invitado

    Felicitaciones, me parece un excelente tema, tanto en el dinosaurio en sí como en la estructura.

    Saludos :weena:
     
  11. ~ Gαllεтα ☘

    ~ Gαllεтα ☘ Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    687/812

    Registrado:
    26 May 2010
    Mensajes:
    53.254
    Me Gusta recibidos:
    19
    Completísimo el tema!!!
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas