Muse: Instrumento astronómico que será trasladado a Chile

Tema en 'Astronomía' iniciado por Robert_b93, 9 Sep 2013.

  1. Robert_b93

    Robert_b93 Usuario Casual nvl. 2
    262/325

    Registrado:
    18 Jul 2009
    Mensajes:
    8.869
    Me Gusta recibidos:
    9
    "Acechar galaxias lejanas, jóvenes estrellas y agujeros negros gigantes con una agudeza inédita: esa es la promesa de Muse, un instrumento astronómico único en el mundo fabricado cerca de Lyon (centro de Francia) que será instalado en Chile, en el desierto de Atacama.


    [​IMG]


    “El objetivo es ir más lejos y sondear el universo muy profundo, a más de 13.000 millones de años luz”, resumió Roland Bacon, director de investigación del Centro nacional de investigaciones científicas (CNRS) y jefe del proyecto Muse (Multi Unit Spectroscopic Explorer).


    Muse es un espectrógrafo integral de campo, una tecnología jamás empleada en esta escala. Fue fabricado durante más de diez años en el Observatorio de Lyon por un consorcio de siete laboratorios de Francia, Alemania, Suiza y Holanda.


    Ventilado, enfriado con azote líquido y preservado de cualquier contaminación, el instrumento de cuatro metros de alto, enlazado por tubos que le dan un aire de Gorgona, está ahora a la espera de viajar a Chile.


    Tras dos meses de desmontaje, a partir de mediados de setiembre, irá por avión hasta Santiago y luego se desplazará en camión rumbo al desierto de Atacama, en el norte del país.


    Allí será instalado en el Very Large Telescope (VTL, literalmente Telescopio muy grande) del Observatorio Europeo del Sur (ESO).


    Recortar la luz


    “El VLT proporciona el objetivo y nosotros construimos la cámara fotográfica”, explica usando una metáfora Ghauti Hansali, profesor de la Escuela Nacional de Ingeniería de Saint Etienne (Francia), que trabaja en este proyecto junto a un centenar de investigadores e ingenieros.


    El cielo de Atacama, de una gran pureza, ofrece a los científicos 350 noches observables por año. Pero sólo un espectrógrafo puede analizar finamente la luz coleccionada por los cuatro grandes espejos del VLT.


    Esta descomposición por longitud de ondas es crucial para estudiar sobre todo las galaxias más lejanas, pequeñas y muy poco luminosas vistas de la Tierra, con la esperanza de esclarecer su historia.


    ¿Cómo aparecieron las galaxias? ¿Cuál es el impacto de los agujeros negros gigantescos detectados en el seno de galaxias próximas? ¿Cómo nacen estrellas y cometas? ¿La observación valida los modelos teóricos?


    Para responder a estas interrogantes, que la astrofísica se plantea desde su origen, Muse aportará sus capacidades inéditas, en tres dimensiones: registrará el espacio con una mayor resolución y, sobre todo, con una amplitud de campo bien superior a la de un espectrógrafo clásico.


    En el corazón del aparato figura un “recortador de campo”, conformado por montones de lentillas de vidrio que recortan la imagen para enviarla hacia 24 sistemas similares, que dividen cada parte en 48, es decir 1.152 espectros en una misma observación.


    Cinco toneladas al final de una grúa


    Muse permite obtener una cobertura completa de una región del cielo, explica Florence Laurent, del CNRS, cuya tesis permitió la elaboración de este instrumento con una empresa de la región, Winlight Optcis.


    Después de “la fase en que se sueña y la fase en que se pone en obra”, falta la etapa decisiva, “la fase de observación” en las montañas chilenas, a 2.653 metros de altitud, recalcó Roland Bacon.


    En febrero, Muse será sometido a “la operación más espectacular”, que hace temblar a muchos, dijo con una sonrisa Hansali: las cinco toneladas del espectrómetro, que costó 21 millones de euros, se balancearán en la punta de una grúa.


    Integrado al VLT, Muse estará abierto a los investigadores del mundo entero hasta la finalización del Telescopio Europeo Extremadamente Grande ( EELT, por su nombre en inglés), un telecopio con un diámetro de 40 metros, el objetivo es la observación del universo con un detalle mayor que el del telescopio Hubble, y que se espera estará finalizado hacia 2018.


    Para el Centro de investigación de astrofísica de Lyon, ya empezó la reflexión sobre los sucesores de Muse: el principio de recorte de campo será retomado para el “instrumento de primera luz” del EELT, anunció Hansali.


    Y para los futuros telescopios espaciales, más pequeños y de más difícil acceso que sus homólogos terrestres, “se deberá preparar una versión simplificada”, concluyó el científico."


    FUENTE: BIOBIOCHILE.CL
     
  2. The_cenobite

    The_cenobite Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    697/812

    Registrado:
    29 Ene 2010
    Mensajes:
    76.836
    Me Gusta recibidos:
    33
    no me habia percatado de esta noticia , sin duda es una buena noticia para nuestro pais , y el prestigio ganado por nuetros cielos limpios y con una contaminacion luminica acorde a las espectativas de los grupos economicos ke invierten en estos proyectos aca ...muchas gracias por la nota
     
  3. drwire

    drwire Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    28 Mar 2012
    Mensajes:
    15.132
    Me Gusta recibidos:
    2.592
    Hay que destacar que el VLT ya posee un interferometro, lo más probable es que MUSE venga a reemplazar el actual VLTI.

    Una corrección, no es Amplitud de Campo sino Longitud de Onda.

    Acá algunas fotos del instrumento (no se si en construcción o en fase de desarme) con sus sensores.

    [​IMG][​IMG]
     
    #3 drwire, 16 Sep 2013
    Última edición: 16 Sep 2013
  4. The_cenobite

    The_cenobite Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    697/812

    Registrado:
    29 Ene 2010
    Mensajes:
    76.836
    Me Gusta recibidos:
    33
    Eri seco Wire ....aqui he aprendido harto en el tiempo ke llevo leyendo ... tu , Mirlog , Rob y weno todos los que hacen este pequeño pero muy interesante foro siempre aportan cosas muy buenas, me interiorizare mas , me falta harto y lo hare (en tanto la pega me de tiempo) , grax por los anexos siempre
     
  5. Robert_b93

    Robert_b93 Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    18 Jul 2009
    Mensajes:
    8.869
    Me Gusta recibidos:
    9
    En orden:
    1.- Yo tenia entendido algo similar, pero e parece que lo viene a "reforzar", no a reemplazar
    2.- No entendi..
    3.- Filete las imagenes!!! de donde las sacaste??, cuando hice el tema no encontre en ningun lado fotos
     
  6. drwire

    drwire Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    28 Mar 2012
    Mensajes:
    15.132
    Me Gusta recibidos:
    2.592
    1. Volví a leer la pagina oficial, ya que había leído un articulo por ahí. Estaba equivocado, MUSE es simplemente otro instrumento para el Interferometro del VLT (VLTI).
    2. Es que las características de WFM y NFM, tienen que ver con el Largo de Onda que se recibe de las estrellas.
    3. De la página oficial de la ESO. Acá.

    Así se vería el instrumento ya instalado.

    [​IMG]


    [​IMG]


    El instrumento poco antes de ser enviado a Chile.

    [​IMG]
     
    #6 drwire, 17 Sep 2013
    Última edición: 17 Sep 2013
  7. drwire

    drwire Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    28 Mar 2012
    Mensajes:
    15.132
    Me Gusta recibidos:
    2.592
    En la página oficial del consorcio que construyó el instrumento se explica en mayor detalle cómo funciona.

    Link

    [​IMG]