[CONCURSO] Infeccion por Clostridium Difficile.

Discussion in 'Purgatorio de los aportes' started by Diegorila, Nov 3, 2012.

Thread Status:
Not open for further replies.
  1. Diegorila

    Diegorila Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Joined:
    Jan 20, 2011
    Messages:
    3,465
    Likes Received:
    0
    Infección por Clostridium Difficile.
    [​IMG]

    Introducción

    Me presento, me llaman Clostridium y me apellidan difficile, soy una bacteria bastante conocida dentro de la flora intestinal y muy poco se sabia de mí hasta que empezaron hablar de lo maldadosa que puedo llegar a ser. Les cuento, soy una bacilo Gram positivo, anaerobio, parasito y formador de esporas; es decir, la tinsión de Gram me tiñe, vivo en medios donde no hay presencia de oxigeno, soy un huésped común de tu intestino y puedo preservar mi vida y sobrevivir a condiciones adversas formando esporas que guardan trocitos de mi material genético. Se me acusa de ser el principal agente responsable de las diarreas infecciosas asociada a la atención de salud en adultos y al uso de antimicrobianos.
    Pertenezco a la flora microbiana normal existente en el intestino de humanos y animales; generalmente no soy dañino, los demás huéspedes intestinales mantienen mi proliferación a raya impidiendo que logre colonizar el tracto intestinal. Ante la proloferación infecciosa de algún familiar mio en cualquier parte del cuerpo, los profesionales médicos deciden iniciar tratamiento con antibióticos de amplio y variado espectro (estos pueden ser Betalactámicos mas inhibidores de betalactamasas como la amoxicilina/ácido clabulanico, cefalosporinas como la Ceftriaxona, fluoroquinolonas como el levofloxacino, macrólidos como azitromicina, entre otros) para erradicar esta infección, pero no solo eliminan esta infeccion si no que ademas gran parte de los microorganimos que habitan en equilibrio dentro de tu cuerpo (esto cuando el tratamiento con antibióticos es prolongado o hay automedicación de ellos). De este modo es que dejan el camino despejado para que yo pueda colonizar tu intestino y poder asi hacer mis maldades.

    Hechos
    La infecciones asociadas a clostridium difficile a nivel mundial varia entre el 0.6% y el 2,1% de los pacientes hospitalizados y la mortalidad a causa de esto es aproximadamente entre 1 -5% de estos. Durante los últimos años los brotes intrahospitalarios de esta bacteria han sido asociados a nuevas cepas más resistentes a la terapia antibiótica convencional, provocando mayor numero de cuadros de recurrencia de esta bacteria, es decir, reaparición de signos y síntomas asociados a esta bacteria luego de que se pensaba que se había erradicado la infección.
    La aparición de esta infección se asocia generalmente al uso prolongado de antibióticos de amplio espectro, como los mencionados anteriormente. Estos al desequilibrar la microflora normal, que mantienen controlado a clostridium difficile, generan el ambiente adecuado para que este germine, colonice y libere toxinas sobre la superficie intestinal. Estas toxinas son el principal mecanismo de patogenicidad, estas liberan factores pro-inflamatorios desencadenando una amplia respuesta inmune en la zona afectada. A su vez esta bacteria comienza a generar esporas que colonizan el colon y pueden ser diseminadas al medio ambiente a través de las heces.

    Los antibacterianos para los cuales la mayoría de las cepas de C. difficile son susceptibles, son considerados factores de riesgo de infección. Esto se debe probablemente a que los antibacterianos no inactivan las esporas permitiendo que una vez suspendida la antibioterapia, éstas germinen y colonicen el tracto colónico antes de que la microflora intestinal pueda recuperarse
    [*].

    En líneas generales, los riesgos asociados a la infección por clostridium se deben principalmente a lo prolongado de la terapia antibiótica prescrita y a la cantidad de antibióticos administrados en un corto periodo de tiempo. Sin embargo también hay otros factores que hacen susceptible a una persona a adquirir esta infección, como ejemplo: ser adultos mayores de 65 años, pacientes que presentan co-morbilidad, personas con inmunosupresión (VIH), pacientes con cáncer, pacientes con enfermedades gastrointestinales como las enfermedades inflamatorias intestinales y pacientes con hospitalización previa.

    [Nota: esta en debate hoy en día, si el uso de Inhibidores de la bomba de protones como omeprazol, lansoprazol, esomeprazol; pueden tener implicancia en infecciones por C.difficile. Se sabe que estos cambian el pH gástrico tornándolo de acido a mas básico; y el pH acido normal del estomago constituye una barrera de protección contra ciertos microrganismos. OJO: con la automedicación de este producto que comúnmente lo utilizan para combatir la acidez gástrica]

    Sintomatología

    Las manifestaciones de esta infección varían desde cuadros de diarrea leve, hasta cuadros caracterizados por una presentación tipo colitis fulminante con megacolon tóxico (dilatación del intestino grueso en un periodo de tiempo corto, 1 - 4 días) y perforaciones en el intestino grueso. Se presentan también Fiebre, dolor abdominal, generalmente hipogástrico (zona entre el obligo y la pelvis) y leucocitosis periférica (liberación excesiva de leucocitos, producto de la infección) son frecuentes. Para determinar la severidad de la infección se realizan otros exámenes tanto de rutina como de laboratorio, que permitirá estratificar la severidad o gravedad de la infección y poder así determinar el tratamiento mas adecuado.
    [​IMG]
    *lumen Intestino Grueso visto por rectoscopia. Pseudamembrana producida por las toxinas liberadas por C.Difficile.

    Diagnostico.

    El diagnostico se hace mediante inmunoensayos que permiten la detección de la las toxinas liberadas por esta bacteria. (Con el fin de “no latear” con tanta información, dejare links al final para que se interioricen más en el tema)

    Tratamiento

    El tratamiento generalmente es intrahospitalario, se inicia una vez confirmado el diagnostico y determinada la severidad de la infección.
    De este modo el tratamiento para la infección por clostrium difficile dependerá de si se trata del primer, segundo o tercer episodio infeccioso y de su gravedad, la cual es definida mediante los parámetros anteriormente mencionados.
    [​IMG]
    *Esquema Tratamiento C.difficili según gravedad y recurrencias de la infección.

    Cuando la infección es leve/moderada, muchas veces basta con la suspensión del antibacteriano causante. De no ceder con esta medida, el tratamiento de elección es metronidazol. En casos de infección grave no complicada, se recomienda como terapia de primera línea vancomicina oral. Esta terapia ha demostrado tener una mejor tasa de respuesta que metronidazol ante cuadros graves. Para infección por clostridium difficile grave/complicada, generalmente se suministra vancomicina oral o por sonda nasogástrica a una dosis mayor y asociado a metronidazol administrado por vía intravenosa. (Para mayor información sobre dosis del tratamiento me preguntan y les respondo).

    Hoy en día se aplican protocolos de manejo intrahospitalario para pacientes infectados por clostridium, los que están enfocados en evitar la transmisión de la bacteria, como es el aislamiento de estos pacientes y el uso racional de antibióticos. Por otra parte se deben llevar a cabo medidas protocolares de higiene para lograr disminuir el riesgo en pacientes susceptibles a ser contagiados. Entre estas medidas, lo básico luego de tener contacto con un paciente infectado con clostridium difficile es lavarse las manos con agua y jabón (el alcohol gel puede destruir la bacteria en el ambiente, no así las esporas que esta libera), el uso de pecheras, guantes, mascarillas y ropa protectora, la cual debe ser eliminada luego del contacto con el paciente infectado.

    Según un informe desarrollado por la sociedad chilena de infectologia, en los hospitales se cumple con los protocolos indicados pero no en un 100%, lo que explicaría la transmisión horizontal de esta bacteria.

    Para finalizar, esta bacteria habita la flora normal del nuestro intestino, el uso prolongado de antibióticos o la auto medicación de estos son factores de riesgos asociados a la infección por clostridium. Pero no solo clostridium, el uso irracional de antibióticos desequilibra la flora bacteriana normal y permite la colonización de bacterias oportunistas que viven pacíficamente en nuestro cuerpo. Es de vital importancia el uso consiente y racional de estos medicamentos antibióticos y adoptar medidas higiénicas optimas para evitar el contagio por patógenos como clostridium difficile, De este modo se puede mantener controlada un posible brote y propagación de este microorganismo.


    Fuentes.
    [*] Cristian Hernández-Rocha, Sebastián Naour, Manuel Álvarez-Lobos y Daniel Paredes-Sabja. Infecciones causadas por Clostridium difficile: una visión actualizada. Rev Chilena Infectologia 2012; 29 (4): 434-445.
    DR. Alejandro del Rio. Informe Infecciones por CLOSTRIDIUM DIFFICILE en Hopital de urgencia asistencia pública (HUAP). Sociedad Chilena de Infectologia.
    Clostridium Difficile, un problema emergente.
    http://redsalud.uc.cl/link.cgi/Destacados/clostridium_difficile_un_problema_emergente.act
     
    #1 Diegorila, Nov 3, 2012
    Last edited: Nov 3, 2012
  2. Diegorila

    Diegorila Usuario Casual nvl. 2
    36/41

    Joined:
    Jan 20, 2011
    Messages:
    3,465
    Likes Received:
    0
    Espero no haber lateado con el tema, trate de ser lo mas claro posible sobre esta infección de la que tanto se habla últimamente y para poder así tener una visión mas clara sobre esta.
    Espero me dejen editar después para poder agregar algo de infografia y no quede solo en letras.
     
  3. ᗩмιlιe.~

    ᗩмιlιe.~ Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Joined:
    Jun 18, 2011
    Messages:
    22,424
    Likes Received:
    20
    Faltó un poquito de imágenes y esas cosas, pero muy buen tema, sin duda muy útil en estos días ^^
     
  4. Diegorila

    Diegorila Usuario Casual nvl. 2
    36/41

    Joined:
    Jan 20, 2011
    Messages:
    3,465
    Likes Received:
    0

    eso.. las imagenes llegando a mi casa las coloco, no hay problema que lo edite cierto?
     
  5. Lo ideal es que no se edite, pero como seran solo lasi magenes es un poco mas flexible.
    gracias por la info.
     
  6. ninosaurius#

    ninosaurius# Usuario Leyenda nvl.7 ★ ★ ★ ★ ★
    762/812

    Joined:
    May 28, 2012
    Messages:
    116,737
    Likes Received:
    2,226
    muy buen tema :) faltaron imagenes pero en general esta super bueno gracias!
     
  7. >X<

    >X< Invitado

    Una bacteria que ha salido bastante en las noticias, gracias por el tema :)
     
  8. manfigol

    manfigol Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Joined:
    Jul 13, 2009
    Messages:
    2,741
    Likes Received:
    3
    La wea penca D:
     
Thread Status:
Not open for further replies.