[Concurso] Ebola

Tema en 'Purgatorio de los aportes' iniciado por The_cenobite, 5 Nov 2012.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. The_cenobite

    The_cenobite Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    37/41

    Registrado:
    29 Ene 2010
    Mensajes:
    76.836
    Me Gusta recibidos:
    33
    Ebola

    [​IMG]



    El virus Ébola es el nombre de un virus de la familia Filoviridae y género Filovirus, situación taxonómica que comparte con el virus de Marburgo. Este nombre proviene del río Ébola (en la República Democrática del Congo, antiguo Zaire), donde fue identificado por primera vez en 1976 durante una epidemia.

    Este virus es el causante de la fiebre hemorrágica viral del Ébola, una enfermedad infecciosa, altamente contagiosa y muy severa que afecta tanto a animales como a seres humanos.

    [​IMG]

    ¿Qué es el Ébola?

    Es una infección viral y quizás tenga un contenido inmunológico. Sus mecanismos de acción no se conocen, pero es muy similar a otros filovirus, como el Marburg que tiene 22 sitios N-glicosilados en su superficie (el ébola solo tiene 17). En su genoma contiene 7 genes. Uno de estos genes codifica para las variedades de la misma glicoproteína: una de ellas es una glicoproteína transmenbranal (GP) y la otra es más pequeña (sGP), además es una proteína de secreción

    Éste fue descubierto en 1976 cerca del río Ébola en Zaire, África.

    ¿Qué lo ocasiona?

    El Ébola está dado por un virus de la familia de los filovirus, compuesto por RNA como material genético. En los extremos del material genético del virus parece haber largas secuencias no codificadas que le aportan estabilidad. Sus viriones tienen 80 nm de diámetro y su longitud varía. Los viriones tienen 7 proteínas estructurales, una de ellas se presenta en dos formas distintas. Y los lípidos de la membrana del virión son un reflejo de los lípidos de las células huéspedes. Son tres los subtipos identificados que afectan a los humanos: Ébola-Zaire, Ébola-Sudan y Ébola-Ivory Coast, existe un cuarto que se conoce como Ébola-Reston, que afecta solo a monos.

    La enfermedad se puede transmitir a los humanos a partir de animales infectados y materiales animales. El Ébola también se puede propagar entre humanos por el contacto cercano con fluidos corporales infectados o a través de agujas infectadas en el hospital.

    Ya que las fiebres hemorrágicas son varias, estas pueden ser trasmitidas por diferentes vectores, entre los que destacan la garrapata que ocasiona la fiebre hemorrágica de Omsk en Rusia. El mosquito puede trasmitir la fiebre hemorrágica de Chikungunya, fiebre amarilla y dengue. O bien puede ser de origen zoonótico, en el que está incluido el Ébola, el cual esta dado por el contacto con los "monos vervet" de África Central. El subtipo Ébola-reston, se piensa que fue el que pasó al hombre al estar este en contacto con animales infectados. También se cree que, para que el virus pueda ser viable en la naturaleza requiere de un huésped intermedio al que no le resulte tan letal, pudiendo ser algún artrópodo de vida larga.

    SÍNTOMAS de el Ébola

    Los síntomas se presentan entre los 4 y 16 días posteriores a la infección.

    Durante el período de incubación, que puede durar alrededor de una semana después de la infección, los síntomas abarcan:

    Artritis
    Dolor de espalda (lumbago)
    Escalofríos
    Diarrea
    Fatiga
    Fiebre
    Dolor de cabeza
    Malestar
    Náuseas
    Dolor de garganta
    Vómitos

    Los síntomas tardíos abarcan:

    Sangrado por ojos, nariz y oídos
    Sangrado por la boca y el recto (sangrado gastrointestinal)
    Depresión
    Inflamación de los ojos (conjuntivitis)
    Hinchazón genital (labios y escroto)
    Aumento de la sensación de dolor en la piel
    Erupción en todo el cuerpo que a menudo contiene sangre (hemorrágica)
    Paladar con apariencia roja

    La sintomatología incluye, fiebre alta, dolores de cabeza, dolores musculares y perdida del apetito. Si la enfermedad progresa aparecerán diarreas, vómito, dolores abdominales y disfunción renal. Además la sangre no coagula y da como resultado una diátesis hemorrágica con petequias o púrpura, hemorragia nasal, gastrointestinal, de vías genitourinarias, piel, membranas, mucosas y órganos internos, incluyendo las cavidades estomacales e intestinales. También afecta a los nódulos linfáticos y al cerebro. Al final ocasiona choque y muerte por trombocitopenia, leucopenia y toxicidad notable. No sin antes presentar vomito de sangre y órganos desintegrados.

    El diagnóstico se establece cultivando los virus de sangre obtenida al principio de la enfermedad o detectando una elevación del titulo de anticuerpos contra la enfermedad.

    TRATAMIENTOS Y RECOMENDACIONES para el Ébola

    No existe tratamiento especifico contra la gran mayoría de estas entidades.

    No hay una cura conocida. Los medicamentos existentes para combatir virus (antivirales) no funcionan bien contra el virus del Ébola.

    El paciente generalmente es hospitalizado y muy probablemente requiera cuidados intensivos. Las medidas de soporte para el shock abarcan medicamentos y líquidos administrados a través de una vena.

    Los problemas de sangrado pueden requerir transfusiones de plaquetas o plasma fresco.
    Pronóstico

    Hasta un 90% de los pacientes muere a causa de esta enfermedad. Los pacientes generalmente mueren por hipotensión arterial (shock) más que por la pérdida de sangre.

    Los sobrevivientes pueden presentar problemas poco comunes como la pérdida de cabello y cambios sensoriales.
    Cuándo contactar a un profesional médico

    Consulte con el médico si usted ha viajado a África (o si sabe que ha estado expuesto a la fiebre del Ébola) y presenta síntomas de esta enfermedad. El diagnóstico y tratamiento oportunos pueden ayudar a mejorar las posibilidades de sobrevivir.
    Prevención

    Evite las áreas en las cuales hay epidemias. Asimismo, use ropa hospitalaria, guantes y máscara al estar en torno a pacientes enfermos. Estas precauciones disminuirán enormemente el riesgo de transmisión.



    Es importante el aislamiento de los enfermos, ya que es altamente contagiosa para los contactos cercanos, incluyendo el personal médico, con una mortalidad del 50 al 90%. También puede ser contraído por contacto sexual.

    Lo que se recomienda es la cuarentena, con reposición de líquidos y electrolitos perdidos por el paciente, mantener la presión sanguínea estable y un aporte de oxigeno adecuado.

    Se ha visto que es eficaz la donación de sangre de pacientes que han superado la enfermedad.

    La vacuna está en vías de desarrollo y se han obtenido éxitos al inocular el virus de la gripe modificado genéticamente incluyendo genes de Ébola, a monos que sobrevivieron sin síntoma alguno de la enfermedad aun habiéndoles administrado una concentración letal del virus.



    El virus del Ébola, representa un agente biológico para fines militares o terroristas por su gran rapidez y sus altas tasas de mortalidad. Además desde el punto de vista psicológico representa un arma magnifica ya que sus síntomas son aterradores, sembrando el pánico entre las tropas o la población civil.
    [​IMG]



    [​IMG]





    Pdf On Line:

    http://www.scielo.cl/pdf/rci/v20snotashist/art41.pdf


    [​IMG]

    [TABLE="class: borderOn"]
    [TR]
    [TD][/TD]
    [TD][/TD]
    [TD][/TD]
    [TD]


    [/TD]
    [TD][/TD]
    [TD][/TD]
    [/TR]
    [TR]
    [TD][/TD]
    [TD][/TD]
    [TD][h=3] [/h][TABLE="class: borderOn"]
    [TR]
    [TD]

    [/TD]
    [TD][/TD]
    [/TR]
    [/TABLE]
    [h=3]Cuadro. Cronología de los principales brotes de fiebre hemorrágica del Ébola (mayo de 2012)[/h]
    [TABLE="class: borderOn"]
    [TR]
    [TD]Año
    [/TD]
    [TD]País
    [/TD]
    [TD]Especie del virus
    [/TD]
    [TD]Casos
    [/TD]
    [TD]Defunciones
    [/TD]
    [TD]Tasa de letalidad
    [/TD]
    [/TR]
    [TR]
    [TD]2011[/TD]
    [TD]Uganda[/TD]
    [TD]Ébola del Sudán[/TD]
    [TD]1[/TD]
    [TD]1[/TD]
    [TD]100%[/TD]
    [/TR]
    [TR]
    [TD]2008[/TD]
    [TD]República Democrática del Congo
    [/TD]
    [TD]Ébola de Zaire[/TD]
    [TD]32[/TD]
    [TD]14[/TD]
    [TD]44%[/TD]
    [/TR]
    [TR]
    [TD]2007[/TD]
    [TD]Uganda[/TD]
    [TD]Ébola Bundibugyo[/TD]
    [TD]149[/TD]
    [TD]37[/TD]
    [TD]25%[/TD]
    [/TR]
    [TR]
    [TD]2007[/TD]
    [TD]República Democrática del Congo[/TD]
    [TD]Ébola de Zaire[/TD]
    [TD]264[/TD]
    [TD]187[/TD]
    [TD]71%[/TD]
    [/TR]
    [TR]
    [TD]2005[/TD]
    [TD]Congo[/TD]
    [TD]Ébola de Zaire[/TD]
    [TD]12[/TD]
    [TD]10[/TD]
    [TD]83%[/TD]
    [/TR]
    [TR]
    [TD]2004[/TD]
    [TD]Sudan[/TD]
    [TD]Ébola del Sudán[/TD]
    [TD]17[/TD]
    [TD]7[/TD]
    [TD]41%[/TD]
    [/TR]
    [TR]
    [TD]2003[/TD]
    [TD]Congo[/TD]
    [TD]Ébola de Zaire[/TD]
    [TD]35[/TD]
    [TD]29[/TD]
    [TD]83%[/TD]
    [/TR]
    [TR]
    [TD](Nov-Dic)[/TD]
    [/TR]
    [TR]
    [TD]2003[/TD]
    [TD]Congo[/TD]
    [TD]Ébola de Zaire[/TD]
    [TD]143[/TD]
    [TD]128[/TD]
    [TD]90%[/TD]
    [/TR]
    [TR]
    [TD](Ene-Abr)[/TD]
    [/TR]
    [TR]
    [TD]2001-2002[/TD]
    [TD]Congo[/TD]
    [TD]Ébola de Zaire[/TD]
    [TD]59[/TD]
    [TD]44[/TD]
    [TD]75%[/TD]
    [/TR]
    [TR]
    [TD]2001-2002
    [/TD]
    [TD]Gabon[/TD]
    [TD]Ébola de Zaire[/TD]
    [TD]65[/TD]
    [TD]53[/TD]
    [TD]82%[/TD]
    [/TR]
    [TR]
    [TD]2000[/TD]
    [TD]Uganda[/TD]
    [TD]Ébola del Sudán[/TD]
    [TD]425[/TD]
    [TD]224[/TD]
    [TD]53%[/TD]
    [/TR]
    [TR]
    [TD]1996[/TD]
    [TD]Sudáfrica (ex-Gabón)[/TD]
    [TD]Ébola de Zaire[/TD]
    [TD]1[/TD]
    [TD]1[/TD]
    [TD]100%[/TD]
    [/TR]
    [TR]
    [TD]1996[/TD]
    [TD]Gabón[/TD]
    [TD]Ébola de Zaire[/TD]
    [TD]60[/TD]
    [TD]45[/TD]
    [TD]75%[/TD]
    [/TR]
    [TR]
    [TD](Jul-Dic)[/TD]
    [/TR]
    [TR]
    [TD]1996[/TD]
    [TD]Gabón[/TD]
    [TD]Ébola de Zaire[/TD]
    [TD]31[/TD]
    [TD]21[/TD]
    [TD]68%[/TD]
    [/TR]
    [TR]
    [TD](Ene-Abr)[/TD]
    [/TR]
    [TR]
    [TD]1995[/TD]
    [TD]República Democrática del Congo[/TD]
    [TD]Ébola de Zaire[/TD]
    [TD]315[/TD]
    [TD]254[/TD]
    [TD]81%[/TD]
    [/TR]
    [TR]
    [TD]1994[/TD]
    [TD]Côte d'Ivoire[/TD]
    [TD]Ébola de Côte d'Ivoire[/TD]
    [TD]1[/TD]
    [TD]0[/TD]
    [TD]0%[/TD]
    [/TR]
    [TR]
    [TD]1994[/TD]
    [TD]Gabón[/TD]
    [TD]Ébola de Zaire[/TD]
    [TD]52[/TD]
    [TD]31[/TD]
    [TD]60%[/TD]
    [/TR]
    [TR]
    [TD]1979[/TD]
    [TD]Sudán[/TD]
    [TD]Ébola del Sudán[/TD]
    [TD]34[/TD]
    [TD]22[/TD]
    [TD]65%[/TD]
    [/TR]
    [TR]
    [TD]1977[/TD]
    [TD]República Democrática del Congo[/TD]
    [TD]Ébola de Zaire[/TD]
    [TD]1[/TD]
    [TD]1[/TD]
    [TD]100%[/TD]
    [/TR]
    [TR]
    [TD]1976[/TD]
    [TD]Sudán[/TD]
    [TD]Ébola del Sudán[/TD]
    [TD]284[/TD]
    [TD]151[/TD]
    [TD]53%[/TD]
    [/TR]
    [TR]
    [TD]1976[/TD]
    [TD]República Democrática del Congo[/TD]
    [TD]Ébola de Zaire
    [/TD]
    [TD]318[/TD]
    [TD]280[/TD]
    [TD]88%
    [/TD]
    [/TR]
    [/TABLE]
    [/TD]
    [/TR]
    [TR]
    [/TR]
    [TR]
    [TABLE="class: borderOn"]
    [TR]
    [/TR]

    [TR]
    [/TR]
    [TR]
    [/TR]
    [TR]
    [/TR]
    [TR]
    [TD][/TD]
    [/TR]
    [TR]
    [/TR]
    [TR]
    [/TR]
    [TR]
    [TD][/TD]
    [TD][/TD]
    [TD][/TD]
    [TD][/TD]
    [TD][/TD]
    [/TR]
    [TR]
    [TD][/TD]
    [TD][/TD]
    [TD][/TD]
    [TD][/TD]
    [TD][/TD]
    [/TR]
    [TR]
    [/TR]
    [/TABLE]
    [TD]
    [/TD]
    [/TR]
    [TR]
    [/TR]
    [TR]

    [/TR]
    [TR]
    [/TR]
    [TR]

    [/TR]
    [TR]
    [/TR]
    [TR]
    [/TR]
    [TR]
    [TD][/TD]
    [TD][/TD]
    [TD] [​IMG]
    [/TD]
    [TD][/TD]
    [TD][/TD]
    [/TR]
    [TR]
    [TD][/TD]
    [TD][/TD]
    [TD]
    [/TD]
    [TD][/TD]
    [TD][/TD]
    [/TR]
    [TR]

    [/TR]
    [TR]

    [/TR]
    [TR]
    [TD][/TD]
    [TD][/TD]
    [TD][/TD]
    [TD][/TD]
    [/TR]
    [TR]
    [TD][/TD]
    [/TR]
    [TR]
    [TD][/TD]
    [TD][/TD]
    [TD][/TD]
    [TD][/TD]
    [TD][/TD]
    [TD][/TD]
    [/TR]
    [TR]
    [TD][/TD]
    [TD][/TD]
    [TD][/TD]
    [TD][/TD]
    [TD][/TD]
    [TD][/TD]
    [/TR]
    [TR]
    [TD][/TD]
    [TD][/TD]
    [TD][/TD]
    [TD][/TD]
    [TD][/TD]
    [TD][/TD]
    [/TR]
    [TR]
    [TD][/TD]
    [TD][/TD]
    [TD][/TD]
    [TD][/TD]
    [TD][/TD]
    [TD][/TD]
    [/TR]
    [TR]
    [TD][/TD]
    [TD][/TD]
    [TD][/TD]
    [TD][/TD]
    [TD][/TD]
    [TD][/TD]
    [/TR]
    [TR]
    [TD][/TD]
    [TD][/TD]
    [TD][/TD]
    [TD][/TD]
    [TD][/TD]
    [TD][/TD]
    [/TR]
    [TR]
    [TD][/TD]
    [TD][/TD]
    [TD][/TD]
    [TD][/TD]
    [TD][/TD]
    [TD][/TD]
    [/TR]
    [/TABLE]
     
    #1 The_cenobite, 5 Nov 2012
    Última edición por un moderador: 14 Nov 2016
  2. Cataa.-

    Cataa.- Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    687/812

    Registrado:
    2 Ene 2010
    Mensajes:
    68.294
    Me Gusta recibidos:
    8
    Oh, cuatico D:
    gracias por el tema
     
  3. ᗩмιlιe.~

    ᗩмιlιe.~ Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    18 Jun 2011
    Mensajes:
    22.424
    Me Gusta recibidos:
    20
    Que terrible esto D:!!

    Gracias por el tema =)
     
  4. The_cenobite

    The_cenobite Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    697/812

    Registrado:
    29 Ene 2010
    Mensajes:
    76.836
    Me Gusta recibidos:
    33
    pienso ke es un arma biologica ke estos desgraciados de USA u otra cia-mpañia fue a probar nomas a las regiones de africa donde este brote es posible atajarlo rapidamente y saber como va la mano a la hora de aplikarlo a tazas mas grandes de poblacion ...solo puedo imaginarme un bicho como este mutado geneticamente para ke sea mas devastador y mortal aun en medio de un aereopuerto a lo 12 monos :omg:...es un superbicho !!! , grax niñas ;)
     
  5. Excelente tema, buena eleccion de enfermedad y bien creado.
    saludos.
     
  6. >X<

    >X< Invitado

    Gracias por el tema :weena:

    saludos :)
     
  7. manfigol

    manfigol Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    13 Jul 2009
    Mensajes:
    2.741
    Me Gusta recibidos:
    3
    se agradece!
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas