(biografia) Tyr el dios manco

Tema en 'Historia' iniciado por Dregon5000, 11 Jul 2013.

  1. Dregon5000

    Dregon5000 Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    17 Nov 2009
    Mensajes:
    6.635
    Me Gusta recibidos:
    20
    [​IMG]


    Tyr uno de los dioses principales de todo el panteón vikingo. De hecho, hubo un tiempo, en épocas previkingas, donde Tyr no era "uno de los dioses principales", sino el principal y el más popular, puesto que posteriormente pasaría a manos de Thor. ¿Por qué un dios sustituiría al otro? Por una razón bastante clara, que desgranaremos a continuación: los hombres son quienes crean a los dioses y quienes crean sus historias, para explicar los acontecimientos que no pueden entender por el sentido común, y ampliando esta idea, para pedirles ayuda en determinado momento una vez que los "poderes" (por así decirlo) de cada dios han sido fijados. Por ejemplo, Tyr era el dios de la guerra en un inicio, y Thor era el dios que garantizaba la fertilidad de los campos, pues su martillo, mirando muy hacia atrás en el tiempo, se relacionaba con un hacha y esta con "la Sol" (si, era una divinidad femenina) que, como se puede suponer, es quien garantiza la fertilidad de los campos (por lo que pedirle ayuda a Thor equivaldría a pedir ayuda a "la" Sol para que hiciera un tiempo favorable a las cosechas). Es decir, extrapolando un poco esta idea, Tyr sería el dios de las batallas mientras que Thor sería un dios "climatológico", es decir, que a él iban todas las miradas cuando el tiempo mejoraba o empeoraba.
    El hecho de que un dios (en sus inicios) meramente climatológico arrebatase la popularidad a otro exclusivamente guerrero tiene que ver muy probablemente con el tipo de bienestar por el que pasaran los diferentes pueblos. Es decir, al principio, correspondiendo con la época de nomadismo, las plegarias iban dirigidas en su mayoría a Tyr, pues era el encargado de asegurarse de que el pueblo (que al ser nómada no sería pueblo como tal, sino un clan familiar de mayor o menor extensión) venciera contra otros pudiendo asegurarse la victoria en los saqueos, con lo que obtendrían la mayoría de sus bienes económicos (oro, alimentos, armas...). Por así decirlo, en estos tiempos donde no había prácticamente ningún asentamiento, muchos de los alimentos se obtenían quitándoselos a otros (quienes probablemente se los hubiesen quitado a su vez a otros clanes). Para quitar esos alimentos había que luchar contra ellos, y para ayudarles a vencer, estaría Tyr.


    Pero, con el paso progresivo al sedentarismo, al empezar a realizar asentamientos, la importancia de la batalla continua disminuyó ligeramente, y la importancia se empezaba a centrar en conseguir los alimentos plantándolos, para lo cual se requería el clima adecuado, por lo que muchos pueblos que se hallaran en paz dedicándose a sus cosechas empezarían a sustituir a Tyr por alguien que pudiese garantizarles este clima: Thor.
    Pero este sedentarismo motivaría que los pueblos aumentasen su población, no sólo con la existencia ya de varias familias, sino también con un aumento de la natalidad (obviamente, cuando la población se encuentra en paz sin tener que luchar contra otros siente una determinada seguridad que motiva a tener más hijos). El aspecto negativo de este aumento de población sería que cada uno tocaría a menos alimentos. Este hecho, y sobre todo una miniglaciación que volvió el clima del norte tal y como lo conocemos ahora (echando a perder muchos de los alimentos) motivó que, sin abandonar el sedentarismo, los distintos pueblos se echasen a la mar para robar los recursos de otros por lo que ahora se producía una simbiosis entre la necesidad de la guerra y la de bienestar y un clima adecuado para poder salir adelante en el propio pueblo.
    Finalmente, Tyr compartiría el gobierno del panteón germánico con dos dioses: en popularidad Thor, y con el ascenso de alguien que gobernara en cada pueblo (una especie de nobleza incipiente) cobra especial importancia la figura de Odín, padre de los dioses, y poco a poco Tyr quedaría relegado a un segundo plano, destacando Thor y Odín, a quienes también se les pedía ayuda en la batalla (la importancia de Odín aquí sería fundamental, pues sería el encargado de enviar a las valkirias para que cogiesen a los muertyos en la batalla y se los llevaran al Asgard, dentro del Valhalla, donde pasarían a ser einherjar que lucharían entre ellos sin morir para practicar, hasta la llegada del Ragnarok.


    Etimológicamente, Tyr proviene de Tîwaz o Tiw, que en un origen tan sólo sería una denominación genérica para "dios", lo que contribuye a pensar en la importancia que tenía Tyr al principio, cuando no tenía ni nombre y simplemente le llamaban "dios". Este nombre se fue forjando hasta llegar al nombre de Tyr y, aunque dentro de los vikingos fue ligeramente relegado por Thor y Odín, también, al igual que ellos, recibiría un hueco dentro de los días de la semana (Tiw-day -> Tuesday, en equivalencia al martes o día de Marte, ambos dioses de la guerra).


    Dejando a un lado esto, vamos a ver finalmente el relato donde Tyr tiene una mayor importancia:
    Loki tuvo con la giganta Angrboda tres hijos: Hel, la serpiente Jörmungandr y el lobo Fenrir. Viendo el peligro que los tres hijos representaban, los Ases les repartieron por el mundo: A Hel la enviaron al Helheim, donde recibe a todo aquel que no muere en batalla, a la serpiente Jörmungandr la arrojaron al mar que rodea el Midgard, y se dice que si se muerde la cola, puede rodear por completo el Midgard (el mundo de los seres humanos), tal es su longitud. Finalmente, al lobo Fenrir le quisieron encadenar, sugiriéndole como especie de juego o de desafío que probara a romper las cadenas. Una a una, cada una de las cadenas fueron rompiéndose ante el poder de Fenrir. Contemplando como rompía todas y cada una de las cadenas, los dioses pidieron a los enanos que les hicieran una nueva. Esta cadena se llamaba Gleipnir, hecha con el sonido de las pisadas de un gato, las barbas de una mujer, las raíces de una montaña, los tendones de un oso, el soplo de unos peces y la saliva de un pájaro. Pero Fenrir, presintiendo que era un engaño y que esa cadena no sería tan fácil de romper como las anteriores, pidió como muestra de buena fe que alguien introdujera su mano en la boca del lobo, de lo contrario no accedería a dejarse encadenar. Ninguno de los dioses quiso dar su mano, salvo Tyr, que representa el valor en la batalla, y quien introdujo su mano dentro de sus fauces.
    [​IMG]

    Tras dejar la mano dentro, el lobo se dejó encadenar, pero al ver que de esa cadena no se podía liberar, se sintió engañado y arrancó de un mordisco la mano de Tyr , por lo que desde entonces se le conoce como el valiente dios manco.

    Como dios del valor y de la guerra, Tyr era invocado con frecuencia por varias naciones del Norte, que le aclamaban, al igual que a Odín, para obtener la victoria. Que sujerarquía figuraba detrás de la de Odín y Thor está demostrado por su nombre, Tiu habiéndoselo dado a uno de los días de la semana, el día Tiu que en inglés moderno seha convertido en Tuesday (martes). Bajo el nombre de Ziu, Tyr era la divinidad principal de los suevos, que originalmente habían llamado su capital, la actual


    Ausburgo, Ziusburgo. Esta gente, venerando al dios como lo hacían, solían rendirse culto bajo el emblema de una espada, su atributo distintivo y en su honor se celebraban grandes danzas de espada, donde se interpretaban varias figuras. A veces, los participantes formaban dos largas líneas, cruzaban sus espadas, la apuntaban hacia arriba y retaban al más audaz entre ellos a que diera un salto por encima de ellos. En otros tiempos, los guerreros unían las puntas de sus espadas para formar una rosa o una rueda, y cuando la figura estaba completa, invitaban a su jefe a alzarse sobre el ombligo así formado de hojas de acero reluciente y afilado y entonces lo paseaban por el campamento triunfantes. Asi consta en alguna cronica antigua, aunque como siempre se duda de la veracidad o ficción de tales afirmaciones.


    La punta de la espada llegó posteriormente a ser considerada tan sagrada que se convirtió en una costumbre el hacer juramentos sobre ella.Un rasgo distintivo del culto a este dios entre los francos y algunos otros pueblos nórdicos era el de que los sacerdotes equipados erróneamente a los druididas druidas, los godi, ofrecían sacrificios humanos en sus altares, generalmente contando el águila extendida o sangrienta sobre sus víctimas, es decir, realizando una profunda incisión en cualquiera de los dos lados del espinazo, sacando hacia fuera las costillas así aflojadas y arrancando las vísceras através de la apertura resultante. Por supuesto, sólo los prisioneros de guerra eran sometidos a esta práctica y era considerado como una gesta de honor entre las razas del Norte, una vez mas las cronicas romanas nos hablan de esta costumbre, pero no hay constancia real de ello, por lo que una vez mas, la sombra de la duda se plantea sobre tales cuestiones mitificadas quiza en exceso




    Ya que Tyr era considerado como el dios patrono de la espada, se consideraba que era indispensable el grabar el signo o la runa que le representaba bajola hoja de todas las espadas, una práctica que el Edda impuso a todos aquellos que desearan obtener la victoria.


    Las runas debéis conocer,
    si la victoria deseáis obtener,
    y sobre el puño de vuestra espada los grabaréis;
    algunos en el temple,
    algunos en la guardia,
    dos veces mencionad el nombre de Tyr.

    [​IMG]


    Tyr era idéntico al dios sajón Saxnot (de sax, o espada) y a Er, Heru o Cheru, la divinidad principal de los cheruski, que también le consideraban el dios del Sol y creían que el filo de su reluciente espada era un emblema de sus rayos.


    Según las antiguas leyendas, la espada de Cheru, que había sido fabricada por los mismos enanos, hijos de Ivald, que habían forjado la lanza de Odín, era considerada muy sagrada por su gente, a cuyo cuidado él había confiado, declarando que aquellos que la poseyeran tendrían la victoria segura sobre sus enemigos. Pero aunque era cuidadosamente guardada en el templo, donde colgaba de forma que reflejara los primeros rayos del sol matinal, desapareció misteriosamente una noche. Una valada seidkona femenina o profetisa, consultada por los sacerdotes, reveló que las Nornas habían decretado que quien quiera que la empuñara conquistaría el mundo y moriría por élla,pero, a pesar de todos los ruegos, ella rehusó contarles quién se la había llevado o dónde podría ser encontrada.


    Tyr, cuyo nombre era sinónimo de valentía y sabiduría, también tenía, según los antiguos nórdicos, a sus órdenes a las blancas valquirias, las asistentes de Odín y creían también que era él el que decidía qué guerreros deberían transportar ellas hasta Valhalla para ayudar a los dioses en el último día.Al menos algunos creian que este dios era visto con muy buenos ojos por Freya (Se ha insinuado que pudieran haber sido amantes), y a veces comandaba a las valkirias en el campo de batalla.


    Tyr era generalmente representado y considerado como un dios manco, al igual que Odín era considerado un dios tuerto. Diversas explicaciones son ofrecidas por las diferentes autoridades en la materia; algunos afirman que se debe a que sólo podía concederle la victoria a un bando; otros, porque una espada tenía una sola hoja. Sea como fuere, los antiguos preferían la siguiente versión:

    [​IMG]

    El culto a Tyr se conmemoraba en diversos lugares como en Tübingen, Alemania, quetenían versiones más o menos modificadas en su nombre. El nombre también se la hadado a la acónita, una planta conocida en los países nórdicos como el timón de Tyr o “el casco de Tyr”.


    Una leyenda cuenta que fue Heimdall quien impuso entre los hombres las tres clases sociales, a saber, la nobleza, los hombres libres y el campesinado, pero que hubo de ser Tyr quien descendiese entre los primeros monarcas, a enseñarles que del mismo modo que el poder y el gobierno se ganaba muchas veces con la espada, esta debia igualmente servir para mantener el orden. De este modo, se tenia a Tyr como señor de la justicia terrena, se le invocaba en las asambleas, al igual que a Thor o a Odin.
    En el final de los tiempos, el Ragnarok (ocaso de los dioses) Tyr le hara frente a Garm, el terrible perro guardián de los muertos, al cual luego de un violento combate asesinara, pero no celebrara por mucho tiempo ya que caerá muerto producto de las terribles heridas provocadas.

    [​IMG]

    Tyr en la actualidad es una figura que ha elevado su antiguo estatus con el renacer y expansión de las religiones escandinavas.
    Tyr figura como titulo de un albun de Black Sabbath donde se incluye el tema the battle of Tyr ( aunque es tema instrumental)de Black Sabbath
    [​IMG]

    Tambien el nombre del Dios es usado por la Banda de Folk y Viking metal de Islas Feroe



    y También dentro de los comics de Thor
    [​IMG]



     
    #1 Dregon5000, 11 Jul 2013
    Última edición por un moderador: 14 Nov 2016
  2. Elvis Presley

    Elvis Presley Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    687/812

    Registrado:
    17 Sep 2008
    Mensajes:
    228.803
    Me Gusta recibidos:
    19
    buena bio compa, no cachaba sobre tyr mucho menos que era el principal antes de thor, se agradece el aporte!
     
  3. elrond_elf

    elrond_elf Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    1 Ago 2010
    Mensajes:
    40.849
    Me Gusta recibidos:
    5
    no tiene ninguna carta mito ? jajaj debería, en la edición Ragnarok... muy buena bio, la mitología nórdica es tan buena, rica y variada pero tan desvalorada, sólo gracias a Thor como superhéroe, que me carga.
     
  4. Dregon5000

    Dregon5000 Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    17 Nov 2009
    Mensajes:
    6.635
    Me Gusta recibidos:
    20
    si tiene 2
    [​IMG]

    Inmunidad. (No puede ser objetivo de efectos.) Cada vez que una carta salga del juego, puedes pagar 1 Oro. Si lo haces, el jugador objetivo descarta una carta al azar de su Mano.

    [​IMG]

    y sobre Thor, no es un mal dios, es uno de los mas humanos de la historia, si bien era inmortal pensaba y sentia como cualquier humano de su epoca, por su similitud a la humanidad se le encargo protegerla, luego la mitologia nordica fue manoseada por marvel y ha cambiado ciertas cosas (ejemplo Thor y Loki nunca fueron hermanos, Loki es un sirviente).
     
    #4 Dregon5000, 11 Jul 2013
    Última edición: 11 Jul 2013
  5. funk_iqq

    funk_iqq Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    687/812

    Registrado:
    7 Ene 2013
    Mensajes:
    107.891
    Me Gusta recibidos:
    2
    wuaaaa.....y yo que idolatraba a loki......sirviente no pasa na!!!!!!!!!!!!......
    buena bío....he aprendido algo más hoy!!!!!!!!!!
     
  6. ~WARIO~

    ~WARIO~ Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    687/812

    Registrado:
    14 Mar 2011
    Mensajes:
    83.608
    Me Gusta recibidos:
    14
    Claro, la gente puso prioridades a otras cosas.
    Gracias por la biografía. Y las bandas que viking metal :bear::bear::bear:
     
  7. Dregon5000

    Dregon5000 Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    17 Nov 2009
    Mensajes:
    6.635
    Me Gusta recibidos:
    20
    jajajajaj, pereo no por ello Loki pierde importancia, era un genio innato, manipulador y oportunista, con esa habilidades saco de apuro a muchos dioses los cuales acudían a el por consejo( otras veces iban a buscarlo para sacarle la xuxa) , ideo el plan para recuperar el martillo de Thor, impidió que Freya se casara con un gigante y fabrico la mayoría de las armas que los dioses, otorgo el caballo de Odin.
    Loki es quien trae el fin del mundo pero al mismo tiempo otorga las armas para enfrentarlo, luego de estas acciones fue venerado y elevado al estatus del dios timador.
     
  8. Coldness

    Coldness Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    26 Oct 2008
    Mensajes:
    6.667
    Me Gusta recibidos:
    4
    Había leído algo antes, ahora quedé mejor informado, se agradecen temas como estos.