[CONCURSO] Tip's para cuidar tus perforaciones corporales.-

Tema en 'Purgatorio de los aportes' iniciado por Johnny Knoxville, 19 Oct 2014.

  1. Johnny Knoxville

    Johnny Knoxville Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    762/812

    Registrado:
    11 Dic 2009
    Mensajes:
    81.847
    Me Gusta recibidos:
    53

    Septum, Lóbulo, Cartílago, Tragus, Nariz, Ceja, Ombligo,
    Pezón.
    Superficies, Genitales y la parte externa del Labio.


    [​IMG]

    1.- Lava tus manos con jabón neutro o anti bacterial:

    Es muy importante, cada vez que realices la limpieza de tu nueva perforación, que tengas las manos
    completamente limpias, cualquier bacteria que pudiese haber en ellas podría provocar una grave infección en la herida.

    [​IMG]

    2.- Empapa la zona con suero fisiológico durante 5 minutos:

    Empapar la zona en suero fisiológico (
    agua hervida con 7 g. de sal por litro), sirve para drenar la herida con un fluido similar al que se encuentra en el interior de nuestra piel, el suero fisiológico no es un desinfectante.

    [​IMG]

    3.- Seca la zona con una toallita desechable tipo papel de cocina (no gasas ni algodón):

    El secado de la perforación debe realizarse con un
    papel desechable, tipo papel de cocina, nunca con la toalla, ya que en ocasiones está podría tener algún hongo, el algodón, papel higiénico o las gasas no son recomendables ya que desprenden partículas que podrían quedar dentro de la herida y retrasar su cicatrización.

    [​IMG]

    4.- Lava la zona con agua tibia y jabón neutro o de glicerina, sin mover la pieza de joyería ni arrancar las costras:

    Lavar con agua tibia y jabón neutro,
    NO un jabón bactericida, este tipo de jabones tienen un PH inferior al de nuestra piel, es bueno para desinfectar y usar durante un corto periodo de tiempo, pero una perforación debe mantener una limpieza diaria durante un largo periodo de tiempo y un jabón bactericida resecaría la zona, lo que se necesita es mantener el PH natural.

    Simplemente hay que
    limpiar la zona por fuera, no es necesario mover el piercing arriba y abajo para que el jabón penetre en la herida. Una perforación es una herida tubular, donde la piel se va regenerando muy despacito, si movemos el pendiente corremos el riesgo de arrancar esa capita de piel fina que se está formando, por lo tanto se retrasaría el periodo de cicatrización. Si la herida está limpia por fuera, no mueves el pendiente ni lo tocas con las manos sucias, y la perforación se realizó en un lugar de completa asepsia, evitarás el riesgo de infección y agilizarás el proceso de cicatrización.

    [​IMG]

    5.- Enjuaga con suficiente agua para evitar residuos de jabón en el cuerpo o en el interior de la perforación:

    Es necesario enjuagar la zona con agua abundante, eliminar todo resto de jabón, NO retires el restó de jabón con una servilleta o un bastoncillo, elimínalo con mucha cantidad de agua tibia.

    [​IMG]

    Finalmente debes secar la zona.

    6.- Limpia un máximo de dos veces al día:

    El cuerpo por sí solo, cicatrizará la herida.
    Es necesario que tengas una dieta sana, descanses las horas suficientes, hagas deporte, no consumas drogas, alcohol o grasas, es necesario tener las defensas altas para que tu cuerpo logre cicatrizar el implante.

    Con una limpieza por día, es suficiente, dos limpiezas estaría bien, tres sería excesivo, ya que la humedad reblandecería la herida y tardaría más en cicatrizar.

    - El alcohol, betadine, y agua oxigenada, son desinfectantes muy buenos, pero no se recomiendan para la curación de un piercing, ya que la cicatrización de este tipo de heridas en ocasiones lleva meses, y tanto tiempo usando estos desinfectantes podrían abrasar la zona.

    Orales; la Lengua, los Frenillos y la parte interna del Labio.

    [​IMG]


    1.- Cepilla, cuidadosamente, tus dientes y lengua, si es posible, con un nuevo cepillo dental:

    Es importante cambiar el cepillo, ya que el que usamos habitualmente podría tener alguna bacteria y provocar infección en la perforación.

    [​IMG]

    2.- Enjuaga con una solución bucal anti bacterial (Oraldine, Listerine) (Rebajar con agua si se van a realizar más enjuagues de los recomendados):

    Generalmente nos lavamos los dientes
    tres veces por día, después de las comidas, mañana, tarde y noche. Si se realizasen otras comidas entre horas, bebida, cigarro, dulce, sería necesario realizar otro enjuague más después de haber expuesto nuestra boca a posibles bacterias. Cuando se van a realizar más enjuagues de los recomendados (3) es necesario rebajar la solución bucal al 50% con agua, ya que estos bactericidas son muy fuertes y un uso excesivo podría irritar la zona.

    [​IMG]

    - Realiza enjuagues después de cada comida, cigarro, bebida, etc.

    Evita el consumo de irritantes (tabaco, alcohol, grasa, drogas, etc) ya que esto retarda el proceso de cicatrización.

    3.- Chupa hielo los primeros días para desinflamar la zona:

    En ocasiones, la lengua se inflama de una manera de excesiva, puede ser bastante molesto, procura
    chupar hielo o comer helados ya que el frío disminuye la inflamación, procura no hablar demasiado y mantener la lengua en reposo, incluso tomar algún antinflamatorio oral (Ibuprofeno, Termalgin, Gelocatil) siguiendo las indicaciones del prospecto.

    [​IMG]

    4.- Limpia un máximo de tres veces al día y además:

    El cuerpo por sí solo, cicatrizará la herida.
    Es necesario que tengas una dieta sana, descanses las horas suficientes, hagas deporte, no consumas drogas, alcohol o grasas, es necesario tener las defensas altas para que tu cuerpo logre cicatrizar la herida.


    [​IMG]

    No se debe tocar la perforación con las manos sucias ni permitir que alguien la succione o la chupe.

    No se debe permitir que nuestra saliva o la de otros entre en contacto con la perforación, especialmente durante el tiempo de curación.


    - En caso de infección leve, irritación o molestia, deberá acudir a su profesional de confianza, él le dará los consejos necesarios para una perfecta curación. NUNCA deberá auto medicarse.

    [TABLE="width: 100%"]
    [TR]
    [TD="bgcolor: #CADB01, colspan: 2"]TIEMPOS DE CURACIÓN APROXIMADOS POR ZONAS[/TD]
    [/TR]
    [TR]
    [TD="bgcolor: #ffffff"][/TD]
    [TD="width: 249, bgcolor: #ffffff"][/TD]
    [/TR]
    [TR]
    [TD="bgcolor: #F6B511"]GENITALES FEMENINOS[/TD]
    [TD="bgcolor: #F6B511"]GENITALES MASCULINOS[/TD]
    [/TR]
    [TR]
    [TD="bgcolor: #EFEFEF"]Clit vertical de 6 a 8 semanas[/TD]
    [TD="bgcolor: #EFEFEF"]Ampallang de 4 a 6 meses[/TD]
    [/TR]
    [TR]
    [TD="bgcolor: #EFEFEF"]Clit horizontal de 6 a 8 semanas[/TD]
    [TD="bgcolor: #EFEFEF"]Apadravya de 4 a 6 meses[/TD]
    [/TR]
    [TR]
    [TD="bgcolor: #EFEFEF"]Hood vertical de 4 a 6 semanas[/TD]
    [TD="bgcolor: #EFEFEF"]Dydoe o Corona de 3 a 5 meses[/TD]
    [/TR]
    [TR]
    [TD="bgcolor: #EFEFEF"]Hood horizontal de 4 a 6 semanas[/TD]
    [TD="bgcolor: #EFEFEF"]Prepucio de 6 a 8 semanas[/TD]
    [/TR]
    [TR]
    [TD="bgcolor: #EFEFEF"]Labia menor de 6 a 8 semanas[/TD]
    [TD="bgcolor: #EFEFEF"]Guiche de 2 a 4 meses[/TD]
    [/TR]
    [TR]
    [TD="bgcolor: #EFEFEF"]Labia mayor de 2 a 4 meses[/TD]
    [TD="bgcolor: #EFEFEF"]P.A. de 4 a 8 semanas[/TD]
    [/TR]
    [TR]
    [TD="bgcolor: #EFEFEF"]
    [/TD]
    [TD="bgcolor: #EFEFEF"]Hafada de 2 a 4 meses[/TD]
    [/TR]
    [TR]
    [TD="bgcolor: #EFEFEF"]
    [/TD]
    [TD="bgcolor: #EFEFEF"]Frenun de 4 a 6 semanas[/TD]
    [/TR]
    [TR]
    [TD="bgcolor: #EFEFEF"]
    [/TD]
    [TD="bgcolor: #EFEFEF"]
    [/TD]
    [/TR]
    [TR]
    [TD="bgcolor: #F6B511, colspan: 2"]OTROS[/TD]
    [/TR]
    [TR]
    [TD="bgcolor: #efefef"]Lóbulo de 4 a 6 semanas[/TD]
    [TD="bgcolor: #efefef"]Medusa de 6 a 10 semanas[/TD]
    [/TR]
    [TR]
    [TD="bgcolor: #efefef"]Cartílago de 2 a 4 meses[/TD]
    [TD="bgcolor: #efefef"]Ombligo de 3 a 6 meses[/TD]
    [/TR]
    [TR]
    [TD="bgcolor: #efefef"]Tragus y Antitragos de 2 a 4 meses[/TD]
    [TD="bgcolor: #efefef"]Pezón de 3 a 6 meses[/TD]
    [/TR]
    [TR]
    [TD="bgcolor: #efefef"]Nariz de 2 a 4 meses[/TD]
    [TD="bgcolor: #efefef"]Lengua de 4 a 6 semanas[/TD]
    [/TR]
    [TR]
    [TD="bgcolor: #efefef"]Septum de 2 a 4 meses[/TD]
    [TD="bgcolor: #efefef"]Surface de 2 a 6 meses[/TD]
    [/TR]
    [TR]
    [TD="bgcolor: #efefef"]Ceja de 4 a 8 semanas[/TD]
    [TD="bgcolor: #efefef"]Industriales y Orbitales de 2 a 8 semanas[/TD]
    [/TR]
    [TR]
    [TD="bgcolor: #efefef"]Labio de 4 a 8 semanas[/TD]
    [TD="bgcolor: #efefef"]
    [/TD]
    [/TR]
    [TR]
    [TD="bgcolor: #efefef"]Labret de 4 a 8 semanas[/TD]
    [/TR]
    [/TABLE]

    Bueno chicos, ese sería mi tema, espero les guste, les sirva, los informe y les ayude, está bastante completo y bien redactado y explicado.

    Información sacada de:

    - www.elcuerpo.es
    - www.safepiercing.org

    Saludos cordiales.
     
    #1 Johnny Knoxville, 19 Oct 2014
    Última edición: 19 Oct 2014
  2. Vieja Julia

    Vieja Julia Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    13 Nov 2012
    Mensajes:
    22.763
    Me Gusta recibidos:
    7
    Gracias por el aporte.
    Que peligrosas son las infecciones por malos cuidados de piercing, he visto algunas.
     
  3. AraSep

    AraSep Usuario Leyenda nvl.7 ★ ★ ★ ★ ★
    762/812

    Registrado:
    17 Jul 2008
    Mensajes:
    66.922
    Me Gusta recibidos:
    1.710
    Conchemimare, éso sí que no me haría jamás en mi vida, un piercing... :lol:

    Pero vale por los datos, mucha suerte :oki: