Conducción Nocturna...en motocicleta.

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por suzujackie, 29 Mar 2009.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. suzujackie

    suzujackie Usuario Casual nvl. 2
    17/41

    Registrado:
    1 Ene 2009
    Mensajes:
    1.193
    Me Gusta recibidos:
    4
    Conducción Nocturna

    Amigos motoqueros..ojalá lean este articulo..es muy importante para nuestra seguridad...suerte.

    [​IMG] [​IMG]

    La conducción nocturna, en ciudad o carretera, esta restringida por la menor visibilidad que tenemos de otros vehículos, peatones y obstáculos en el camino. Lo que en el día puede ser un simple obstáculo, fácilmente esquivable o un motivo para reducir la velocidad, en la noche se puede convertir en verdadero percance al tener menor tiempo para anticipar “sorpresas” y por ende tendremos menos tiempo para reaccionar y salvar la situación. ¿Quién no ha oído hablar de accidentes, de carro o moto, donde el conductor se estrelló contra un montículo de tierra – u otro obstáculo parecido – dejado por obras con mala señalización? Diez a uno que el 90% de esos accidente fueron de noche. Esto solo como para poner un ejemplo.
    Hecha esta introducción podemos resumir la conducción nocturna en dos aspectos: Ver y ser vistos.

    [​IMG]

    Ver

    Cuando estamos circulando de día, aunque se fije la atención en lo que se tiene delante, el “rabillo del ojo” está siempre conectado y mal que bien vamos monitoreando lo que pasa en nuestros costados, aún sin que seamos concientes de ello. Esto cambia en la noche porque con la luz de nuestra máquina el área visible es muy concreta y sólo notamos los problemas cuando éstos se colocan en el haz de luz (tal vez demasiado tarde). Afortunadamente en ciudad este riesgo se ve disminuido por el alumbrado público, que en las vías principales es de buena calidad, lo que por otro lado nos puede llevar a una falsa sensación de seguridad que se puede volver en contra nuestra cuando estemos circulando por áreas no tan bien iluminadas, como calles secundarias y barrios o inclusive en puntos negros que se forman entre farola y farola del alumbrado público. Por esto lo más importante es cambiar el chip mental cuando manejamos de noche y aumentar los márgenes de seguridad para viajar con mayor comodidad y seguridad. Ten en cuenta que tu ruta de todos los días, que te conoces de memoria, se puede convertir en una trampa si ha sufrido alguna transformación por obras o lluvia abundante desde la última vez que pasaste por ahí, aún cuando hubiera sido en la mañana camino al trabajo.

    El otro aspecto importante es nuestro faro delantero que es el que nos proporciona la iluminación necesaria para hacer segura la conducción. La primera recomendación es no quitarlo de nuestra moto porque lo único que estamos haciendo es correr riesgos innecesarios. La segunda recomendación es encender las luces en la noche. Si te parecen demasiado obvias esta recomendaciones mira a tu alrededor y te darás cuenta de la gran cantidad de motos que circulan con las luces apagadas y las que no tienen el faro por “estética”, lo cual no deja de ser temerariamente irresponsable o un gran acto de ignorancia. Sobra decir que el faro delantero lo debemos mantener en perfecto estado y no esta de más cargar un bombillo de repuesto. Si conduces una moto con batería de 6V debes tener el doble de cuidado porque la luz suele ser muy pobre y tu visión aún más limitada.


    Por más que conozcamos nuestras rutas, en la noche es mejor rodar con calma.

    En cuanto a la conducción de noche por carretera nuestra recomendación es que trates de evitarla al máximo, no solo por la situación de orden público sino también por nuestra peculiar topografía y estado de las vías que no proporcionan las mejores condiciones para transitar de noche en forma segura; es más un problema de nuestras carreteras que de conducción. En lo personal evito al máximo viajar de noche en la moto, pero cuando estuve en Venezuela rodando bajo estas circunstancias, con carreteras rectas, planas, bien señalizadas y con buen asfalto, mi percepción cambio completamente e inclusive disfrute mucho de la experiencia. De todas maneras si quieres o tienes que viajar de noche extrema al máximo las precauciones y no abuses de la velocidad. El principal problema que te encontrarás es el deslumbramiento de las luces de los carros que vienen en sentido contrario y que te causarán unos momentos de ceguera, en este caso lo más importante es que busques con la mirada las líneas de señalización, la central o la del borde de la carretera, para guiarte. Si la carretera que transitas no está señalizada…. Es necesario reducir bastante el ritmo para poder ver por sigue la vía y en algunos casos, lo digo por experiencia, se ve uno obligado a parar casi del todo.

    Otro gran problema de noche en la carretera, es que por la limitación de nuestro único faro delantero, muchas veces no sabemos si la curva a la que nos estamos acercando es a la derecha o a la izquierda, en este caso debemos reducir la velocidad mucho antes y comenzar la inclinación cuando estemos seguros hacia que lado es la curva. Un truco que se puede usar es elegir un carro e irnos detrás de él para que nos vaya “abriendo camino”. En este caso asegúrate de que la velocidad no sea alta y de conservar una distancia suficiente para tener tiempo de reaccionar en caso de que el vehículo que seguimos tenga algún problema. Por último en la noche estamos más expuestos al frío por lo cual debemos utilizar la indumentaria adecuada que nos permita circular con comodidad y no tiritando sobre nuestra moto.


    El stop juega un papel importante a la hora de
    ser vistos por los demás conductores, pero
    no esta de más colocar algunos reflectivos en
    la moto, en el casco y en la chaqueta.

    [​IMG]

    Ser vistos


    Tan importante como ver cuando circulamos de noche es ser vistos. La mayoría de los accidentes de transito, en los cuales están involucrados un automóvil y una motocicleta, la excusa del conductor del automóvil es “no vi la moto”; esto debido a las menores dimensiones de nuestras máquinas que nos hacen menos visible entre el tráfico; sobra decir que esto es mucho más crítico de noche. Para ser vistos adecuadamente la regla de oro que debemos observar es mantener las luces encendidas, tanto la delantera como la trasera. Lo más preocupante es que demasiados motociclistas, en nuestro medio, se olvidan de la luz trasera, ya sea porque se la quitan o no la reparan cuando se daña, lo que ocasiona que en muchas ocasiones sean invisibles para los carros que vienen atrás con el peligro que esto encierra. Pienso que este descuido radica, en gran parte, en que la mayoría de los conductores de motocicletas no son conductores de automóviles y por esto no son conscientes de lo invisibles que pueden ser en la noche para otros conductores. Muchas veces me ha pasado, cuando transito por la Autopista Sur, que a la distancia no veo a nadie por delante y cuando lo espero aparece de repente la silueta de una moto y no dejo de pensar lo fácil que es tener un accidente en estas circunstancias, máxime tomando en cuenta que esta es una vía rápida.

    Otro elemento que puede ayudar bastante son los elementos reflectivos que peguemos en nuestra moto o los chalecos reflectivos que pueden ser una contribución importante en la tarea de ser vistos por los otros conductores.

    En conclusión, en condiciones de poca iluminación reduce la velocidad y aumenta los márgenes de seguridad para que puedas rodar con tranquilidad y haz todo lo posible para ser visto por los demás conductores. Como siempre esperamos que estos consejos te ayuden a conducir de manera más segura y a disfrutar más sobre tu motocicleta.
    [​IMG]ojalá les alla servido......
     
  2. CORROSIVO

    CORROSIVO Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    23 Feb 2007
    Mensajes:
    170
    Me Gusta recibidos:
    0
    Excelentes recomendaciones......
     
  3. RockEbrio

    RockEbrio Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    19 Feb 2009
    Mensajes:
    4.473
    Me Gusta recibidos:
    2
    sirve mucho compadre gracias

    Saludos
    Paz
     
  4. kako_lost

    kako_lost Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    24 Sep 2007
    Mensajes:
    1.855
    Me Gusta recibidos:
    2
    exelente articulo compadre, yo en lo personal evito en lo posible conducir de noche.

    :jardineros:
     
  5. Harley_Davidson

    Harley_Davidson Usuario Leyenda nvl.7 ★ ★ ★ ★ ★
    762/812

    Registrado:
    6 Nov 2007
    Mensajes:
    64.028
    Me Gusta recibidos:
    902
    Notable hermano por el tema muy vbien expuesto..
     
  6. RockEbrio

    RockEbrio Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    19 Feb 2009
    Mensajes:
    4.473
    Me Gusta recibidos:
    2

    eso es lo mejor

    Saludos
    Paz
     
  7. SpiteFire

    SpiteFire Usuario Casual nvl. 2
    36/41

    Registrado:
    14 Abr 2009
    Mensajes:
    1.133
    Me Gusta recibidos:
    0
    la rajaa el post

    se agradese

    [!]spitfire [!]
     
  8. Wazon!

    Wazon! Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    16 Ago 2008
    Mensajes:
    8.593
    Me Gusta recibidos:
    4

    Otra vez se repite :)
     
  9. dolape_20

    dolape_20 Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    4 Dic 2007
    Mensajes:
    361
    Me Gusta recibidos:
    0
    se agradece
     
  10. nomoliaocu

    nomoliaocu Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    18 Abr 2009
    Mensajes:
    1.199
    Me Gusta recibidos:
    3
    siempre se agradece algo de info en seguridad
     
  11. sebafred

    sebafred Usuario Nuevo nvl. 1
    1/41

    Registrado:
    11 May 2010
    Mensajes:
    5
    Me Gusta recibidos:
    0
    muy buen aporte!!!!... yo por motivos de trabajo tengo q transitar de noxe y la info me ayuda de muxo, ya q hace poco q me compre mi moto...gracias...
     
  12. kingofpop

    kingofpop Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    3 May 2009
    Mensajes:
    659
    Me Gusta recibidos:
    4
    que buen aporte, tengo moto del año pasado y recien estoy percatandome de este subforo (ALGO MUERTO) a participar se ha dicho
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas