Hola muchachos. Hoy me descargué Debian Squeeze y lo instalé desde el CD 1. Como era de esperanse, no trae las herramientas y aplicaciones que nos permiten conectarnos a Internet de modo gráfico, como Network Manager o WiCd. Y al no tener clable de red bueno, sólo me quedaba ponerme de cabeza a estudiar. Por esta razón hay que hacer todo al "modo Linux", es decir, por Terminal. Investigando un poco los comandos y recurriendo a diversas fuentes, pude lograrlo. Lo primero que debemos hacer es configurar nuestra IP fija, debido a que es necesario para poder realizar el doble discado PPPOE: Abrimos una Terminal, nos logeamos como Root y escribimos: # gedit /etc/network/interfaces Deberían dejarlo así: Luego de eso, guardan y cierran el editor de textos. Acto seguido, escriben en la Terminal: # /etc/init.d/networking restart Con esto reinician los servicios de red. Luego de eso, lo que haremos será agregar los servidores DNS de Telsur. Para ello, escriben lo siguiente en una Terminal: # gedit /etc/resolv.conf Con esto se les abrirá un archivo de texto, si está vacío, no importa, sólo escriben lo siguiente: nameserver 216.155.73.40 nameserver 216.155.73.41 Como ven, mi archivo está así: Hecho esto, ya tenemos configurados los parámetros de nuestra red. Ahora sólo nos queda definir las conexiones y las contraseñas correspondientes a cada discado: Primerro debemos levantar nuestra interfaz inalámbrica. En la Terminal escribimos: # ifconfig wlan0 up Luego escaneamos las conexiones disponibles: # iwlist wlan0 scanning Buscamos nuestra conexión Telsur. Su nombre debería ser algo así como telsur_wifi_xxxxxxx. Acto seguido la introducimos a la línea de comandos con su contraseña: # iwconfig wlan0 essid telsur_wifi_xxxxxxx mode Managed key s:TUCLAVEHEXADECIMAL64/128BITS * La clave hexadecimal viene escrita en el módem, consta de 12 dígitos más uno que escriben "a mano" los técnicos; es decir 13 dígitos. Para terminar, lo que debemos hacer ahora es realizar el discado PPPOE. En la Terminal escribimos: # pppoeconf wlan0 Allí ponen sus datos, del tipo usuario@telsur y la clave de 4 dígitos. ----------------------------------------------------------------------------------------------- *En caso de usar Arch, Slackware o Mandriva; lo que debemos hacer es obviar los pasos de los DNS y el pppoeconf. Eso lo realizan mediane pppoe-setup. ----------------------------------------------------------------------------------------------- Una vez terminado, estarían navegando sin problemas. Yo lo probé con éxito. Si bien, yo lo hice con Debian, esta serie de comandos sirven en cualquier distro. Así que es útil para Slackware, Arch, Gentoo, etc. Ojalá les sea de ayuda. Saludos
Gracias por el tutorial, probablemente cuando pruebe Debian tendré que seguir tus pasos. Igual me da lata que no reconozca todo altiro, es casi como una "traba" viniendo de Ubuntu donde nunca le he metido mano a configuraciones porque reconoce todo de una y a la primera. Pero bueno, ventajas tendrá el que sea de ese modo.
Sí. La ventaja principal es que no tienes paquetes que no deseas o jamás utilizarás en tu sistema, en mi caso, Shotwell jamás ha sido tocada y viene por defecto, eso sólo como un ejemplo. Lo que hay que tener claro siempre, es que Debian no es Ubuntu, por ello, esperar tantas similitudes entre ambos sería contraproducente; puesto que, de ser así, se caería en la redundancia y la tautología y una de las dos estaría sobrando. Usar Debian es ir unos buenos pasos más allá de Ubuntu. Hay que hacer casi todo a mano al principio y eso te ayuda a conocer tu sistema y a usar Debian, que es lo bonito y lo interesante. Si uno no quiere lidiar con esas cosas y no desea aprender, es mejor quedarse con Ubuntu, que para eso lo crearon. Salud.