....::::: Herramientas antiguas usadas para la medicina :::::.....

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por Blade_Is_One, 22 Sep 2009.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. Blade_Is_One

    Blade_Is_One Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    36/41

    Registrado:
    11 Oct 2007
    Mensajes:
    13.908
    Me Gusta recibidos:
    262
    Antiguas herramientas médicas

    La evolución de los instrumentos médicos en los siglos XVIII y XIX marcaron una revolución en todos los aspectos de la medicina de entonces, aunque dudo que hoy en día sirvan mucho más que para hacer una película de terror.


    http://img11.*************/img11/4176/medical1.jpg​
    Enema de Tabaco. (1750-1810)
    El enema de tabaco se utilizó para introducir humo de tabaco en el recto del paciente para varios propósitos médicos, principalmente de la reanimación de las víctimas de ahogamiento. Un tubo rectal era introducido en el ano y estaba conectado a un fumigador y un fuelle que obligaba a que el humo fuera hacia el recto. Pensaban que el calor del humo ayudaría a la respiración.
    La eficacia de esta práctica pronto comenzó a ponerse en duda y de ahí surgió la expresión en inglés “blow smoke up someone’s ass”, (que literalmente significa, inflar con humo el culo de alguien), o sea, tomarle el pelo o venderle la moto a alguien.




    http://img12.*************/img12/9637/medical2a.jpg​
    Sanguijuela artificial. (1840
    Las cuchillas rotaban y abrían una herida en la piel, mientras con el cilindro se hacía un vacío para extraer más rápida la sangre. Se utilizó frecuentemente en cirugía ocular y de los oídos.




    http://img15.*************/img15/825/medical3.jpg​
    Guillotina para la extracción de las amígdalas. (1860)
    Debido al diseño de esta "doble guillotina" las dos amígdalas podían ser eliminadas al mismo tiempo. Fueron reemplazadas por pinzas y bisturíes en el siglo 20 debido a la elevada tasa de hemorragia y la imprecisión del dispositivo, que dejaba a menudo restos de la amígdala en la boca.




    http://img16.*************/img16/892/medical4.jpg​
    Tornillo de madera. (1880-1910)
    Este tornillo de madera se introducía en la boca de paciente anestesiado para que no la cerrara.


    http://img16.*************/img16/4497/medical20.jpg​
    Sierra para cortar secciones del cráneo. (1830-60)
    Sierra para cortar secciones del cráneo utilizada durante la primera mitad del siglo XIX, lo que permitía el acceso de otros instrumentos quirúrgicos.



    http://img19.*************/img19/8756/medical5.jpg​
    Tijeras ampliadoras. (1500)
    No se sabe mucho acerca de esta herramienta. Unos dicen que servia para abrir la herida y que el cirujano tuviera más espacio para trabajar. En cambio otros dicen que se utilizaba para la extracción de flechas ampliando la zona donde había penetrado para que la punta de la flecha no desgarrara más tejido humano al extraerla.




    http://img21.*************/img21/852/medical6.jpg​
    Sierra de amputación. (1600)
    Algunos cirujanos hacían alarde de su riqueza con sierras elaboradamente decoradas. Lo que ignoraban era que las intrincadas formas de sus grabados eran un buen lugar para albergar gran cantidad de germenes y bacterias .



    http://img97.*************/img97/2861/medical12.jpg​
    Cuchillo para amputaciones. (1700)
    Cuchillo utilizado para amputaciones durante el siglo XVIII eran típicamente curvos, porque los cirujanos tendían a hacer un corte circular a través de la piel y el músculo antes de cortar el hueso una sierra (1700) . En la década de 1800, los cuchillos rectos se hicieron más populares porque era más fácil utilizarlo para dejar un colgajo de piel que podría utilizarse para cubrir el muñón expuesto.


    http://img15.*************/img15/8315/medical19.jpg​
    Cuchillo para circuncidar. (1770)
    El ritual de la circuncisión se realiza en todo el mundo en diversos grados y por distintas razones, pero pocos instrumentos utilizados en el proceso son tan intimidatorios como este cuchillo europeo del siglo XVIII con empuñadura de marfil.

    http://img23.*************/img23/5792/medical77.jpg


    Trépano. (1800)
    Esta herramienta era perfecta para realizar agujeros en el cráneo. La punta en el centro se utilizaba para iniciar el procedimiento y para mantener la cuchilla en su lugar durante el corte.


    http://img24.*************/img24/4082/medical8.jpg​
    Herramientas para las operaciones en las hemorroides y el útero. (1870)
    Esta herramienta fue utilizada para cortar las hemorroides o los tumores de ovarios y útero. La cadena se enrolla sobre la masa y se aprieta con el trinquete y detiene la circulación de la sangre en la zona.


    http://img34.*************/img34/4658/medical9.jpg​
    Herramienta para tratar las hernias. (1850)
    Esta herramienta fue utilizada para la restauración de hernias. Se inserta en el cuerpo cerca de la zona afectada y se dejaba allí durante una semana para producir un tejido cicatrizante que ayudaría a cerrar la hernia.


    http://img28.*************/img28/1171/medical10.jpg​
    Compás de Hirtz. (1907)
    Inventado por el médico francés EJ Hirtz, este dispositivo de bronce fue utilizado para determinar con exactitud dónde se encontraban las balas en el cuerpo, especialmente el en cerebro. Gracias a este aparato podían ser extraídas quirúrgicamente con precisión reduciendo así el daño a los alrededores del cuerpo.

    http://img62.*************/img62/9922/medical11.jpg​
    Herramienta para extraer balas. (1500)
    Extractor de balas alargado que podía llegar a balas incrustadas profundamente en el cuerpo del paciente. Tenían una punta con una rosca en forma de tornillo que se podía introducir en la herida y perforar la bala de manera que pudiera ser retirada.


    http://img11.*************/img11/1476/medical17.jpg​
    Dilatador cervical. (1800)
    Este instrumento fue utilizado para dilatar el cuello uterino de una mujer durante el parto. La cantidad de dilatación se media en una escala que hay en el mango. Estos dilatadores cayeron en desgracia, porque a menudo desgarraban el cuello del útero.


    http://img121.*************/img121/6789/medical13.jpg​
    Pinzas para las hemorroides. (1800)
    Estos fórceps pinzas se utilizaban para sujetar una hemorroide entre las hojas y aplicar presión hasta detener el flujo de sangre


    http://img219.*************/img219/7860/medical14.jpg​
    Histerotomo. (1860-90)
    Este instrumento se utilizaba para amputar el cuello del útero durante una histerectomía.


    http://img12.*************/img12/2955/medical18.jpg​
    Litotomo. (1740-1830)
    Este litotomo fue utilizado para cortar la vejiga con el fin de eliminar los cálculos. El eje contiene una hoja oculta que se inserta en la vejiga.


    http://img8.*************/img8/2630/medical15.jpg​
    Escarificador. (1910-20)
    La utilidad de este aparato era realizar sangrías y evacuar la sangre haciendo un gran número de aberturas hechas todas al mismo tiempo.


    http://img9.*************/img9/681/medical16.jpg​
    Espéculo Vaginal (1600)
    Los espéculos se han utilizado durante miles de años para permitir a los médicos una mejor visión y acceso a la zona vaginal por su expansión después de la inserción. Este del siglo XVII es un ejemplo europeo, ornamentado de acuerdo a la época y que da bastante más miedo que los actuales.

    Sigo insistiendo que bueno que nací en esta época.. :) (aun que algunas herramientas de hoy en dia igual dan julepe solo verlas.)

    Ya tu sabes....
    :paco:
     
  2. jokker_style

    jokker_style Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    5 Nov 2008
    Mensajes:
    4.190
    Me Gusta recibidos:
    6
    wooow WENAS fotos se agradece
     
  3. juank's

    juank's Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    8 Abr 2008
    Mensajes:
    8.284
    Me Gusta recibidos:
    5
    uuuuuuuuuu
    wena la info loko
    no me gustaria haber vivido en akella epocaaa
     
  4. 06temistocles

    06temistocles Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    687/812

    Registrado:
    8 Ene 2009
    Mensajes:
    171.596
    Me Gusta recibidos:
    4
    se agradecen las imagenes
     
  5. kyonkichi

    kyonkichi Usuario Casual nvl. 2
    47/82

    Registrado:
    3 Abr 2007
    Mensajes:
    2.180
    Me Gusta recibidos:
    36
    Excelente aporte
    Gore-cultural- medico.

    alguno de estos intimidantes instrumentos se utilizaban en la morgue?


    se agradece
     
  6. ELGANYAGB

    ELGANYAGB Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    21 Nov 2008
    Mensajes:
    6.889
    Me Gusta recibidos:
    7
    TAN WENAS, ME QEDA CON ESTA...
    PA DARLE VxELTAS, Y VxELTAS, Y VxEL...
     
  7. GatoSamurai

    GatoSamurai Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    10 Sep 2009
    Mensajes:
    6.032
    Me Gusta recibidos:
    19
    Así ke ya saen ya cabros:
    Si alguna vez retroceden el tiempo hasta antes del siglo XX, ni cagando vayan al médico wn... xDDDDDDDDD
     
  8. legox

    legox Usuario Nuevo nvl. 1
    1/41

    Registrado:
    15 Sep 2009
    Mensajes:
    28
    Me Gusta recibidos:
    0
    Buen dato loko...
     
  9. ozkar8

    ozkar8 Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    18 Ago 2008
    Mensajes:
    8.815
    Me Gusta recibidos:
    114
    gracias a dios vivo en esta epoca.. ctm!!! weones brutos y eran medicos..

    gracias a dios ahora estan las endoscopias y las cirugias a travez de camaras.. con cuea te colocan 4 puntos..
     
  10. Evil_Vader

    Evil_Vader Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    10 Jun 2009
    Mensajes:
    4.362
    Me Gusta recibidos:
    1
    las weas parece sacadas de pelicual gore :S


    menos mal que no vivi en esa epoca
     
  11. Mr.KiLoMbO

    Mr.KiLoMbO Usuario Casual nvl. 2
    36/41

    Registrado:
    21 Ago 2009
    Mensajes:
    1.613
    Me Gusta recibidos:
    0
    menos mal ke la medicina evoluciona ajjajajaj
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas