Conozca el papel de Chile en el proyecto Gaia que lanzó satélite para mapear en 3D la Vía Láctea

Tema en 'Astronomía' iniciado por drwire, 19 Dic 2013.

  1. drwire

    drwire Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    37/41

    Registrado:
    28 Mar 2012
    Mensajes:
    15.132
    Me Gusta recibidos:
    2.592
    Conozca el papel de Chile en el proyecto Gaia que lanzó satélite para mapear en 3D la Vía Láctea

    [​IMG]



    Satélite elaborará un catastro de unas 1.000 millones de estrellas y un catálogo en tres dimensiones que ayudarán a comprender el origen y la evolución de nuestra galaxia. Y lo hará con el apoyo de telescopios que operan en Chile.


    Kurú (Guayana francesa).- Mapear la Vía Láctea para entender el origen y evolución de nuestra existencia.


    Eso es lo que hará el satélite Gaia, el telescopio más complejo desarrollado en Europa, que hoy despegó desde el Centro Espacial Europeo de Kurú, en la Guayana francesa, a bordo de una nave rusa Soyuz.


    Ese satélite de la Agencia Espacial Europea (ESA), que tardó 20 años en desarrollarse gracias a un presupuesto de unos 1.000 millones de euros, elaborará un catastro de unas 1.000 millones de estrellas y un catálogo en tres dimensiones de la Vía Láctea que ayudarán a comprender el origen y la evolución de nuestra galaxia.


    En el proyecto trabaja la chilena Paula Jofré, quien desde el Instituto de Astronomía de la Universidad de Cambridge ha trabajado en la preparación de esta misión.


    La profesional, en entrevista a "El Mercurio", señala que Chile ha sido fundamental para el proyecto".


    La astrónoma explica que la idea es "observar con telescopios en Chile estrellas que serán observadas con Gaia en el futuro. Eso nos permite tener buena información sobre su composición química y estructura, lo que será complementado con las distancias y movimientos que aportará el satélite".


    Gaia monitoreará a las estrellas varias veces al año para determinar cuánto se han movido. Con esta información se elaborará un mapa 3D y un video que incluirá millones de estrellas.


    "Eso tiene que hacerse en el espacio porque la atmósfera terrestre hace que haya mucha distorsión y esto impide medir distancias con la exactitud necesaria", señala Jofré.


    FUENTE
     
    #1 drwire, 19 Dic 2013
    Última edición: 19 Dic 2013
  2. jimmyvalpo

    jimmyvalpo Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    21 Feb 2011
    Mensajes:
    10.270
    Me Gusta recibidos:
    3.687
    intedezante ..:diario:gracias por la info.
     
  3. The_cenobite

    The_cenobite Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    697/812

    Registrado:
    29 Ene 2010
    Mensajes:
    76.836
    Me Gusta recibidos:
    33
    wen complemento para la info de ayer , se agradece !!!
     
  4. trufy

    trufy Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    20 Ene 2011
    Mensajes:
    18.806
    Me Gusta recibidos:
    17
    buen tema se agradece...
     
  5. Floyd09

    Floyd09 Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    11 Jul 2009
    Mensajes:
    2.633
    Me Gusta recibidos:
    1
    hermoso!