El baobab, una fruta con múltiples beneficios que se hace popular

Tema en 'Purgatorio de los aportes' iniciado por >X<, 13 May 2013.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. >X<

    >X< Invitado

    [h=2]Se dice que tiene más vitamina C que una naranja, y también que es rica en potasio, calcio y fibra. Por esto, durante siglos los habitantes de África la han usado como fuente de bienestar natural.[/h]
    [​IMG]

    ¿Has leído alguna vez "El Principito"? Si lo has hecho podrás recordar que el personaje de la novela de Antoine de Saint-Exupèry estaba muy preocupado porque el suelo de su planeta estaba plagado de semillas de baobab, árboles que si se dejaban crecer podían incluso hacer que el planeta estallara.

    Por esto, todas las mañanas el Principito se dedicaba a arrancar los baobabs, un “fastidioso” trabajo que nunca dejaba para después, porque hacerlo podía resultar catastrófico.

    A diferencia de lo que opinaba el famoso personaje, en África los baobabs son considerados desde hace siglos una fuente de bienestar natural -algo similar a lo que ocurre en Cuba con la moringa- y es por esto que en la actualidad la demanda por su fruto va en creciente aumento en algunos países, como por ejemplo Gran Bretaña. Allí, según informó el "Daily Mail", las cifras muestran que las ventas del producto han aumentado en un 1.600%.

    Los adansonias digitatas crecen en las sabanas y regiones más secas de África. Se trata de árboles de grandes dimensiones, que pueden alcanzar más de 30 metros de altura, en tanto que sus troncos pueden superar los 20 metros de diámetro.

    De hecho, según describe la Baobab Fruit Company Senegal (BFCS) en su página web, estos árboles sirven como lugares de reunión, sombra y refugio para los viajeros. Asimismo, sus troncos huecos son útiles para almacenar alimento y también agua. Sin embargo, lo que últimamente más ha llamado la atención son sus grandes propiedades nutricionales, en especial la de sus frutos, los cuales físicamente se parecen mucho a los cocos.

    "El fruto del Baobab mide desde 10 cm hasta 45 cm. Tiene forma irregular, aovada, y está constituido por una parte externa leñosa, muy resistente, cubierta de una pelusa amarillo-verde; en el interior se encuentra una pulpa deshidratada con aspecto polvoriento de color blanquecino", se describe en El Fruto del Baobab.

    "La pulpa harinosa es muy apreciada, y se utiliza en bebidas, salsas, elaboración de cerveza y como sustituta de la crema en la pastelería", afirma por su parte BFCS.

    Para la salud y la belleza

    El fruto de los baobabs es rico en minerales, aminoácidos y vitaminas. "La pulpa es una fuente muy importante de vitamina C, diez o más veces mayor que la de las naranjas", sostiene la compañía, que dice ser la líder en la elaboración de productos de baobab de Senegal. De ahí que su sabor sea un tanto ácido.

    También es rico en potasio y calcio. "En África la población obtiene mezclando este polvo con agua, un zumo, llamado también leche de Baobab, gubdi o buoy, que tiene más proteínas, calcio y hierro que la leche humana, y por esto es utilizado como alimento infantil", afirman en El Fruto del Baobab.


    [​IMG]

    De acuerdo al "Daily Mail", cada vez más británicos se convierten en consumidores de esta "súperfruta", que además es rica en antioxidantes, polifenoles y fibra soluble, la cual es fundamental para la salud digestiva. En Gran Bretaña se puede encontrar en locales de productos orgánicos, y también en la tienda de salud y belleza John Bell & Croyden, donde comenzó a venderse en octubre de 2012 bajo la marca Aduna. Esta última la ofrece en formato de polvo -en envases de 170 gramos, que cuestan alrededor de 13 mil pesos, y en cajas de 30 sachets de 4,5 gramos, que valen 18 mil pesos aproximadamente- y cápsulas (17 mil pesos el envase de 90 unidades).

    "A diferencia de otras frutas, la del baobab se seca naturalmente en su rama. Nosotros simplemente la cosechamos, eliminamos las semillas y la seleccionamos cuidadosamente, para producir un alimento completo, delicioso y nutritivo que ayuda a sacar tu vitalidad natural", señala Aduna en su página web.

    En tanto, BFCS también comercializa polvo del fruto del baobab -igual como en Chile ocurre con el maqui-, pero no desecha sus semillas, a las que describe como una "innovadora fuente de Omega 3-6-9". Éstas son micronizadas o trituradas, obteniéndose un polvo que puede ser utilizado en tabletas o barras de alimento.

    La compañía senegalesa también extrae aceite de las semillas, el cual usa en formulaciones cosméticas, ya que -afirma- es "antioxidante y nutritivo". El producto está indicado para la piel (evita la resequedad, las arrugas y las manchas, y protege contra las grietas), el cuero cabelludo (otorga brillo al pelo), las manos (fortalece las uñas para evitar que se quiebren) y el cuerpo (alivia el cansancio cuando es utilizado para masajes).

    Las hojas de los adansonias digitatas también son aprovechadas. Según se explica en El Fruto del Baobab, éstas son "naturalmente emolientes, ricas en minerales, permiten a la piel alimentarse y regenerarse rápidamente; además actúan como antibacteriano natural, limpian en profundidad dejando una sensación de frescura, retrasando el envejecimiento de la piel". Por esto son ideales para incluirlas entre los componentes de las cremas de noche.


    En Chile

    La marca estadounidense Burt’s Bee dispone de la línea Ultimate Care (loción corporal y crema de manos), la que contiene aceite de baobab entre sus ingredientes.

    Fuente: emol
     
  2. [K] i ll er.~

    [K] i ll er.~ Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    687/812

    Registrado:
    31 Jul 2009
    Mensajes:
    120.514
    Me Gusta recibidos:
    2
    Mish, interesante no conocía ese fruto... igual no cambio las naranjas xD
     
  3. anim

    anim Invitado

    y en donde lo puedo comprar ? en el santa isabel no lo he encontrado y en el lider tampoco..
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas