Cruz Ankh o Cruz Anj. El Anj (ˁnḫ es un jeroglificoegipcio que significa "vida", un símbolo muy utilizado en la iconografía de esta cultura. También se la denomina cruz ansada (cruz con la parte superior en forma de óvalo, lazo, asa o ansa), crux ansata en latín, la "llave de la vida" o la "cruz egipcia". En inglés: Ankh, en alemán: Anch, en francés: Ânkh (pronunciado en todos estos idiomas: Anj). Simbología egipcia En Antiguo Egipto se relacionó con los dioses, necher, que eran representados portando dicho símbolo, indicando sus competencias sobre la vida y la muerte, su inmanencia y condición de eternos; relacionado con los hombres, significa la búsqueda de la inmortalidad, razón por la cual es utilizada para describir la vida o la idea de vida después de la muerte, entendida como inmortalidad, al principio sólo digna del faraón y, después del Imperio Nuevo, de todos los egipcios al evolucionar sus creencias, tal como se describe en el Libro de los Muertos. El anj se relacionó, como símbolo de renacimiento, con la diosa Isis y con su esposo Osiris, ya que cuando fue asesinado por su hermano, su esposa lo resucitó mediante la ayuda de Anubis. Otra hipótesis presupone que la "T" de la parte inferior del "anj" representaría, estilizados, los atributos sexuales masculinos, mientras que el asa representaría el útero o el pubis de la mujer, como reconciliación de los opuestos; podría simbolizar la reproducción y la unión sexual. Hathor, la diosa de la alegría de vivir y de la muerte, daba vida con ella. En muchos aspectos se corresponde con las diosas Inanna, Ishtar, Astarté, Afrodita y Venus. Varios faraones incluyeron este jeroglífico en su titulatura, nombre, o formando parte de sus epítetos, como el célebre Tutanjamón(Tut-anj-Amón) "Imagen viviente de Amón. El ankh era un caracter jeroglífico que significaba ʿnḫ, vida. Era un atributo de los dioses que lo portaban del lazo o llevaban uno en cada mano cruzándo los brazos sobre el pecho. Los latinistas interpretaban este símbolo como la crux ansata, cruz con asa o cruz de San Antonio. Qué es lo que representaba es aún un misterio para los egiptólogos; algunos suponen que es un estilizado útero, aunque la hipótesis no tiene mucha aceptación y Alan Gardiner cree que se trata de un nudo de sandalia ya que la palabra para llamarlo era ʿnḫ aunque ésta pudiera haber tenido una pronunciación diferente. El ankh aparece con frecuencia en tumbas y pinturas egipcias, por ejemplo en las imágenes en las que se representan las deidades del más allá que con él en los extremos de sus dedos confieren a la momia del fallecido el don de la vida. El símbolo también era llevado por los egipcios como amuleto bien sólo o acompañado de otros jeroglíficos que representaban la fuerza y la salud. Los espejos a menudo se construían con la forma del ankh. Una versión modificada de este símbolo (♀ se usa en astrología para representar el planeta Venus , en alquimia para el cobre y en biología para el género femenino.
Oooo!! wena la info, sabia de esta cruz era Egipcia pero nada mas XD jejeje se agradeceeeee!!!! adios!
miiiiira tu, bien interesante, me acuerdo que en el museo egipcio de torino estaba por comprarme un anj, pero al final me decidí por un escarabajo que ando trayendo al cuello , gracias, buena info
mira no sabia el significado de esa cruz si la habia visto en varias partes buen tema aprendi algo hoy se agradece salu2!!!!
algo sabia del significado de la cruz... pero ahora si quede mas claro se agradece la info esa cultura siempre sera un enigma para todos nosotros SaLuDos!
Buen tema!!! Todo aquello que nos lleva de regreso al origen de la cultura y la sabiduría de los antiguos maestros...es un nuevo inetento para entender lo que somos.
en verdad concuerdo con templario y eh de añadir que estos arcanos bien combinados con algunos ritos son llaves para nuevos pasajes en cuanto al ocultismo refiere... se agradece Diosa...