Gradualidad o aumento inmediato en pensiones: la discusión que se toma la agenda

Tema en 'Política Nacional e Internacional' iniciado por bluescifer, 19 Nov 2019.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. bluescifer

    bluescifer Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    82/163

    Registrado:
    14 Ago 2012
    Mensajes:
    15.390
    Me Gusta recibidos:
    5.436
    [​IMG]

    La decisión de la Cámara de Diputados de aprobar durante la discusión del Presupuesto 2020 una indicación que aumentó del 50 por ciento en las pensiones básicas solidarias, muy superior al 20 por ciento planteado por el Ejecutivo, puso presión al Gobierno.

    La indicación presentada por la diputada RN Ximena Ossandón descolocó al Ejecutivo, al punto que el Presidente Sebastián Piñera se vio casi obligado en su discurso del domingo en la noche a anunciar que está dispuesto a aumentar “más allá del 20% que hemos propuesto”. Sin embargo, el Mandatario no dio mayores detalles, salvo señalar que eso requiere de "gradualidad".

    Este lunes el Gobierno trató de contener el entusiasmo de sus filas, intentó ganar tiempo, y señaló que los detalles del anuncio presidencial solo se darían a conocer en el curso de la semana. A la par, tanto los ministros de Hacienda, Ignacio Briones, como de Trabajo María José Zaldívar como a vocera Karla Rubilar hicieron llamados al orden de las filas oficialistas. De hecho, el ministro Briones dijo que no subir ahora 50% aporte a pensiones básicas "no es tacañería" y pidió "responsabilidad".

    En esa línea, la vocera apeló a su experiencia como parlamentaria al explicar que “nosotros entendemos que hay parlamentarios que quieren poder llegar a mejorar la calidad de la vida de la gente y poder aumentar la PBS. Pero para hacer eso hay que hacerlo dentro de la institucionalidad, de la negociación y no presentando indicaciones que todos sabemos que no son potestad del Congreso”.

    En cuanto a los próximos pasos, Rubilar dijo que sobre el mecanismo y el tiempo, “el ministro Briones está trabajando con los parlamentarios de Chile Vamos, la oposición y con la ministra Zaldívar para que podamos llegar prontamente a un acuerdo real”.

    Por la tarde, estuvieron en La Moneda los titulares de Hacienda y Trabajo, junto al director de la Dirección de Presupuestos, Rodrigo Cerda, para analizar el tema.

    La visión de los partidos
    Tras el comité político de La Moneda, el presidente RN Mario Desbordes, apostó a una salida en los próximos días. “El Gobierno va a hacer el mayor esfuerzo que las finanzas públicas permitan. Ahora, cuánto es eso, es lo que se va conversar ahora entre Gobierno y oposición, con los partidos de Gobierno también, la ministra del trabajo y el ministro de Hacienda, ojalá sea lo más posible y es algo que se va a discutir en los próximos días", dijo.

    El timonel RN añadió que la "ciudadanía les está pidiendo a todos un esfuerzo para que tengamos acuerdo esta semana, ojalá lo logremos".


    En la UDI, en tanto se cuadraron con la postura del Ejecutivo. “A todos nos encantaría de que ojalá mañana las pensiones subieran a un monto que esté sobre la línea de la pobreza, eso es así, lo que pasa es que hay que ser responsable de poder ir haciendo este aumento en la medida que tenemos los recursos para hacerlo, lamentablemente no se puede hacer todo en un día (...) Yo valoro la disposición del ministro de Hacienda de tener la apertura de la fórmula más rápida para poder llegar a esto", dijo la presidenta UDI, Jacqueline van Rysselberghe.

    La Hoja de Ruta
    Al hablar de plazos, la ministra Zaldívar dijo a CNN Chile que “nosotros estamos trabajando para que ojalá en el más corto tiempo posible, ojalá dentro de esta semana, podamos tener una hoja de ruta en que nos permita ir destrabando y podamos poder decirle a la ciudadanía que van a haber mejoras en sus pensiones”.

    “Hemos estado buscando el mecanismo para poder incrementar estas pensiones de manera significativa, pero también de manera permanente, porque la Ley de Presupuesto solo regula un año. Esto se debe hacer de manera permanente, mirando todo el resto del sistema y los compromisos que tiene el Estado”, dijo.

    “Si queremos impactar verdaderamente en las pensiones, también tenemos que aumentar el pilar contributivo, con el fin de que sean los empleadores quienes aumentan e incorporen más recursos en las cuentas (individuales) de los trabajadores, pero también que tengamos una parte de las cotizaciones para solidaridad entre los pensionados”, argumentó.

    La ministra se reunió esta jornada con un grupo transversal de parlamentarios para buscar acuerdos, tras lo cual insistió en que cualquier cambio en aumento de las pensiones, pero se deben realizar pensando en una política pública que sea de manera permanente y no vía Ley de Presupuestos.

    Hasta el piso 9 del Ministerio del Trabajo, llegaron los diputados Tucapel Jiménez, Ximena Ossandón, Francisco Eguiguren, Patricio Melero, Alejandro Santana, Diego Schalper, Ramón Barros, María José Hoffmann, Raúl Soto y Maite Orsini.

    Fuente: https://www.elmostrador.cl/noticias...ue-tiene-divididos-al-gobierno-y-chile-vamos/
     
  2. Grandepancho

    Grandepancho Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    18 Jun 2018
    Mensajes:
    3.356
    Me Gusta recibidos:
    1.705
    PICO EN EL OJOOOO.....

    EN EL CONGRESO TIRANDO BOMBAS DE HUMO

    SABIENDO QUE NO HAY PLATA



    ESTE TIPO DE MIERDAS ES LAS QUE DEBEMOS RECHAZAR
     
  3. Cat20

    Cat20 Usuario Casual nvl. 2
    27/41

    Registrado:
    22 Feb 2019
    Mensajes:
    99
    Me Gusta recibidos:
    53
    Piñera la tiene super fácil y podría solucionar los problemas de Chile en 1 año por lo menos. Que la educación y la salud sea (aparte de calidad) ambas gratuitas. Aumento del sueldo mínimo de 500 lucas sin subir el gasto familiar promedio. Gratuidad en el transporte público; aumento de la jubilación y que ganen casi lo mismo de lo que trabajaron toda su vida, etc y etc ¿De dónde sacará toda esa porrá de plata? Fácil, que deje al país endeudado por al menos 1 año mientras se hacen las leyes y reformas para satisfacer a la gente, pero en vez de pagar esa enorme cantidad de plata con nuestros impuestos como les gusta a los lame calcetines de los empresarios como el ignorante de pato-mike, wiro y su tropa de clones fracasados, mejor que nacionalice los recursos naturales del país en vez de que extranjeros tengan mas poder que nosotros mismos. Que baje el sueldo a los parlamentarios junto a sus asquerosos viáticos, y lo mas difícil para él, que suelte y deje de lado su patrimonio. Pero como este mentiroso de mierda, uno de los hombres mas multimillonarios del mundo, obviamente no va a querer que las empresas donde él tiene acciones pierdan dinero, entonces es obvio que va decir que no hay plata, que hay que aumentar los impuestos y todas esas webadas que no sirven para nada porque cada vez nos quitan mas pero no se ve ningún avance en el país.

    Para subir jubilaciones se dan vueltas y vueltas pero para hacer perdonazos a empresas gigantes, a evasores de impuestos y subir la dieta parlamentaria son mandados hacer estos weones. Pobre miserable, vas a salir de la moneda con las manos manchadas de sangre por inépto y asesino :)
     
  4. Ulrich007

    Ulrich007 Usuario Casual nvl. 2
    82/163

    Registrado:
    16 Jul 2019
    Mensajes:
    967
    Me Gusta recibidos:
    240
    Populismo vs. populismo desatado. Las pensiones no deberían aumentar, no es buena política publica.
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas