[INFO] No olvidan el fútbol: El presente de los héroes de Sydney a 15 años del bronce

Tema en 'Rincón Pelotero' iniciado por akazeronez, 29 Sep 2015.

  1. akazeronez

    akazeronez Usuario Leyenda nvl.7 ★ ★ ★ ★ ★
    37/41

    Registrado:
    13 Feb 2011
    Mensajes:
    62.960
    Me Gusta recibidos:
    1.140
    El 29 de septiembre de 2000, Chile venció por 2 a 0 a Estados Unidos en la definición por la medalla.

    [​IMG]

    El 26 de septiembre del 2000, la selección chilena sufría un duro golpe en los Juegos Olímpicos de Sydney 2000. Luego de un autogol de Patrice Abanda en el minuto 78, los dirigidos de Nelson Acosta se imponían por 1 a 0 a Camerún en la semifinal del fútbol y la opción de disputar el oro estaba cada vez más cerca.

    Sin embargo, un gol de Patrick Mboma a los 84 minutos complicó el panorama. Con el nerviosismo del empate conseguido por los africanos, los chilenos empezaron a cometer errores y fue así como vino el penal de Pablo Contreras en el último minuto de juego. Penal que Lauren transformó en gol y le quitó el sueño a la selección que comandaba Iván Zamorano de pelear el máximo logro olímpico.

    Chile se quedaba sin la opción de conseguir una medalla de oro por primera vez en la historia y ahora se tenía que conformar por la disputa del bronce ante Estados Unidos. El 29 de septiembre, Chile salió a la cancha del Sydney Soccer Stadium con la clara intención de volver con una medalla al país y no defraudaron. Un doblete de Bam Bam sentenció la victoria por 2 a 0 y el bronce para el equipo dirigido por Nelson Acosta.

    A quince años de aquella hazaña conseguida por el fútbol chileno, quisimos repasar el presente del plantel que llevó Nelson Acosta a los Juegos Olímpicos de Sydney 2000

    [​IMG]
    ¿Qué fue de los medallistas olímpicos?



    Formación titular de la disputa por el bronce

    Nelson Tapia: Llegó a Australia como uno de los veteranos del plantel y en su mejor momento futbolístico. Cinco años después del logro en Sydney se retiró e incluso tuvo pasos por televisión, pero este año volvió a relacionarse con el deporte y ahora es el entrenador de arquero de la Sub 17 que dirige Miguel Ponce.

    Cristian Álvarez: Jugó en Sydney con apenas 20 años y con partidos en el plantel de honor de Universidad Católica. Luego de su participación en los Juegos Olímpicos se consolidó con los cruzados y partió a River Plate, pero también tuvo pasos en Israel, México y Perú antes de su retorno a los cruzados. Hoy es el capitán del equipo que dirige Mario Salas y en caso que la apelación por Guillermo Maripán no sea favorable, será titular en el clásico ante Colo Colo.

    Claudio Maldonado: Tras grandes campañas en Brasil, a mediados del año pasado firmaba en Colo Colo como uno de los grandes refuerzos del cuadro que en ese entonces dirigía Héctor Tapia. Sin embargo, nunca se consolidó, no tuvo continuidad y se ganó las críticas de los hinchas en el Monumental. Terminó su relación con los albos con la salida del cuerpo técnico de Tapia y la llegada de José Luis Sierra a la banca. estuvo en Colo Colo, dejó de pertenecer al club y ahora está sin club

    Pablo Contreras: Tras los Juegos Olímpicos de Sydney 2000, tuvo una larga carrera en Europa e incluso alcanzó a disputar el Mundial de Sudáfrica 2010 con la selección adulta. Tras su periplo europeo, decidió volver a Colo Colo en 2012 y su estadía en el país no duraría mucho. Tras un semestre volvió a Grecia para disputar la Champions League con el Olympiakos y luego terminaría su carrera en la liga de Australia, país donde se colgó la medalla olímpica.

    En el último tiempo se unió al equipo de Showbol chileno y en un partido que jugaban el domingo en Bolivia, sufrió una descompensación que impactó a Sudamérica y se encuentra en recuperación un centro hospitalario boliviano.

    Pedro Reyes: Otro de los veteranos que comandó el equipo de Nelson Acosta en los Juegos Olímpicos de Sydney 2000. Tras obtener el bronce, estuvo dos años más en Europa jugando con el Auxerre y luego volvió para vestir los colores de Universidad de Chile. Tras varios pasos por equipos nacionales, se retiró en 2008 y realizó el cursos de entrenador para unirse al cuerpo técnico de José Luis Sierra en Unión Española y actualmente es el ayudante del Coto en Colo Colo.

    David Pizarro: Llegó a disputar los Juegos Olímpicos con su pase en poder del Udinese, quienes lo compraron por sus grandes actuaciones con Chile Sub 20. Tras obtener el bronce tuvo una larga carrera en Europa, donde destacaron sus pasos por clubes italianos. Sin embargo, su travesía por el Viejo Continente terminó tras la obtención de la Copa América el 4 de julio de 2015.

    El Fantasista cumplió su palabra y volvió a Santiago Wanderers, pero aún no redebutaba por una rebelde lesión musucular y recién vistió nuevamente la camiseta del club de sus amores este sábado, cuando vencieron por 1 a 0 a Unión La Calera en el Elías Figueroa.

    Reinaldo Navia: Tras la obtención de la medalla en los Juegos Olímpicos de Sydney 2000, se fue a México y ahí comenzó su aventura azteca. Pese a que también tuvo pasos por Argentina o un retorno a Chile, gran parte de su carrera la hizo en tierras mexicanas. Por eso, una vez que se retiró, se quedó allá y hoy es comentarista de TDW radio y Univision Deportes, además de tener una academia de fútbol.

    Iván Zamorano: El encargado de comandar a la selección de Sydney 2000 fue uno de los pocos que no se ligó al fútbol de manera directa después de su traumático retiro del fútbol en Colo Colo. Pese a que sigue jugando en las exhibiciones de Showbol, donde comparte con Pablo Contreras, sus principales ingresos los consigue como empresario e incluso ha sido rostro de distintas marcas de ropa y tiene una gran ciudad deportiva en la comuna de Las Condes.

    Rodrigo Tello: Tuvo una larga carrera en Europa tras la medalla de bronce, donde destacaron sus pasos por clubes de Turquía y Portugal. Al igual que Pizarro, volvió al fútbol chileno para el Apertura del 2015 y ahora juega en Audax Italiano.

    Rafael Olarra: Se encontraba en Universidad de Chile cuando Chile se quedó con el bronce de Sydney 2000 y sus buenas actuaciones le valieron partir a Osasuna en 2001, pero sólo alcanzó a estar un año y volvió al país para vestir nuevamente la camiseta azul. Luego de eso partió a Independiente y también tuvo un paso por el Maccabi Haifa. Actualmente es defensor y capitán de Audax Italiano.

    Patricio Ormazabal: Se retiró en 2012 jugando por Curicó Unico y Universidad Católica le abrió las puertas para desarrollar su carrera de entrenador en las inferiores del club, llegando, incluso, a ser interino del primer equipo tras el despido de Julio César Falcioni, donde cosechó una caída 3-2 ante Iquique y empate 2-2 frente a Universidad de Concepción. Hoy está de técnico de la Sub 16 de la UC.

    Suplentes partido definición medalla por el bronce
    David Henríquez: Fue uno de los pocos que no se ligó al fútbol tras su retiro. Luego de una larga carrera en Colo Colo, pasos por México y su retiro en Universidad Católica, el defensor se dedició a los negocios y hoy administra la Minera Demostrativa, negocio que emprendió con su socio Antonio Guzmán.

    Sebastián González: Al igual que Reinaldo Navia, Chamagol hizo una gran carrera en México y se transformó en ídolo del Atlante, donde se convirtió en uno de los máximos goleadores del club. Luego de su retiro, se dedicó a los comentarios en televisión y actualmente trabaja en CDF.

    Francisco Arrué: Su mejor momento lo vivió jugando en Universidad Católica en 2005 y 2006, donde obtuvo un título nacional, o en Universidad de Concepción, alzando el trofeo de la Copa Chile. Hoy en día es uno de los pilares fundamentales del Huachipato de Hugo Vilches, pero las lesiones le han jugado una mala pasada en el último tiempo.

    Héctor Tapia: Francia, Chile y Brasil. Esos son los países que incluyeron la carrera del delantero tras la medalla de Syndey 2000, pero su época de gloria la vivió con los albos y el club de sus amores le abrió las puertas tras el retiro para que sea técnico. Con una explosiva carrera que partió en las inferiores, llegó al primer equipo en 2013 con la salida de Gustavo Benítez y se mantuvo hasta el Clausura 2015, obteniendo la ansiada estrella número 30 en el Clausura 2014. Luego de arduas negociaciones para renovar, no consiguió un nuevo contrato y ahora está sin club.

    Rodrigo Núñez: Uno de los que menos brilló tras la medalla de Syndey 2000. Pese a que era considerado uno de los grandes talentos de esa categoría, gran parte de su carrera la hizo en Cobresal y desde 2011, cuando se desvinculó de Deportes Iquique, que no encontró club en Primera. Se dedicó a entrenar en el Sifup y hasta principios de año se mantenía ahí. Con el equipo del Sifup llegó a disputar el torneo sudamericano de jugadores sin contrato, donde quedaron en el tercer lugar.

    Javier Di Gregorio: Luego de la medalla de Sydney 2000, el portero suplente no tuvo una gran carrera y deambuló por distintos clubes de Primera B. Tras retirarase se dedicó a preparar arquero y su último trabajo fue con Nelson Acosta en Deportes Iquique, donde renunciaron tras los malos resultados en el torneo de Apertura 2015 y la eliminación en Copa Chile.

    Mauricio Rojas: A un año de la obtención de la presea de bronce en los Juegos Olímpicos, el nacido en Quilpué sumó un nuevo triunfo: ser campeón con Santiago Wanderers en 2001. Luego de eso su carrera no tuvo mayores logros y el año pasado, ya retirado, dirigió a Provincial Marga Marga, club de su ciudad natal que milita en la Tercera División.

    Manuel Ibarra: Es uno de los pocos que no siguió ligado al fútbol tras dejar de jugar, el 2008 en Audax Italiano, y se dedicó al canto, componiendo cumbias e incluso apareciendo en televisión. Además de su faceta artística, tiene una escuela en fútbol en Coquimbo
     
  2. ~Shark.-

    ~Shark.- Moderador
    697/812

    Registrado:
    12 Ene 2010
    Mensajes:
    59.357
    Me Gusta recibidos:
    46
    Tengo recuerdos de esos juegos olimpicos,buenos tieempos,se agradece compa :weena:

    P.D: Aguanten las cumbias del Caté Ibarra :lol::lol:
     
  3. mrpencil

    mrpencil Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    14 Abr 2014
    Mensajes:
    5.962
    Me Gusta recibidos:
    7
    buuena info... recuerdo algunos partidos de esos JJ.OO.
    se agradece
     
  4. 1940nicolas

    1940nicolas Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    28 Dic 2010
    Mensajes:
    1.377
    Me Gusta recibidos:
    1
    que buenos tiempos que recuerdos
     
  5. edipoleorey

    edipoleorey Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    10 Oct 2013
    Mensajes:
    198
    Me Gusta recibidos:
    1
    cuando chile era mediocre en el futbol un tercer lugar fue mil orgasmos
     
  6. gio19ue

    gio19ue Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    7 Oct 2008
    Mensajes:
    11.030
    Me Gusta recibidos:
    3
    No me acuerdo mucho la verdad pero ahora que veo los partidos, veo que jugaban la raja los golazos se pasaron pa wenos xDDD

    Se agradece
     
  7. tanathox

    tanathox Usuario Casual nvl. 2
    36/41

    Registrado:
    24 Dic 2009
    Mensajes:
    2.328
    Me Gusta recibidos:
    0
    me acuerdo que me levantaba super temprano para poder ver los partidos...
     
  8. Sergioo Andrees !

    Sergioo Andrees ! Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    687/812

    Registrado:
    9 Nov 2008
    Mensajes:
    74.021
    Me Gusta recibidos:
    12
    & ninguno de esos se consagro a nivel mundial como nuestros actuales seleccionados, es increible lo cambiado que esta el fútbol hoy en día
     
  9. Bach.

    Bach. Usuario Casual nvl. 2
    62/82

    Registrado:
    15 Ene 2014
    Mensajes:
    3.284
    Me Gusta recibidos:
    138
    Seria bonito que fuera objetivo para la ANFP y la división sub20 los JJOO también (Tokyo2020, claro), pero en general en el fútbol no los pescan mucho, recuerdo que se dijo que Salas no participo en Sydney 2000 para privilegiar su carrera en la Juve, otro ejemplo reciente aunque opuesto Neymar manifesto al menos de palabra antes de firmar con Barcelona que su principal interés es la selección de Brasil (JJOO2016..copa centenario, étc) para que no le salieran con weas.
     
  10. jac_pac

    jac_pac Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    8 Feb 2008
    Mensajes:
    7.623
    Me Gusta recibidos:
    104
    que recuerdos wn......tan cerca de ganarle a camerun, pero la historia y la mentalidad cambio.

    la base tapia, pedro reyes y zamorano era excelente, ademas de pizarro, navia, y otros era un equipazo.
     
  11. akazeronez

    akazeronez Usuario Leyenda nvl.7 ★ ★ ★ ★ ★
    762/812

    Registrado:
    13 Feb 2011
    Mensajes:
    62.960
    Me Gusta recibidos:
    1.140
    buenos tiempos creo que jugaban de madrugada
     
  12. dexter87

    dexter87 Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    23 Feb 2014
    Mensajes:
    4.733
    Me Gusta recibidos:
    7
    habian wns letales en esa tiempo pero muchas veces no se creian el cuento en el momento, me acuerdo que siempre se le mojaron los calzones con brasil (mencionando que ese brasil te metia 4 pepas por lo menos por partido), recuerdo un pedro reyes impasable el wn, zamorano intratable, buenos elementos y buenos recuerdos dejaron