Desempleo sube al 6,7% en trimestre a febrero y supera las expectativas

Tema en 'Política Nacional e Internacional' iniciado por antipodas, 29 Mar 2018.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. antipodas

    antipodas Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    3 Dic 2017
    Mensajes:
    183
    Me Gusta recibidos:
    13
    [​IMG]

    Un sondeo había indicado una estimación del 6,6% para los últimos tres meses a febrero.
    - IPSA cerraría peor primer trimestre desde 2011, pero analistas prevén repunte
    - Precio del cobre cae más de 7% por temor a guerra comercial

    El desempleo en Chile llegó al 6,7% en el trimestre móvil diciembre-febrero, un nivel mayor a lo esperado y pese a a señales de una gradual recuperación de la actividad doméstica, según datos difundidos el jueves por el gobierno.

    La cifra, entregada por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), fue 0,3 puntos porcentuales superior en su medición interanual, mientras que en relación al trimestre móvil previo se ubicó 0,2 puntos por encima.

    Un sondeo de Reuters había indicado una estimación del 6,6% para los últimos tres meses a febrero.

    El mercado laboral ha mostrado cierta resiliencia a los efectos de una débil economía, apoyado en un alza del empleo por cuenta propia y un fuerte gasto del sector público.

    http://www.economiaynegocios.cl/noticias/noticias.asp?id=455300
     
  2. antipodas

    antipodas Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    3 Dic 2017
    Mensajes:
    183
    Me Gusta recibidos:
    13
    Engie cerrará centrales de carbón en Chile tras descartar su venta

    [​IMG]

    Eléctrica busca reemplazar esta capacidad con energía renovable.

    La eléctrica francesa Engie decidió cerrar sus centrales de carbón en Chile, luego de descartar la opción de ponerlas a la venta. Esto, según un artículo publicado por Bloomberg, que cita al máximo responsable de Engie para América Latina, Philip De Cnudde, quien planteó que la empresa tiene previsto reemplazar la capacidad con energía renovable.

    Según el ejecutivo, la razón tras esta decisión está en que el gobierno chileno está poniendo más presión a las eléctricas para que eliminen de forma gradual las centrales a carbón, conforme a los intentos del país para frenar la producción de gases de efecto invernadero. Lo anterior, impulsó la decisión de Engie de cerrar sus tres centrales en lugar de venderlas.


    “La venta de centrales a carbón en las circunstancias actuales no es buena”, dijo De Cnudde en una entrevista telefónica con Bloomberg. “No podemos obtener un buen valor”, agregó.

    En ese sentido, comentó que la compañía evaluó internamente las opciones para vender una de sus centrales. Sin embargo, nunca las puso oficialmente a la venta.

    No obstante, la firma trabajó con el gobierno en una transición hacia fuentes de energía más limpias. Junto a Engie, las principales eléctricas del país AES Gener, Colbun y Enel Generación, también se encuentran cooperando con las autoridades chilenas en un plan que permita reducir gradualmente todas las centrales eléctricas a carbón existentes en Chile para 2050, agregó Bloomberg.


    “Reemplazar la capacidad de carbón en lugar de vender los activos significa que la presencia de Engie en el mercado de energía de Chile no quedará afectada adversamente”, dijo De Cnudde. “Si se vende algo, uno pierde a sus clientes, a sus contactos y no queremos perder relevancia en Chile”, finalizó.

    PULSO se contactó con los ejecutivos en Chile de Engie, quienes declinaron entregar detalles adicionales sobre esta decisión.

    http://www.pulso.cl/empresas-mercados/engie-cerrara-centrales-carbon-chile-tras-descartar-venta/
     
  3. antipodas

    antipodas Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    3 Dic 2017
    Mensajes:
    183
    Me Gusta recibidos:
    13
    Sindicato de Trabajadores de Iansa Linares preocupados ante posible paralización de actividades
    [​IMG]


    Este martes 27 de marzo, el Sindicado de Trabajadores de la empresa Iansa Linares encabezará una reunión con la directiva general. La cita se desarrollará en la capital nacional.

    El objetivo del encuentro es discutir el futuro de la sucursal instalada en Linares ante su posible cierre previsto para el 2019.

    Ante tal situación, Ciro Tapia, presidente del Sindicato de Trabajadores, aseguró que quieren conocer en detalle “los antecedentes que se nos comunicaron sobre el fin del proceso de remolacha hacia el 2019 y generar espacios de diálogo para salvar el trabajo de unos 500 funcionarios”.

    En tanto, Patrick Silva, tesorero de la organización, explicó que “esperamos que estas decisión se revierta, porque sería un golpe social tremendo para la economía familiar de Linares y de gran parte del Maule Sur”.

    http://redmaule.com/sindicato-de-tr...alizacion-de-actividades_152208011033s7v.html



    sustitutos del azucar mas barato de producir=ley de etiquetados
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas