Cuentas de la luz subirán en torno a 10% por segunda vez en el año ante escalada del dólar

Tema en 'Noticias de Chile y el Mundo' iniciado por pino3, 6 Ago 2019.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. pino3

    pino3 Usuario Casual nvl. 2
    112/163

    Registrado:
    12 Oct 2017
    Mensajes:
    2.239
    Me Gusta recibidos:
    131
    La Comisión Nacional de Energía, ya envió a Contraloría el decreto tarifario correspondiente del primer semestre. Luego de que este tome razón, se oficializará el incremento. Sin embargo, desde la entidad explicaron que la industria energética es dependiente del dólar, tomando en cuenta que los meses pasados había un alza.
    [​IMG]


    Fue precisamente hace tres meses cuando se oficializó un alza de 10,5% promedio en las cuentas de luz. La historia se repetirá en los próximos meses, ya que los clientes verán afectadas sus boletas y al igual que antes, sería en torno al 10% según sostuvieron fuentes cercanas a PULSO.

    Para calcular las tarifas de luz, la Comisión Nacional de Energía (CNE) elabora el decreto tarifario del precio de nudo promedio (PNP), informe que determina, entre otras cosas, el precio de la energía que se fija cada seis meses, esto es en abril y octubre de cada año.

    Según el secretario ejecutivo de la entidad, José Venegas, el documento ya se encuentra en Contraloría para la toma de razón. Respecto al alza que se espera, señaló que “la variación de la tarifa a los clientes residenciales del último semestre se conocerá una vez que la Contraloría tome la razón respectiva”.

    Este aumento, al igual que ocurrió en mayo, se explica principalmente por el efecto dólar, considerando que los contratos eléctricos están fijados en esta divisa.

    A pesar de que Venegas no confirmó que el alza sería en torno al 10%, indicó que “en términos generales, me gustaría señalar que como país, en materia de energía, así como en otros productos y servicios, somos dependientes de las variaciones del dólar”. Así agregó que “esta dependencia proviene tanto de los costos operacionales derivados del uso de gas y carbón, como de los costos de inversión y financiamiento de las centrales que utilizan recursos naturales”.

    Otro aspecto que ratifica un alza similar al del período anterior, es que el dólar promedio del último PNP fue de $672,9 y en este, la cifra (hasta la fecha) está alcanzando los $685. Cuando ese decreto tarifario salió de Contraloría, el secretario ejecutivo de la CNE explicó que el aumento en las cuentas de luz se explicaba entre el 60% y 80% por el incremento del precio del dólar durante el segundo semestre de 2018.

    La fórmula
    En el último proceso tarifario, el gobierno decidió cambiar la fórmula para fijar la tarifa y así no perjudicar tan fuertemente a los clientes. En ese entonces, Venegas dijo que la decidieron perfeccionar y que la nueva será el que se utilizaría en adelante.

    Anteriormente, para calcular el PNP, la CNE sólo tomaba en cuenta el dólar observado del último mes antes del cálculo, y luego de la modificación, se toma en cuenta los seis meses que dura el PNP. Pero, a diferencia del periodo anterior, esta vez, la nueva forma de calcular la tarifa perjudica más a los clientes. Esto, por el alza continua que ha tenido el dólar en los últimos meses. Esta variación, además, no recoge lo ocurrido en los últimos días, cuando la moneda estadounidense incluso llegó a superar los $700.

    Por ello, las alzas podrían continuar en los próximos períodos, específicamente en el del segundo semestre de este año. Esto, por la guerra comercial entre Estados Unidos y China que se ha acentuado en los últimos meses y esto tiene directa incidencia en el mercado chileno y en la variación del dólar. Por lo que, si el aumento continua o se acrecienta, habría otra alza en el próximo período.

    https://www.latercera.com/pulso/not...gunda-vez-ano-ante-escalada-del-dolar/769987/
     
  2. ALLIENSPERFECT

    ALLIENSPERFECT Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    8 Ene 2008
    Mensajes:
    24.809
    Me Gusta recibidos:
    4.090
    son los tiempo mejores carnales :charcheteo::charcheteo::charcheteo:
     
  3. desorden

    desorden Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    1 Mar 2012
    Mensajes:
    4.191
    Me Gusta recibidos:
    4.232
    La guerra comercial entre China y EEUU se ha transformado en la excusa para explicar el pobre desempeño economico y ahora las alzas en las cuentas de luz.
     
    Jolkillo, Pasturry, MIGHTY.C y 8 otros les gusta esto.
  4. Taekeon

    Taekeon Usuario Casual nvl. 2
    92/163

    Registrado:
    17 Dic 2014
    Mensajes:
    851
    Me Gusta recibidos:
    483
    Tal cual
     
    A Agnostos Theos y Stban2 les gusta esto.
  5. igmin

    igmin Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    31 Ene 2009
    Mensajes:
    11.549
    Me Gusta recibidos:
    3.926

    x 9999999999999999999
     
    A Agnostos Theos le gusta esto.
  6. ysilva

    ysilva Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    2 Jul 2015
    Mensajes:
    1.589
    Me Gusta recibidos:
    811
    PODRÍAN REPARTIR CREMITA PARA PONERME ANTES QUE ME FORNIQUEN CADA 6 MESES , POR ESO ESTOS QL ENTREGARON RAPIDITO EL TEMA DE LOS MEDIDORES , POR QUE ESTE COMO LOS OTROS GOBIERNOS , LE QUITAS ALGO PERO LES DAS $$$$ POR OTRO LADO , ESTA WEA NO VA A PARAR Y ESTOS INDECENTES QL SE SIGUEN LLEVANDO TODO , A LA HORA DE SUBIRTE EL SUELDO , PICO YA LO TIENES GASTADO , NO SERIA BUENO QUE SE APRUEBEN LAS 40 HORAS PARA POR LO MENOS TRABAJAR MENOS PA ESTOS QLS ?
     
    KrEuLox, MIGHTY.C, ikeduk y 2 otros les gusta esto.
  7. Aniceto hevia

    Aniceto hevia Usuario Casual nvl. 2
    92/163

    Registrado:
    5 Mar 2019
    Mensajes:
    708
    Me Gusta recibidos:
    473
    Los tiempos mejores para el empresariado, el resto que se joda. Con piñera maz enpleohz zii
     
  8. Ulrich007

    Ulrich007 Usuario Casual nvl. 2
    82/163

    Registrado:
    16 Jul 2019
    Mensajes:
    967
    Me Gusta recibidos:
    240
    Si aumentan los costos de producción, el precio que pagan los consumidores por el servicio también debe aumentar. Solo vulgares muy irracionales son incapaces de entender una idea tan sencilla.

    Consumir solo un poco menos de asado y alcohol, les permitirá disponer de los recursos para afrontar esta pequeña alza de tarifas.
     
  9. roccolocoban

    roccolocoban Usuario Casual nvl. 2
    27/41

    Registrado:
    31 May 2018
    Mensajes:
    172
    Me Gusta recibidos:
    30
    la primera viene del gobierno de los pobres

    parte de esta alza viene de el gobierno anterior

    ademas este decreto que libero contraloria viene de las subasta del 2014
    En el aumento que Energía debería oficializar en los próximos días también influyó el inicio de la obligación de suministro de contratos de largo plazo suscritos en la subasta adjudicada a fines de 2014.


    El aumento se debe a la combinación de varios efectos, entre ellos la evolución de factores como el Precio de Nudo Promedio (PNP), como se llama al valor en pesos de la energía pactado en dólares entre distribuidoras y generadoras en las licitaciones de suministro y que, dependiendo de la ciudad del país que se revise, puede representar entre 40% y 60% de la cuenta total de los clientes. El resto lo constituye el IVA, costos de transmisión de la electricidad y cargos como el de equidad tarifaria impulsado en el gobierno anterior.

    http://www.revistaei.cl/2019/04/30/...romedio-en-12-las-cuentas-de-luz-en-el-pais/#


    no es la primera vez que sube en los ultimos años

    Fernando Soto, economista senior de BBVA Research, sostiene que en los últimos años, los precios de los contratos que se han licitado para abastecer de energía a los hogares han subido 60%, pasando de una media de US$60 por MWh en 2006 hasta los US$ 110 por MWh en 2014. Asimismo, la depreciación del peso frente al dólar será un factor relevante, pues las tarifas de los contratos están indexadas a este indicador.

    Sostiene que el rango de alzas estará entre el 5% y 10%, dependiendo principalmente de como evolucione el tipo de cambio, hoy en torno a los $700 por dólar.

    http://www.revistaei.cl/2015/10/19/...-2016-por-el-dolar-y-contratos-de-suministro/


    ley de bachelet que prometía bajar tarifas eléctricas, provocó el efecto contrario: las subió


    Ley de transmisión y equidad tarifaria golpean cuentas eléctricas de empresas en enero


    ambos nos cagan
     
    A ikeduk y GranSantiago les gusta esto.
  10. Aniceto hevia

    Aniceto hevia Usuario Casual nvl. 2
    92/163

    Registrado:
    5 Mar 2019
    Mensajes:
    708
    Me Gusta recibidos:
    473
    Jajajajajaja, este payaso es tan chistoso, deve ser yunta con el cerdo y el cerdo 2 gran santiasko
     
    KrEuLox, Stban2, ikeduk y 2 otros les gusta esto.
  11. Aniceto hevia

    Aniceto hevia Usuario Casual nvl. 2
    92/163

    Registrado:
    5 Mar 2019
    Mensajes:
    708
    Me Gusta recibidos:
    473
    Y me imagino que la segunda proviene del gobierno de los ricos= empate.
     
  12. Alonsin

    Alonsin Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    11 Ago 2016
    Mensajes:
    1.097
    Me Gusta recibidos:
    612
    Nos tienen como al Cangri...
     
    A Pasturry y MIGHTY.C les gusta esto.
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas