Germán Concha: Si no está roto, no lo arregle

Tema en 'Política Nacional e Internacional' iniciado por egolein, 7 Abr 2019.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. egolein

    egolein Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    6 Oct 2013
    Mensajes:
    6.048
    Me Gusta recibidos:
    4.408
    Germán Concha: Si no está roto, no lo arregle

    Eliminar los derechos de propiedad no hará que de pronto pasemos a enfrentar una situación en la que “sobra el agua”, ni la convertirá en un bien libre. Sólo servirá para aumentar el poder del Estado, otorgándole el control sobre un recurso fundamental para la vida.

    [​IMG]

    La frase, cuyo origen se suele asociar con la política estadounidense de las últimas décadas del siglo pasado, ha sido empleada en distintos lugares para graficar la crítica a una cierta tendencia, extendida entre algunas autoridades públicas, a intervenir en actividades que están funcionando adecuadamente afirmando que ellas requieren correcciones relevantes. Hay quienes han sostenido que esta inclinación a
    https://ellibero.cl/opinion/german-concha-si-no-esta-roto-no-lo-arregle/
    “arreglar lo que funciona” es una forma de tratar de distraer la atención para que no se pueda apreciar del todo la incapacidad de la respectiva autoridad pública para buscar soluciones a los problemas que efectivamente existen. Algo así como cambiar de tema cuando no se tiene una buena respuesta para la pregunta que se acaba de recibir.

    No parece extraño, en consecuencia, que esta frase vuelva a la memoria cuando se considera la discusión del proyecto de ley, en actual tramitación en el Congreso, que modifica la regulación vigente en materia de derechos de agua, a raíz de la cual han aparecido voces que plantean la urgencia de terminar con los derechos de propiedad en la materia (y reemplazarlos por esquemas sujetos al control del Estado), para, según han afirmado, resolver los problemas que existen. La verdad es que no se termina de apreciar cuál podría ser el problema que se resuelve eliminando los derechos de propiedad en materia de agua (salvo, por cierto, el que se defina que el problema es la sola existencia de la propiedad privada). Como es sabido, el agua es un recurso escaso que tiene múltiples usos alternativos que compiten entre sí. Frente a eso, y tal como confirma la historia, el reconocimiento de derechos de propiedad claros y sólidos constituye la mejor manera de buscar su uso más eficiente, no sólo en un momento determinado, sino a lo largo del tiempo.

    Eliminar los derechos de propiedad no hará que de pronto pasemos a enfrentar una situación en la que “sobra el agua”, ni la convertirá en un bien libre. Sólo servirá para aumentar el poder del Estado, otorgándole el control sobre un recurso fundamental para la vida. Se podría decir, parafraseando a Rousseau que quienes propician estas modificaciones confían en que vendrá un “buen burócrata” quien, superando cualquier defecto propio de los seres humanos, logrará organizar el uso del agua de la mejor manera posible. La historia muestra de qué manera (y mucho más allá de las buenas intenciones que se puedan declarar), estos burócratas suelen terminar generando más daños (y de mayor duración), que aquellos que pretendían resolver.

    Parece importante tener presente estas consideraciones en la actual discusión legislativa para evitar que, en el futuro, nos arrepintamos (una vez más), de haber insistido en arreglar lo que no estaba roto.

    https://ellibero.cl/opinion/german-concha-si-no-esta-roto-no-lo-arregle/
     
  2. miron146

    miron146 Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    15 Nov 2009
    Mensajes:
    1.525
    Me Gusta recibidos:
    1.767
    .."a intervenir en actividades que están funcionando adecuadamente afirmando que ellas requieren correcciones relevantes."..
    Dile eso a las 400k de familias de norte a sur sin suministro decente y los cortes y mala calidad de agua a los que pagamos.

    Debido a la planificación asquerosa socio-espacial de Chile es necesario , en cuanto a las regiones, hacer un trabajo con la realidad local de cada pueblo / ciudad en conjunto con organizaciones comunales , estado y los sinvergüenzas caras de raja que son dueños del agua , para así llegar a una solución bien pensada a largo plazo. En cuanto a la realidad de Santiago es algo mas complejo.

    .."el reconocimiento de derechos de propiedad claros y sólidos constituye la mejor manera de buscar su uso más eficiente, no sólo en un momento determinado, sino a lo largo del tiempo."...

    En los sueños mojaos de los propagandistas del libero te creo :lol:
     
    A Stban2, Jolkillo y caoz les gusta esto.
  3. Walter Nelson

    Walter Nelson Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    6 May 2012
    Mensajes:
    16.448
    Me Gusta recibidos:
    9.369
    La experiencia en chile es bastante lapidaria en cuanto a los peligros de otorgar derechos de uso de agua tan potentes a los privados. Caricaturizar con el monopolio estatal es un mono de paja liberalito muy clasico, siempre utilizado para mantener el ordenamiento que les acomoda, aunque no ofrece en sus mecanimos ninguna solucion frente al abuso actual.
     
    A Stban2 le gusta esto.
  4. Baneado2

    Baneado2 Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    20 Nov 2013
    Mensajes:
    2.106
    Me Gusta recibidos:
    1.237
    Trata de hacerle entender eso a la manga de ilusos que juran de guata que porque una Tropa de políticos manejan un recurso, de alguna manera maravillosa esa administración lo hará bien....
     
    A Jolkillo le gusta esto.
  5. Baneado2

    Baneado2 Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    20 Nov 2013
    Mensajes:
    2.106
    Me Gusta recibidos:
    1.237
    Que abuso para entender lo que hablas?
     
    A Jolkillo le gusta esto.
  6. Walter Nelson

    Walter Nelson Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    6 May 2012
    Mensajes:
    16.448
    Me Gusta recibidos:
    9.369


    En el uso intensivo del recurso hasta agotarlo, minería, forestales, embalses en la zona central.., en la privación de este a ciertas comunidades.
     
    A desorden le gusta esto.
  7. miron146

    miron146 Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    15 Nov 2009
    Mensajes:
    1.525
    Me Gusta recibidos:
    1.767
    Y que las comunidades de cada pueblo están haciendo resistencia a esto , y los voceros o gente mas visible aparece muerta de la noche a la mañana. No es ni necesario salir de la casa e ir al cajón a hablar con los vecinos por ejemplo , tienen las noticias y rrss ahi. Mucho panfleto liberal los tiene weones.
     
    A Stban2 le gusta esto.
  8. Agnostos Theos

    Agnostos Theos Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    26 May 2011
    Mensajes:
    19.069
    Me Gusta recibidos:
    9.940
    Primera línea y ya aparece una falsa dicotomía digna de niñito de segundo básico.

    Libertontos cada día más tontos, hasta los retrasados mentales de la jota de los años 90 parecen genios al lado de estos weones.
     
    A Stban2 y Jolkillo les gusta esto.
  9. Leek

    Leek Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    10 Dic 2006
    Mensajes:
    2.138
    Me Gusta recibidos:
    643
    No se viene a eliminar la propiedad privada respecto del agua, se viene en eliminar la acaparación de derechos de propiedad con el fin de especular, sin darle uso; eso es lo que se acaba, en manzanas, si tu eres titular de derechos de agua (que se traducen en litros por segundo), que no ocupas por más de 5 años, te los quitan, adivina por que?. PORQUE NO LOS ESTAS OCUPANDO.
     
    A Stban2 le gusta esto.
  10. egolein

    egolein Usuario Habitual nvl.3 ★
    162/163

    Registrado:
    6 Oct 2013
    Mensajes:
    6.048
    Me Gusta recibidos:
    4.408
    estado lovers los invoco!
    adoradores del dios estado po. si al final la wea es querer buscar alguna forma de monopolizar el recurso y repartir desde el estado el agua como si eso ya lo hiciera justo de por si.
     
  11. Albelda

    Albelda Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    30 Dic 2011
    Mensajes:
    27.646
    Me Gusta recibidos:
    9.751
    Yo creo en la propiedad privada, pero aquí no aplica esa weá. El agua debe ser declarada bien de uso público urgentemente. Los empresarios careraja tienen sin agua ni siquiera para el consumo a un montón de comunidades y pueblos chicos. Que hablar para bañarse o cocinar........csrerajas no más.
     
    A Agnostos Theos y Stban2 les gusta esto.
  12. Paul Daruma

    Paul Daruma Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    21 Nov 2016
    Mensajes:
    2.081
    Me Gusta recibidos:
    918
    Yo soy partidario de que los recursos estratégicos de un país sean administrados por el estado, tal es el caso de la nacionalización del cobre por ejemplo, y como el agua se ha convertido en un recurso crítico para cualquier país, debería pensar lo mismo. Sin embargo, me asalta la duda cuando veo la mafia organizada de codelco y todos sus chanchullos que ningún fiscal investiga.
    Si se quitan los derechos privados en el uso de agua, podríamos vernos en problemas mayores.
    El estado no es una entidad agil que responda con rapidez a los cambios, el estado es una vaca gorda y floja, y que cuando crece mucho se corrompe y se hace inmune a cualquier investigación y se produce la impunidad.
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas