Corte Suprema anuló cuatro juicios por “ilegalidades” en controles de identidad

Tema en 'PortalNews' iniciado por Matthew Murdock, 23 Jul 2018.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. Matthew Murdock

    Matthew Murdock Usuario Nuevo nvl. 1
    112/163

    Registrado:
    20 Jul 2018
    Mensajes:
    8
    Me Gusta recibidos:
    10
    Buenas a todos los lectores, el día de hoy dejo por aquí esta noticia que a más de alguno le puede servir al enfrentarse a un control preventivo de identidad. les hago presente que la noticia está resumida por lo que en el link de la fuente la encontrarán de manera completa.

    Saludos a todos!

    Suprema anuló cuatro juicios por “ilegalidades” en controles de identidad
    [​IMG]

    Se cuestionaron los indicios que habría tenido Carabineros para registrar a los sospechosos

    Entre mayo y el 12 de julio el máximo tribunal ha desacreditado la forma en que Carabineros realizó el control de identidad, acogiendo el recurso de nulidad de las defensas de los acusados, decretando la nulidad del juicio.

    El control de identidad es una facultad que tienen ambas policías, tanto Carabineros como la PDI, para pedir a cualquier persona que se identifique, siempre y cuando tenga un “indicio” que lo haga concluir que el requerido cometió o cometerá un delito.

    Con la promulgación del control de identidad preventivo hubo varias lecturas: unas a favor y otros en contra. Se criticó el nuevo procedimiento policial, como también lo amplio del artículo 85: hasta antes de la Agenda Corta, se requerían de “indicios” para el control y posterior registro, ahora solo un “indicio”.

    Y es precisamente este último punto el que critica la Corte Suprema en sus fallos. Por ejemplo, en el caso de la persona controlada que portaba el arma de fuego, el máximo tribunal consideró que no era un indicio suficiente haber recibido una denuncia anónima a Carabineros, identificando al denunciado solo con sus rasgos físicos.

    El denunciante les dijo a los policías del lugar que esta persona portaba un arma y los carabineros hicieron el control y detectaron la pistola. El fallo de nulidad de la corte consideró que el indicio no era suficiente y que no procedía el registro del sospechoso, a pesar de la evidencia recogida, la cual “resulta ser ilícita, al haber sido obtenida en un proceder al margen de la ley. En este sentido, aunque los jueces de la instancia hayan afirmado su convicción condenatoria en prueba producida en la audiencia, al emanar ella del mismo procedimiento viciado no puede ser siquiera considerada”.

    Otro caso dice relación con un control y posterior registro a una persona por estar en estado de ebriedad, el cual no procedía, según la corte, pues solo debía aplicarse una multa. También destaca el caso de una persona que huía de un robo, y a pesar de tener las especies robadas en su mochila, el indicio invocado por la policía no fue suficiente.


    Los fallos que explican la “vulneración de derechos”

    Porte ilegal de arma de fuego

    El 23 de mayo, la Segunda Sala de la Corte Suprema decretó la nulidad de un juicio contra un acusado por porte ilegal de arma de fuego. El máximo tribunal argumentó que no era indicio suficiente una denuncia anónima, ni la interpretación de los policías, quienes señalaron que la persona intentó huir del lugar donde estaba. “Lo único que se menciona por los funcionarios policiales es que el acusado, al verlos aproximarse, se mueve con el propósito de alejarse del lugar -sin correr ni apurar la marcha, ni hacer maniobras para ocultar su rostro o cubrir algo que portase bajo sus vestimentas u otra circunstancia análoga-, lo que, desde luego, no resulta un indicio objetivo de actividad delictiva, pues puede obedecer a múltiples razones legítimas e inocuas, constituyendo la suposición contraria solo una impresión o interpretación, sesgada y parcial desde luego, por parte de los policías, subjetividad que, por consiguiente, no puede servir de sostén para una restricción de los derechos de las personas”, dice el fallo.

    Porte de arma cortopunzante

    El 4 de junio, la Suprema acogió un recurso de nulidad en contra de una condena por porte de arma cortante o punzante, en Valparaíso, por considerar que el control de identidad que originó el procedimiento fue ilegal. En el fallo se detalla que “por no haber constatado indicio de la comisión de un delito ni haberse verificado alguna otra situación que permitiera el actuar autónomo de la policía, ocurre que esta se desempeñó fuera de su marco legal y de sus competencias, vulnerando el derecho del imputado a un procedimiento justo y racional que debía desarrollarse con apego irrestricto a todos los derechos y las garantías constitucionales que le reconoce el legislador, de modo que toda la evidencia recogida en el procedimiento invocado resulta ser ilícita, al haber sido obtenida en un proceder al margen de la ley (…). En este sentido, al emanar ella del mismo procedimiento viciado no puede ser siquiera considerada, por cuanto su origen está al margen de las prescripciones a las cuales la ley somete el actuar de los auxiliares del Ministerio Público”.

    Robo con fuerza en una casa

    En fallo dividido, el 21 de junio, la Corte Suprema acogió un recurso de nulidad por infracción en un control de identidad a una persona sentenciada por robo con fuerza en lugar habitado, en La Serena. El sospechoso, cuando arrancaba desde una casa con una mochila, fue visto por carabineros corriendo y luego se escondió en unos matorrales. La policía le pidió el bolso y ahí encontraron los objetos sustraídos. El fallo, sin embargo, consideró que “las circunstancias objetivas que se presentaron en este caso, a saber, la entrada a un pasaje y posterior ocultamiento de la policía no son constitutivas de indicios vinculados con la comisión de algún injusto penal, sino que, por el contrario, pueden ser acciones naturales y esperables de la población en general ante la presencia policial, y que pueden tener múltiples motivaciones, desde la mera intención de no interactuar con carabineros, hasta la evasión de un conflicto menor (no portar cédula de identidad o circular en la vía pública con bebidas alcohólicas)”.

    Microtráfico de droga

    El 12 de julio fue el último recurso de nulidad que la corte acogió, ordenando un nuevo juicio en contra de un acusado por microtráfico (50 gramos de marihuana), a quien Carabineros lo registró sin un indicio delictual. “Si un sujeto es sorprendido en la vía pública en manifiesto estado de ebriedad, como ocurrió en la especie, según dio por sentado el fallo, tal conducta, objetivamente, solo es indiciaria de que aquel infringe la prohibición del artículo 25 de la Ley 19.925, que Carabineros puede sancionar con multa o amonestación conforme al aludido artículo y que en el evento que no se consigne por el infractor de inmediato parte de la multa, se seguirá el procedimiento policial atingente al caso, debiendo ser citado para que comparezca ante el juez de Policía Local competente, pero no puede esa conducta estimarse por sí sola y sin ninguna otra evidencia decisoria también como un indicio objetivo que permita presumir la comisión de algún hecho delictivo o alguna conducta asociada a ello”, dice el fallo.

    FUENTE: https://www.latercera.com/nacional/...cios-ilegalidades-controles-identidad/252798/

    LINKS DE INTERÉS:
    1- http://www.minjusticia.gob.cl/agenda-corta-antidelincuencia-control-preventivo-de-identidad/

    2 - https://www.bcn.cl/leyfacil/recurso/control-de-identidad

    [​IMG]

    BUENA SEMANA PARA TODOS
     
    A Gatochileno le gusta esto.
  2. Baneado2

    Baneado2 Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    20 Nov 2013
    Mensajes:
    2.106
    Me Gusta recibidos:
    1.237
    Me parece bien que se empiece a respetar los derechos constitucionales de una vez por todas....
     
  3. Gatochileno

    Gatochileno Usuario Casual nvl. 2
    92/163

    Registrado:
    12 Sep 2008
    Mensajes:
    565
    Me Gusta recibidos:
    581
    El primer caso me parece dudoso, pero filo. El segundo y el cuarto ya son más razonables.

    Pero ¿¿el tercer caso??

    Quizás no están completamente explicadas las circunstancias, pero a ver si entendí bien: el tipo arranca desde una casa con una mochila, carabineros lo sorprende y el tipo corre, en su huida se esconde para no ser visto, lo agarran igual y resulta que en el bolso hay especies sustraídas. Es que ahí no hay indicios de delito, ahí hay delito flagrante!... a lo mejor algo pasé por alto.

    Interesante el artículo, saludos!
     
  4. Baneado2

    Baneado2 Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    20 Nov 2013
    Mensajes:
    2.106
    Me Gusta recibidos:
    1.237
    Del tercer caso, Carabineros ve a una persona q sale de una casa corriendo, se mete a un pasaje y se queda quieto, lo q es interpretado por Carabineros como sospechoso....
    En serio el acto de salir corriendo con una mochila es sospechoso?....
    No hubo denuncia, nadie vio que el tipo estaba robando, solo Carabineros vio a alguien corriendo, acaso tu o cualquiera no puede salir corriendo de su casa porque va apurado?....
     
  5. Gatochileno

    Gatochileno Usuario Casual nvl. 2
    92/163

    Registrado:
    12 Sep 2008
    Mensajes:
    565
    Me Gusta recibidos:
    581
    No es necesaria la denuncia, por eso existe la figura del delito flagrante en sus diversas hipótesis.

    Contémosla completa: es natural que yo, tu o cualquiera pueda salir corriendo de una casa, corra en presencia de Carabineros y trate de esconderse antes que lo agarren. Claaaro. Porque aquí nadie se quedó "quieto", derechamente el wn se fondeó.

    No entiendo. Estos desgraciados nos tienen con la mierda hasta el cuello, y siguen apareciendo personajes para defenderlos. Cuando tenga tiempo voy a leer el fallo, porque por algo fue dividido.
     
  6. Baneado2

    Baneado2 Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    20 Nov 2013
    Mensajes:
    2.106
    Me Gusta recibidos:
    1.237
    Los pacos vieron a alguien corriendo, al menos no señala q lo vieron rompiendo un vidrio o q alguien lo identido q era el ladrón, era una persona corriendo, eso es delito acaso? Eso en realidad es sospechoso?
    Es un fallo dividido, pero claro q tiene sustento la revocación.....
    El fondo es la posibilidad de abusos q se pueden cometer, si tu sales de tu casa atrasado y vas a tomar micro corriendo sin saber q una o dos cuadras lejos de tu casa hubo un robo, resulta que un paco puede detenerte por sospecha?. Andabas CON un bolso con tus cosas y cagaste..... pa'entro, a dar explicaciones....
     
  7. miron146

    miron146 Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    15 Nov 2009
    Mensajes:
    1.525
    Me Gusta recibidos:
    1.767
    Ese es el punto. Los pacos últimamente se están pasando los protocolos por el culo , no olvidar al weon del Uber.
    Quiero pensar que es igual que en las marchas, agarrar a alguien pa hacer la pega y no quedar como weon. Pero creo que tienen otros fines.
     
  8. Gatochileno

    Gatochileno Usuario Casual nvl. 2
    92/163

    Registrado:
    12 Sep 2008
    Mensajes:
    565
    Me Gusta recibidos:
    581
    Todavía no leo el fallo, pero veamos. Si alguien sale de una casa corriendo y un paco se lo lleva detenido, obvio que hay abuso de poder, porque no hay lógica ni justificación. Pero no sé que abuso habría si un carabinero ve como un tipo sale de una casa, entiendo que pasadas las 3 am, con una mochila, que cuando los ve se echa a correr, es perseguido, en la huida trata de esconderse, lo consiguen agarrar igual, abren la mochila y esta llena de especies cuyo origen no puede explicar.

    Piensa por otro lado, si ese carabinero hubiese dejado ir al individuo porque en realidad su actitud "es de toda normalidad", ¿que crees tu que se diría de él? ¡¡Aweonao!! sería la palabra más suave y delicada que le dedicarían.

    Es más... ¿que crees que te diría el dueño de esa casa si leyera tu comentario? con la mano en el corazón.
     
  9. Baneado2

    Baneado2 Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    20 Nov 2013
    Mensajes:
    2.106
    Me Gusta recibidos:
    1.237
    Es un fallo dividido, probablemente hay antecedentes para ambos lados y q pueden dar a entender q si efectivamente cumplia con las causales para detención, por eso no queda totalmente claro....
    Probablemente si me hubiesen robado a mi o alguien q conozco, claro q me empelotaria, pero hay una frase q dice, «es mejor dejar 10 culpables libres que un inocente en la cárcel».
    No soy contrario a leyes tan garantistas, al contrario, lo malo es que eso debiese ser en general, para todos los aspectos de la vida, no en algunos. Que el ejercicio de los derechos constitucionales se viva permanente en la relación con el Estado.
    Y ya q hablamos de delincuencia, porque no somos garantistas respecto a la tenencia de armas?.
    Ahi podria haber un equilibrio entre amplio respecto a los derechos constitucionales...
    Pero ante la prohibición encubierta de la tenencia de armas, la solución no es restringir los derechos de las personas (incluyendo a posibles delincuentes), debiesemos ampliarla a todos para lograr un nuevo equilibrio....
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas